viernes, 13 de febrero de 2009

CAPACIITACION CAMPESINA PARA LE MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES

Capacitación campesina para el manejo de los recursos naturales. El caso de la Red de
Promotores de la Sierra de Santa Marta, Veracruz.
Helio García
1
y Luisa Paré
2
Aspectos generales
Publicado en: ANEA
Los técnicos, extensionistas y promotores, institucionales o sociales, han jugado un papel
importante como punta de lanza en la imposición del modelo productivo rural conocido
genéricamente como la revolución verde. Este modelo privilegia la producción destinada a
la agroindustria y al mercado, así como la utilización enfática de insumos externos a las
unidades productivas (fertilizantes químicos, plaguicidas, maquinaria, semillas mejoradas,
etcétera), contribuyendo —a veces inintencionadamente— a debilitar aspectos básicos de la
economía campesina, tales como la autosuficiencia alimentaria y el control territorial de sus
recursos naturales.
A la vez, este modelo productivo ha sido señalado como uno de los causantes principales de
deterioro ambiental a escala planetaria por enfatizar el incremento de la productividad sin
tomar en cuenta el agotamiento de los recursos naturales, o la reducción de su capacidad de
recuperación (resiliencia). Particularmente en México, tal tendencia ha puesto en entredicho
la sustentabilidad social y ecológica, coadyuvado fuertemente al engrandecimiento de
asimetrías entre los sectores rurales y los urbanos. Por otra parte, además de imponer por
más de cuarenta años este enfoque productivo de carácter esencialmente insustentable, la
‘modernización’ enarbolada por la revolución verde ha logrado instaurar también un
modelo de capacitación de corte profundamente verticalista.
La capacitación de productores rurales o campesinos en México, ha sido realizada a partir
de un esquema que privilegia el papel del capacitador-instructor como agente persuasivo o
simple propagandista de programas o fines comerciales, adjudicando a los capacitandos
campesinos un papel pasivo o meramente receptivo.
i
Este esquema impositivo asume que el
conocimiento “profesionalizado” es superior y debe de llenar un vacío de conocimiento que
se supone que no existe en las culturas campesinas.
Como respuesta a lo anterior un nuevo modelo de promoción y capacitación hacia el medio
rural conocido como Campesino a Campesino que se basa en el principio de la
horizontalidad pedagógica ha tenido gran auge en Centroamérica y ha mantenido en
México una tendencia de expansión en la presente década. Buena parte de las
organizaciones e instituciones que impulsan dicha modalidad de promoción, incorporan
también un eje conceptual basado en conservación de recursos como los suelos, el agua y la
biodiversidad agronómica, así como en el manejo integral y sustentable de los recursos
naturales en planteamientos productivos de autosubsistencia y aún en los dirigidos a la
producción para el mercado. En nuestro país existen varias experiencias en la formación de
1
Proyecto Sierra de Santa Marta A.C.
2
Instituto de Investigaciones Sociales. Universidad Nacional Autónoma de México
Page 2
promotores campesinos bajo esta modalidad en los estados de Michoacán, Tlaxcala,
Tamaulipas, Oaxaca, Puebla, Campeche y Veracruz
3
.
Tales experiencias representan una innovación importante y están dotadas de interesantes
elementos para la elaboración y el manejo de propuestas de intervención en educación
ambiental, que llevan a cabo instituciones u organizaciones civiles para la promoción de
procesos de desarrollo sustentable dirigidos a la población rural.
Se presenta a continuación el caso de la Red de Promotores Campesinos de la Sierra de
Santa Marta, para mostrar cómo se han integrado en esta experiencia la modalidad de
promoción Campesino a Campesino y la búsqueda de un modelo de desarrollo sustentable
en la Sierra de Santa Marta.
La estrategia de formación de formación de promotores
Grupos de servicio e instituciones gubernamentales, pero principalmente organizaciones
sociales y agrupaciones civiles que trabajan aspectos, se han planteado la conveniencia de
incidir educativamente en la reconversión productiva de la población rural, a partir de una
estrategia de formación de capacitadores y promotores que siguen la corriente que se
mencionó arriba.
