sábado, 15 de noviembre de 2008

METODOLOGIA PARA EL ESTUDIO DE LA DEMANDA DE CAPACITACION AGRICOLA

METODOLOGÍA PARA EL ESTUDIO DE LA DEMANDA DE CAPACITACIÓN AGRÍCOLA
El presente trabajo se publica como un apoyo para las instituciones capacitadoras y también para los Ministerios de Agricultura y Desarrollo Rural, a fin de ofrecerles una orientación sobre la manera de abordar un Programa de Capacitación con base en la Demanda. Se puede observar que la misma, no es solo el resultado de los requerimientos de los actores del desarrollo, sino también de las tendencias del desarrollo prevalecientes, del modelo de desarrollo del respectivo país, de las interdependencias existentes en un mundo signado por la apertura, la globalización y la conexión en tiempo real de la información y las comunicaciones, el desarrollo del conocimiento a tasa creciente, las innovaciones tecnológicas que inducen cambios constantes en los procesos productivos, signados por la competitividad y los requerimientos de calidad, así como por la demanda de los actores de los demás países que compiten e interactúan con los nacionales de diversas formas.
Se presenta un esquema general, el cual sirvió de base para el Estudio de la Caracterización de la Demanda en Venezuela (1) y en el cual se aprovechó la experiencia del IICA en estudios realizados en la década de los noventa, así como la experiencia del SIHCA en la constitución de la Red Hemisférica de Capacitación para el Desarrollo Agrícola.
1. PRESENTACIÓN
La Caracterización de la Demanda de Capacitación para el Desarrollo Agrícola, se efiere a la descripción de la estrategia metodológica utilizada para la identificación de los actores sociales involucrados en el proceso productivo agrícola en las áreas de actividad referida, de acuerdo con los nuevos escenarios, centrándose la atención en el personal gerencial, administrativo, técnico y personal de campo de las instituciones agrícolas, agroindustrias, agroservicios y agrocomercios, así como de los productores agropecuarios y demás actores del desarrollo rural del país. La definición de las demandas inmediatas o efectivas de capacitación se lleva a efecto mediante una investigación de campo, la cual incluye los diversos aspectos que contempla este tipo de trabajo exploratorio. A continuación los diferentes aspectos con base a los cuales se fundamentó el Estudio.
2. ESTRUCTURA DEL ESTUDIO
Justificación
El Sistema Hemisférico de Capacitación para el Desarrollo Agrícola (SIHCA), mecanismo creado para coordinar los esfuerzos de los países del Hemisferio Americano en materia de procesos de desarrollo de los recursos humanos en el área agrícola y afines, particularmente a través de la capacitación, ha planificado y ejecutado diferentes actividades tendentes a cumplir con tal mandato, siendo una de ellas, la determinación de la oferta y la demanda de capacitación agrícola en los distintos países de la región.
La oferta de capacitación ha sido recopilada en varios países del hemisferio, entre los que se encuentra Venezuela, donde se dispone de un Catálogo de cursos el cual contiene las diferentes actividades que tienen previstas desarrollar las instituciones durante el año, para dar respuesta a las demandas inmediatas en la materia.
Sin embargo, esta oferta de capacitación no ha sido confrontada con las necesidades reales determinadas previamente, debido fundamentalmente, a que ello requiere el desarrollo de un estudio completo que permita profundizar sobre este particular.
Con la finalidad de cubrir esta necesidad, el SIHCA ejecutó en Venezuela el Estudio: "Caracterización de la Demanda de Capacitación para el Desarrollo Agrícola", con el cual se propone, por un lado, conocer o establecer claramente los objetivos y metas del modelo de desarrollo agrícola y rural a seguir, que determinará los requerimientos en relación con las capacidades y competencias de los actores involucrados y con las áreas temáticas consideradas estratégicas para alcanzarlos y por otro lado, definir los horizontes a corto, mediano y largo plazo para los cuales se formulan tales requerimientos. A propósito de este estudio, se actualiza la metodología utilizada por el IICA en estudios análogos realizados anteriormente en Centroamérica y Ecuador, incorporando especialmente el tema del entorno, de la apertura y de los modelos de desarrollo nacionales, a fin de otorgarle al proceso de investigación la mayor pertinencia posible.
Esta metodología puede ser aplicada tanto en los niveles regionales, nacionales o locales, con sus respectivas adaptaciones y ajustes. Comprende los siguientes aspectos:
Objetivo general
Disponer de los elementos indispensables para la definición de una estrategia nacional de capacitación que enmarque, oriente y articule todas las acciones que debe contener un Programa Nacional de Capacitación, coherente con las necesidades identificadas como estratégicas e imperativas para responder a los desafíos planteados por la modernización de la agricultura.
Objetivo específico
Identificar las necesidades de capacitación para el desarrollo agrícola de Venezuela, de acuerdo con sus características particulares y atendiendo a las necesidades prioritarias y comunes que requieren ser satisfechas para lograr la modernización de la agricultura que conduzca a un desarrollo agrícola sostenible, equitativo y competitivo.
Alcance
El estudio está dirigido al personal gerencial, administrativo, técnico y personal de campo de las instituciones agrícolas, agroindustrias, agroservicios y agrocomercios pertenecientes al sector público, al sector privado y a las universidades e institutos universitarios tecnológicos del país.
Definición del periodo del Estudio: Debe establecerse un lapso que no debería pasar de un año, a fin de que las condiciones bajo las cuales se miden las diversas variables mantenga cierta estabilidad y constituya un punto de referencia.
Componentes del estudio
El estudio se desarrolló en seis (6) etapas, las mismas y la metodología seguida se indican a continuación:
ETAPA I: Conceptualización de la modernización de la agricultura y sus postulados básicos; caracterización y análisis del sector agrícola nacional en el marco de la apertura, globalización e integración hemisférica y definición y caracterización de las áreas de actividad del proceso productivo agrícola.
Metodología:
· Exploración bibliográfica y documental sobre aspectos relacionados con la materia a investigar, la cual se llevó a cabo mediante visitas a centros de información y documentación de instituciones públicas y privadas relacionadas con el objeto de estudio, solicitud de información especializada a instituciones del hemisferio americano vinculadas con el área de capacitación agrícola y consulta de información a través de INTERNET.
· Coordinación institucional, realización de reuniones de trabajo para facilitar el intercambio de opiniones, experiencias y el acopio de información.
· Análisis y evaluación del marco legal y de políticas vigentes, dentro del cual se desarrolla el proceso de modernización.
· Análisis prospectivo para caracterizar y formular los nuevos escenarios que sirven de base al proceso de modernización y para determinar las áreas de actividad estratégica requeridas para lograr los cambios que han de realizarse en el marco de la modernización.
ETAPA II: Formulación de los nuevos escenarios tanto para las áreas de actividad, como para los actores sociales involucrados en el proceso productivo agrícola.
Metodología:
· Exploración bibliográfica y documental necesaria para la determinación de los nuevos escenarios, tanto para las áreas de actividad, como para los actores sociales involucrados en el proceso productivo agrícola.
· Análisis prospectivo para determinar los nuevos escenarios en los cuales se desempañará el sector agrícola en cuanto a las áreas de actividad especificadas como estratégicas, así como las requeridas para lograr los cambios que han de realizarse en el marco de la modernización.
· Coordinación institucional, realización de reuniones de trabajo para facilitar el intercambio de opiniones, experiencias y el acopio de información.
· Inventario de datos y fuentes de información. Selección y depuración de la información pertinente.
ETAPA III: Caracterización de los actores, sus capacidades y competencias en la situación actual para determinar la demanda estructural o potencial; identificación de la demanda inmediata o efectiva.