Esta tendencia representa un cambio en las relaciones tradicionalmente establecidas entre
profesionistas, técnicos y campesinos, donde los profesionistas y técnicos, quienes
normalmente representaban a las instituciones en el trabajo de diseminación de las
tecnologías agrícolas o en el manejo de los recursos naturales “se están convirtiendo cada
vez más, no en el extensionista que trabaja directamente con el agricultor en el campo, sino
como administradores de paraprofesionales que trabajan a nivel de los agricultores” siendo
sus principales funciones “a) la capacitación, coordinación y apoyo de los
paraprofesionales, b) la administración de los proyectos, incluyendo la planificación,
monitoreo, evaluación y otras actividades gerenciales, c) el apoyo técnico a los
paraprofesionales, ayudando a escoger técnicas” y métodos agrícolas, pedagógicos,
experimentales, etcétera “a probar, ayudando a analizar las ventajas y desventajas de ellas,
enseñando los aspectos más avanzados que los experimentadores todavía están
aprendiendo, comunicando los resultados a otros campesinos” y promoviendo intercambios
con otros grupos de trabajo” y otros programas”.
ii
Así, además de presentar algunos de las actividades y resultados más relevantes de la Red
de Promotores Campesinos de la Sierra de Santa Marta se analizan y evalúan algunos los
principios, los temas abordados y los aspectos que han estado involucrados explícita e
implícitamente en la experiencia formativa de la Red, considerando el potencial que
representa un grupo como este en la intervención educativa ambiental dentro de una
estrategia regional.
3
En el caso de Veracruz, además de la experiencia que aquí se presenta, se conocen las de
Desarrollo Comunitario de los Tuxtlas A.C. (DECOTUX) y la del Programa de Desarrollo
Sustentable de la Huasteca Veracruzana apoyada por el Gobierno del Estado e implementada por
COPAL A.C.
Page 3
La problemática regional
La Sierra de Santa Marta es una fracción importante de la región montañosa de Los
Tuxtlas, localizada en la porción Sur de esta y abarcando los municipios de Soteapan,
Mecayapan, Tatahuicapan, Pajapan y parcialmente Catemaco, aproximadamente 40
kilómetros al norte de las ciudades de Coatzacoalcos y Minatitlán.
La región de Santa Marta ha sido el espacio de intervención, entre otras instituciones
gubernamentales y no gubernamentales, del Proyecto Sierra de Santa Marta A.C. (PSSM)
desde 1991. Como grupo interdisciplinario su propósito fundamental a largo plazo ha sido
la elaboración de una estrategia de desarrollo sustentable en esta zona indígena-mestiza
promoviendo la conservación in-situ de la biodiversidad de la Sierra de Santa Marta y
aportando elementos para resolver las causas sociales fundamentales del deterioro
ambiental para lograr la mayor coherencia posible bajo la necesaria apropiación de los
recursos naturales para la subsistencia humana.
El proceso de deterioro ecológico ha sido analizado por medio de una matriz socioeconómica
compleja que abarca características demográficas, políticas, sociales, económicas, patrones
productivos y de uso del suelo.
iii
El sistema productivo tradicional que se caracterizaba por la diversidad de formas de
aprovechamiento del medio ambiente natural con una integración entre los diferentes sistemas
productivos (milpero, ganadero, forestal) se desarrollaba en cuatro espacios productivos (el
bosque o la selva, el acahual, la milpa y el solar). El sistema tradicional estaba basado en la
capacidad de autoregeneración del suelo y correspondía a una lógica de aprovechamiento
diversificado. Este se mantenía gracias a la presencia de instituciones comunitarias y trabajo
comunitario, así como en normas y valores culturales que permitían un acceso controlado a la
tierra y a los recursos naturales. La autosuficiencia alimentaria, una dieta diversificada y la
retención de la población en sus lugares de origen eran características de este sistema
productivo tradicional que no presentaba los rasgos de pobreza que se encuentran actualmente
en la región. Todos estos elementos, dado que subsisten bajo diferentes grados de
transformación, pueden constituir la base de un rescate para contribuir a una propuesta de
desarrollo sustentable.
Sin embargo, el sistema productivo tradicional que subyace en buena parte de los esfuerzos de
apropiación que se llevan a cabo entre la población local —principalmente en la producción de
cultivos de subsistencia o en la extracción de recursos silvícolas— ha sido sujeto de una
transformación, principalmente por la desforestación propiciada por la incursión de la
ganadería extensiva, la expansión de la cafeticultura y el aprovechamiento intensivo de
recursos no maderables (barbasco, palmas, fauna) y maderables, de las cuales las dos primeras
estuvieron engarzadas de sendos programas gubernamentales hasta la actualidad o años
recientes.