Metodología:
· Exploración bibliográfica y documental requerida para la identificación de los actores sociales involucrados en el estudio, sus capacidades y competencias.
· Análisis prospectivo para determinar las capacidades mínimas necesarias para enfrentar los desafíos que impone el proceso de modernización en las áreas de actividad estratégica.
· Coordinación institucional, realización de reuniones de trabajo para facilitar el intercambio de opiniones, experiencias y el acopio de información.
· Definición de las unidades de investigación y de análisis con las cuales se midieron las variables en el campo.
· Diseño del instrumento para la recolección de información en el ámbito de informantes calificados para caracterizar la demanda estructural y para identificar la demanda inmediata.
· Prueba y validación del instrumento.
· Levantamiento de la información mediante la aplicación del instrumento diseñado al efecto.
· Diseño y establecimiento de la base de datos para tabular y procesar la información de campo.
· Organización de la información recolectada, verificación y validación de la misma.
· Procesamiento de la información.
· Comparación de los perfiles en la situación actual y los requeridos en los nuevos escenarios. Establecimiento de elementos de comparación entre la situación actual, situación requerida y capacidad futura.
· Establecimiento de la discrepancia entre los desempeños actuales y los requeridos en los nuevos escenarios.
· Determinación de las necesidades de capacitación jerarquizadas de acuerdo con los actores destinatarios de la capacitación y las áreas temáticas determinadas.
· Establecimiento de la demanda inmediata.
· Delimitación de las unidades de análisis a ser consideradas en el estudio. Definición de las variables, subvariables e indicadores, elaboración y validación de los instrumentos.
ETAPA IV: Análisis de la oferta de capacitación a través de la identificación de las capacidades y potencialidades de las instituciones y organizaciones que desarrollan actividades de capacitación para dar respuesta a las demandas en la materia.
Metodología:
· Exploración bibliográfica y documental para caracterizar la situación de la oferta actual de capacitación para el desarrollo agrícola.
· Identificación del escenario instruccional de las instituciones de capacitación.
· Identificación de las instituciones y organizaciones públicas y privadas que desarrollan actividades de capacitación para el desarrollo agrícola del país.
· Establecimiento del instrumento para recabar la información sobre oferta de capacitación.
· Definición del levantamiento de la información mediante la aplicación del instrumento diseñado al efecto.
· Definición de la base de datos para tabular y procesar la información de campo.
· Caracterización de la capacidad institucional para las iniciativas de capacitación: Identificación y clasificación de la oferta de capacitación de acuerdo con las áreas temáticas, los destinatarios y las instituciones oferentes de las mismas.
· Análisis crítico de la oferta de capacitación actual y potencialidades para responder a las demandas detectadas.
ETAPA V: Análisis comparativo para observar la coherencia entre la oferta actual de la capacitación y la demanda requerida en los nuevos escenarios, así como la determinación de la brecha existente entre la oferta y la demanda de capacitación.
Metodología:
· Estudio comparativo de la demanda requerida y la oferta actual de capacitación para establecer las compatibilidades y discrepancias.
· Análisis comparativo entre los grupos de estudio: demanda vs. oferta de capacitación.
ETAPA VI: Diseño de una propuesta de estrategia para la formulación del Programa Nacional de Capacitación.
Metodología:
· Análisis crítico de la capacitación en el contexto de otros factores condicionantes del desarrollo.
· Establecimiento de los propósitos y objetivos de la estrategia.
· Definición de la "imagen objetivo" por lograr en el contexto de otras iniciativas indispensables para la modernización del sector, con base en la identificación de los actores prioritarios y las áreas temáticas estratégicas.
· Definición de los elementos base de la Estrategia Nacional de Capacitación.
· Identificación de las bases programáticas de la Estrategia Nacional de Capacitación.
· Coordinación institucional, realización de reuniones de trabajo para facilitar el intercambio de opiniones y experiencias.