Page 4
En la década de los noventa la agresiva incursión de nuevos programas gubernamentales como
el de PROCAMPO, el de PROCEDE y más recientemente Alianza para el Campo
4
ha venido
a establecer un nuevo ciclo de impactos socioambientales en la Sierra.
Para afrontar esta problemática la propuesta del Proyecto Sierra de Santa Marta para
intervenir en la región ha estado fundada en las siguientes líneas de acción: investigación
aplicada y participativa, desarrollo tecnológico y capacitación campesina.
En este último aspecto, la atención de los aspectos relacionados con la producción de
alimentos básicos alrededor del sistema milpa, la conservación de suelos, la diversificación
productiva, la prevención de incendios forestales y la restauración ambiental (reforestación)
han sido los principales aspectos que la Red de Promotores promovió principalmente en los
últimos cuatro años (1994-1998).
Explícitamente, el modelo de extensión y capacitación que se ha seguido es al que nos
referimos anteriormente bajo la denominación Campesino a Campesino
iv
. Sin embargo de
manera implícita también se han retomado planteos metodológicos y técnicas derivadas de
las corrientes de la educación popular.
Breves antecedentes de la Red de Promotores
Desde 1992, fecha en que se comenzó a promover su formación, este grupo se ha
mantenido prácticamente estable. De 6 miembros creció a 10 y luego a un poco más de 30
en 1994, para luego disminuir nuevamente a 10 hasta la fecha, con la incorporación de 2
colaboradores. Durante este periodo la Red ha estado estrechamente vinculada a las
iniciativas y al financiamiento obtenido por el Proyecto Sierra de Santa Marta A.C. Si bien
se constituye como Red en 1994, es hasta 1996 que entra en un proceso de definición de su
misión y objetivos. La misión de la Red quedó definida por los propios promotores de la
siguiente manera:
“Somos un grupo de promotores campesinos que buscamos alternativas y
soluciones a los problemas de la comunidad para lograr un cambio agrícola,
económico y social a través de un equilibrio entre la sosiedada y la naturaleza. Con
el uso de nuevas técnicas, la organización y el ejemplo, empezando por la familia,
en alianza con los pueblos y otras organizaciones contrarrestamos información
consumista buscando responder a los intereses de las comunidades y sin intereses
personales”
4
El primero para subsidiar la producción de maíz, aún a costa del desmonte sin siembra, y el
segundo propiciando la parcelación total de los ejidos, sin dejar tierras de uso comunal como lo son
generalmente las forestales o las de pastos de libre acceso.
Page 5
Objetivos de la promoción y la capacitación en la Sierra de Santa Marta
Generales
• Mejorar las condiciones de vida de la población de la región
• Apoyar la conformación de grupos que puedan impulsar la formación de capacidades
para un modelo de desarrollo basado en un aprovechamiento sustentable y en la
conservación de recursos naturales.
Particulares
• Difusión de conocimientos y prácticas agroecológicas
• Experimentación para la generación y/o validación de tecnologías
• Rescate de prácticas tradicionales
• Desarrollar capacidades técnicas locales
• Incorporación de mujeres y niños en los procesos de capacitación
• Incidencia en las instancias de toma de decisiones de las comunidades sobre protección
y manejo de recursos naturales
• Incidencia en políticas públicas regionales
Dos modelos de educación y capacitación
La extensión técnica convencional, casi siempre ha consistido en el intento de convencer a
los campesinos para la adopción de los paquetes tecnológicos generados en los países
desarrollados y asociados al mercado creciente de las industrias químicas y de maquinaria.
Esta concepción de la capacitación, para sus fines prácticos, parte de la suposición de la
existencia de un vacío de conocimiento entre los sujetos campesinos de la misma, o en el
mejor de los casos, cuando se concede la prevalencia de un conocimiento, este es
considerado atrasado, por contraste con el conocimiento científicamente validado.
v
“Durante décadas, los ejércitos ilustrados de la civilización contemporánea (técnicos,
profesionales, extensionistas, investigadores, promotores) llegaron siempre a los escenarios
rurales para enseñar, educar, mejorar, tecnificar, desarrollar, integrar o modernizar,
acerca del manejo de los recursos naturales”.
vi
A partir de una posición crítica, se reconocen dos enfoques de educación y capacitación que
han venido desarrollándose en los últimos años. En el campo de la educación popular
destaca el papel que han desempeñado algunas organizaciones como la Red de Educación
Popular y Ecología (REPEC) del Consejo para la Educación de Adultos de América Latina
(CEAAL). En la región centroamericana y en México la corriente conocida como
Campesino a Campesino, a mostrado tener una gran influencia en la promoción de
enfoques agroecológicos. En ambos casos es de destacar el papel influyente que han
desempeñado estas dos corrientes, al incorporar aspectos relativos a la problemática socio-
ambiental y al manejo integral de recursos en la agenda de los grupos sociales e
instituciones, vinculándolos a otros temas relevantes como los aspectos de género,
indigenismo, derechos humanos, poder local, etcétera.