Puede apreciarse que, en primera instancia, se definió la demanda de capacitación, tanto la establecida dentro del marco institucional de las nuevas tendencias de modernización de la agricultura, como la denominada demanda inmediata, la cual se determinó, prioritariamente, mediante la utilización de la técnica de la encuesta autoadministrada. Luego se analizó la oferta de capacitación existente y finalmente se confrontó la demanda con la oferta para determinar acercamientos o distancias entre ambas. En tal sentido, seguidamente, se describirán algunos aspectos metodológicos utilizados para la determinación de la demanda inmediata de capacitación.
-o-Metodología de la demanda inmediata-o-
Diseño o técnica de observación: se trata de un estudio experimental, en el cual, en primera instancia se realizó una amplia revisión bibliográfica y posteriormente se recopilaron datos a nivel de informantes calificados. Para la definición de los actores que proporciona- rían la información sobre las demandas inmediatas de capacitación se determinó un listado de organismos públicos, instituciones responsables de la educación superior en el país e instituciones privadas relacionadas con el desarrollo agrícola nacional, a fin de conseguir que el personal de dichas instituciones proporcionara la información que sirviera de base para la caracterización de la demanda. Las instituciones a ser incluidas deben abarcar el espectro mas amplio posible, tanto del sector público como del sector privado e igualmente, debe incorporarse un muestreo de los diversos estratos de productores agropecuarios que constituyen la base misma del proceso de la producción agrícola.
Indicadores y variables:la investigación se basa en los siguientes indicadores y variables:
· Identificación de la institución o de la actividad en la cual trabaja el informante.
· Características de los informantes.
· Demandas de capacitación del informante, sus compañeros de trabajo, productores agropecuarios y requerimientos de capacitación del sector agrícola.
· Características de la capacitación que desea recibir el informante.
Diseño del instrumento de recolección de información: con base en la información documental recopilada y los objetivos que plantea el Estudio, se diseña el instrumento de recolección de información a ser aplicado al personal gerencial, administrativo, técnico y personal de campo de las instituciones agrícolas, agroindustrias, agroservicios y agrocomercios. Este instrumento de recolección de información incluye variables tanto de tipo cualitativo, como cuantitativo; el mismo se precodificó para facilitar su procesamiento e incluye los siguientes aspectos:
· Identificación de la institución o actividad agropecuaria en la cual trabaja el informante.
· Preguntas relacionadas con el informante: comprenden género, edad, nivel educativo o último año de estudio o título adquirido, tiempo de graduado, cargo que desempeña actualmente, tiempo en el cargo actual, tiempo en la institución, responsabilidades de trabajo, capacitación recibida acerca de las labores que realiza, y existencia de programa de capacitación de la institución.
· Preguntas sobre las necesidades de capacitación: incluyen las áreas de capacitación en las cuales debería ser capacitado el informante, de acuerdo a su propia opinión, así como aquellas en las cuales, a juicio de los informantes, deberían ser capacitados sus compañeros de trabajo, las de los productores agropecuarios del país y los requerimientos de capacitación del sector agrícola para su desarrollo futuro.
· Preguntas acerca de la capacitación que desea recibir el informante: contempla las horas/clase al año que debería recibir el informante, el tipo de actividad de capacitación, la metodología, el horario de estudio y la institución que preferentemente debería impartir la capacitación.
El instrumento de recolección de información se valida previamente entre un grupo de técnicos y también de productores, con fines de prueba y ajuste. Para facilitar su aplicación se elaboró un instructivo a fin de guiar su llenado.
Recolección de la información: para la recolección de la información se utiliza el método de encuesta autoadministrada, a través de dos modalidades, una mediante la cual se envía a través del correo la encuesta a los distintos organismos públicos y privados interesados en el desarrollo agrícola del país y, la otra, en la cual el instrumento de recolección de información se le entrega a los participantes o se entrevistan directamente, según el caso; lógicamente en esta última modalidad el retorno fue inmediato y total, mientras que con la primera modalidad no todos los organismos respondieron en forma total, esta actividad exigió de una tarea previa de coordinación y motivación de los representantes de estos organismos acerca de las bondades del Estudio.
La preparación institucional se realiza a través de reuniones de trabajo, así como la divulgación del proyecto de investigación entre los organismos interesados en el desarrollo agrícola del país. Esta actividad además ha coadyuvado a enriquecer los propósitos del estudio.
Organización, procesamiento, análisis y presentación de la información recolectada: la información se procesa en forma automatizada, por lo tanto y partiendo de la encuesta elaborada, se diseña la base de datos, la cual es alimentada con la información recogida, para estos fines se utiliza el programa Excel para Windows, o cualquier otro programa de hoja de cálculo. Posteriormente se procede a tabular los datos introducidos; para ello se utilizaron tablas de tabulación precodificadas. La presentación de la información se lleva a cabo a través de cuadros estadísticos que ilustran en forma más clara y sencilla los resultados obtenidos.
-o-Metodología de la oferta de capacitación-o-
Para la caracterización de la Oferta de Capacitación Agrícola de Venezuela, se utilizó el proceso metodológico que ha llevado a cabo el Sistema Hemisférico de Capacitación Agrícola (SIHCA), el mismo incluye varios pasos, los cuales se describen a continuación:
Diseño de los instrumentos para la recolección de la información sobre oferta de capacitación: se diseñaron dos instrumentos para recabar la información a nivel de las instituciones capacitadoras, ello con el fin de obtener datos homogéneos e incluir los elementos esenciales para cumplir con el propósito del trabajo. Estos dos tipos de instrumentos son: uno, "Identificación de la Institución Capacitadora", destinado a recoger la información relativa a la institución, relacionada fundamentalmente con el tipo de institución, la ubicación, número de docentes y capacitados al año, áreas temáticas y las relaciones institucionales que se mantienen. La otra planilla titulada: "Ficha para la Actividad de Capacitación" se utiliza para recoger información sobre los diferentes eventos de capacitación que cada institución tiene programados durante el año, en esta planilla se solicita información acerca del tipo de actividad, cupo, objetivo, metodología, áreas temáticas, duración en horas/clase, fecha de inicio, cierre y límite de inscripción, régimen, horario, nivel de la actividad, certificación otorgada, costos del evento, tanto en bolívares, como en dólares, identificación y ubicación de la institución responsable del evento. Cada institución participante debe llenar una planilla sobre la institución y una de la actividad de capacitación, por cada evento que tenga programado esa institución durante el año. Estas planillas fueron validadas previamente a objeto de evitar incongruencias o imprecisiones.
Identificación y selección de las instituciones participantes: se realiza un inventario de las instituciones capacitadoras existentes en el país, tanto las de carácter público, como las privadas, y se seleccionaron las dedicadas a la capacitación agrícola y que adicionalmente presentaran solidez y experiencia en el trabajo que realizan.
Para fines de manejo de la información, las instituciones incluidas, se han clasificado convencionalmente en tres (3) tipos de instituciones fundamentalmente, las instituciones de educación superior que incluyen las universidades con sus facultades de Agronomía, Veterinaria, Zootecnia, Forestal y Agricultura Tropical, las cuales dentro de sus programas no sólo ofrecen las carreras de educación superior convencionales, sino que también brindan eventos de capacitación dentro del área de la educación no formal y los institutos tecnológicos con carreras agropecuarias y actividades de capacitación dirigidas prioritariamente, al personal de los distintos organismos del sector agrícola.
Organismos públicos en los cuales se integran los centros de capacitación cuya función principal es desarrollar procesos de capacitación para adultos; instituciones de investigación, que además de las labores de investigación, ofrecen eventos mediante los cuales se divulgan los resultados de la actividad que realizan; y los fondos de desarrollo.