Page 6
Así, organizaciones no gubernamentales, instituciones gubernamentales y grupos
académicos de diversas universidades involucrados en la atención de la población rural y en
la generación de propuestas sobre política de desarrollo rural sustentable, han ido
avanzando también en la instrumentación de proyectos de formación de profesionistas y
capacitadores vinculados a los temas de ruralidad, capacitación y sustentabilidad,
constituyéndose en una clara tendencia que puede innovar las propuestas de educación
ambiental y de capacitación para la sustentabilidad en el manejo de recursos naturales.
Estas modalidades parten de un principio básico: los promotores o capacitadores son
campesinos que no han perdido su condición de productores, y mediando un proceso de
formación previa en los aspectos referidos anteriormente, pueden capacitar a su vez a otros
campesinos, promoviendo la transición hacia esquemas de mayor sustentabilidad.
Fundamentalmente esto se logra por existir un mayor nivel de identidad entre el
capacitando y el capacitador por el hecho de que ambos son campesinos.
A pesar del auge notorio que tales corrientes tienen en México y Centroamérica
principalmente, “existen aún pocas propuestas pedagógicas para la formación de
formadores o multiplicadores de educación y capacitación campesina para el desarrollo
sustentable”
vii
, lo que bien puede deberse también a que existe un vacío en materia de
investigación en este campo.
En nuestra presentación se apuntan estas tendencias o modelos, por ser base de la
experiencia de la Red de Promotores de la Sierra de Santa Marta.
Principios y valores del modelo de capacitación horizontal que se asumen
• Creativa
• Integral/holística
• Contínua (con un fuerte seguimiento del proceso)
• Planificada con visión estratégica
• Empoderadora de los destinatarios
• Que forme nuevos líderes en el proceso
• Que sea replicable en diferentes condiciones, independientemente del contexto
• Que privilegiando experiencias concretas construya una visión teórica
• Que sea incluyente de los diferentes sectores (géneros, grupos de edades)
• Dialógica y horizontal
• Lúdica
• Eficaz y eficiente
• Liberadora
• Democrática
• Comprometida
• Que promueva relaciones armónicas con la naturaleza
• Con fuertes principios éticos
• Que tome en cuenta el conocimiento tradicional y empírico
• Que establezca relaciones entre lo local y lo global (y viceversa)
Page 7
Sujetos de la capacitación
Una línea general en materia de formación de recursos humanos está implicada en el
proceso en el que se inserta la presentación de esta experiencia.
En primera instancia se consideran los destinatarios de la promoción y la capacitación que
se ha ofrecido hasta la fecha, quienes son en su mayoría campesinos y campesinas e
indígenas adultos de la región. El nivel de escolaridad de los destinatarios es muy bajo o
nulo en la mayoría de los casos. Estas características en particular definen en los aspectos
de planeación de las actividades de capacitación, así como su aplicación. De ahí que se
privilegien métodos y técnicas de comunicación y educación popular.
En un siguiente nivel los promotores/as son destinatarios fundamentales puesto que en ellos
recae la intervención directa con los grupos o comunidades con las cuales se trabaja. El
caso de la Red de Promotores está caracterizado por el hecho de que ellos tienen diferentes
ascendentes étnicos (nahua, zoque popoluca y mestizo), tienen diferentes niveles de
escolaridad y provienen de contextos ambientales y productivos también heterogéneos, tal
cual es la condición de la región de la Sierra de Santa Marta. No obstante lo anterior
comparten también una serie de elementos socioeconómicos, culturales, políticos y
productivos que les brinda identidad como grupo. Este proyecto ha conducido hacia la
consolidación paulatina de la Red de Promotores, en torno a la cual se organizan una serie
de actividades de formación más o menos continuas, que tienen por objeto mejorar la
manera de promover y capacitar, así como construir participativamente una propuesta en el
nivel regional.
Por último, los técnicos e investigadores que participamos en lo formativo somos sujetos
del propio proceso como capacitandos, pues en la mayoría de los casos de las personas que
participamos en el proceso, no ha existido una experiencia suficientemente consolidada, y
en todo caso integral, en el campo de la capacitación campesina para el uso de los recursos
naturales. Nos asumimos como capacitadores también pues frecuentemente tenemos
intervenciones frente a grupos locales en proceso de promoción y capacitación; también
acompañamos y colaboramos en la facilitación del trabajo de promoción. Sin embargo, a la
vez que nos hemos insertado en el relativamente nuevo campo de la formación de
capacitadores, se colabora más enfáticamente en los aspectos de gestión de recursos
económicos, la planeación, el intercambio y los enlaces con otros grupos, así como en el
diseño y la elaboración de materiales didácticos de apoyo.
Temas y contenidos
Los temas de capacitación que han sido objeto de promoción desde 1992, se han ido
definiendo a partir de las diferentes instancias de diagnóstico que los investigadores del
PSSM han realizado en la región. El repertorio de temas que se promueven sin embargo, se
han incrementado como resultado de la actualización de las investigaciones y la
reorganización de los trabajos.
Page 8
Dada la necesidad de integrar los diferentes enfoques y actividades relacionadas con la
comunicación, promoción y capacitación en torno a una propuesta estratégica de
intervención educativa, se ha iniciado un proceso de revisión general que conducirá la
integración de una propuesta ha seguir en el corto y mediano plazo.
El proceso de formación de promotores se ha basado a lo largo de un periodo de más de tres
años, principalmente alrededor del tema de la agricultura milpera y el uso de los abonos
verdes en la Sierra de Santa Marta, para experimentar la transición desde las prácticas
milperas itinerantes hacia un nuevo modelo de producción de milpa con características de
sedentarización.
Esto ha requerido también el tratamiento de temas como la selección de semillas criollas de
maíz, la conservación de suelos por medio del trazo de terrazas y el surcado perpendicular a
la pendiente, y la prevención de incendios forestales. También se han ido incorporando
temas del interés particular de los promotores, algunos de los cuales cuentan con respaldo
de investigación y desarrollo tecnológico por parte del Proyecto Sierra de Santa Marta
como lo son el cultivo de vainilla, palma camedor e ixtle, estos últimos productos no
maderables de importancia en la región, letrinas secas, combate de plagas del café,
apicultura, reforestación y solares domésticos (Horticultura y manejo de pollos y cerdos).
Aspectos metodológicos
La planeación y la organización del proceso de capacitación se lleva a cabo conjuntamente
entre, algunos de los técnicos e investigadores que han estado involucrados en los estudios y la
elaboración de propuestas para la región de Santa Marta desde hace más de siete años, así
como por los más de diez promotores y promotoras avecindados que han estado participando
en el proyecto de capacitación desde hace casi cuatro años.
Dadas las características de formación previa de la mayoría de los destinatarios se distingue el
uso de métodos y técnicas de comunicación oral, observaciones directas de las propuestas
técnicas, o bien representaciones gráficas de estas mediante el uso de rotafolios o carteles.
También se pone más énfasis en las cuestiones prácticas que en las conceptuales. La
lectoescritura no es un recurso muy utilizado, por lo que los videos, los audioramas o las
ilustraciones tipo cómic tienen un uso más provechoso.
Paralelamente, se ha mantenido como parte de la modalidad de capacitación el establecimiento
de las parcelas-módulo demostrativas, la mayoría de las cuales pertenecen a los promotores/as,
y que se usan para motivar y para dar información a los otros miembros de las comunidades,
así como para ensayar y mejorar la viabilidad de las propuestas tecnológicas que se
promueven. Este último aspecto es uno en el que se ha puesto especial énfasis en los últimos
dos años, pues es la experimentación campesina es parte importante de la generación o la
adaptación de propuestas tecnológicas en el manejo agroecológico de los recursos, además de
que forma parte imprescindible del proceso de capacitación de los productores/as de la región.
En el caso del equipo facilitador local, la Red, los asfuerzos se enfocan ahora a dotarlos de una
solvencia ampliada hacia aspectos tales como: la lectura de los contextos regional y locales y
Page 9
de los programas gubernamentales, la detección de necesidades educativas y de capacitación,
el diseño de propuestas educativas, la selección y producción de materiales didácticos, la
planeación para el desarrollo, la producción sustentable, la conservación de recursos y la
elaboración de proyectos, todo ello procurando introducir un proceso de sistematización y
evaluación clara y explícita, tanto para los capacitadores como para los capacitandos.
Dado que la complementación de la curricula que actualmente manejan los promotores se