Las instituciones privadas especializadas en capacitación sobre áreas agrícolas específicas y finalmente, los propios productores agropecuarios.
Con las instituciones seleccionadas se lleva a cabo una actividad de coordinación, promoción y difusión del trabajo, con el fin de despertar el interés a la participación, es decir a conformar la oferta de capacitación que se plantea recoger.
Levantamiento de la información: la información se recolecta mediante dos modalidades; una a través del envío de las planillas a las instituciones y el retorno de las mismas en un tiempo determinado, y la otra, con la realización de un taller de trabajo en el cual participan las distintas instituciones, presentando la programación de actividades de capacitación que tienen previstas desarrollar durante el año, lo que brinda la oportunidad de analizar y discutir el perfil característico de cada institución, así como las metodologías, apoyo técnico y didáctico con el que cuentan las instituciones oferentes.
Diseño y establecimiento de la base de datos para tabular y procesar la información recopilada: Con el fin de procesar los datos en forma automatizada, se crea una base de datos utilizando los programas convencionales que para estos fines existen en el Mercado de Software.
Caracterización de la capacidad institucional para las iniciativas de capacitación: como producto del procesamiento de la información se conforma un Catálogo de Cursos, el cual incluye toda la información referente a la oferta de capacitación del país durante el año, en este Catálogo se puede encontrar la descripción de cada institución y la de las diferentes actividades de capacitación que esa institución prevé desarrollar. Esta información se difunde a través de una publicación anual y vía INTERNET. En esta última además de la oferta de capacitación de Venezuela, se puede conseguir la de otros países del hemisferio americano, en la llamada Red Hemisférica de Capacitación Agrícola. El perfil de capacitación que se obtiene con esta actividad también contribuye con la evaluación de las ofertas existentes, sus fortalezas y debilidades, detectar los posibles vacíos existentes, facilitar la comunicación horizontal entre las instituciones para integrar esfuerzos y recursos con miras a lograr una oferta de capacitación agrícola de óptima calidad y adecuada a los requerimientos existentes.
-o-Estrategia nacional de capacitación-o-
La información obtenida ha de servir de base para la formulación de una estrategia nacional de capacitación, por lo tanto se determinaron algunos aspectos a considerar a considerar para la definición de esta estrategia, la metodología utilizada fue la siguiente:
· Establecimiento del propósito fundamental que se busca con la estrategia de capacitación, ello con base fundamentalmente, a las políticas agrícolas del país y las disponibilidades institucionales.
· Determinación de los elementos de base, tales como las tendencias globales de modernización de la agricultura, tendencias de desarrollo agrícola, políticas agrícolas nacionales, demanda de capacitación y demanda vs. oferta de capacitación.
· Bases programáticas de la estrategia orientadas por un marco institucional, el personal responsable de planificar, desarrollar y difundir la capacitación, población que recibirá la capacitación, actividades de capacitación, áreas de capacitación, evaluación del proceso, redefinición de la estrategia y la formación de una red de cooperación institucional.
-o-Programa Regional, Nacional o Local de Capacitación-o-
Con base en la estrategia de capacitación consensuada, se establece un Programa de capacitación, el cual debe incorporar el cronograma de eventos y actividades de capacitación requeridas, los recursos asignados y su distribución, así como todos aquellos componentes requeridos para garantizar el mejoramiento del talento humano con base en un conjunto de actividades de capacitación consistentes con los resultados del estudio de la demanda realizado.
--------------------------------------------------
(1) IICA-SIHCA-MAC (1999). Estudio sobre la demanda de Capacitación para el desarrollo Agrícola de Venezuela. Trabajo realizado por M.V. Magda Perozo y Lic. Brizeida García. Ed. SIHCA. Caracas, Venezuela.
http://www.sihca.org/boletin13_3.asp

No hay comentarios: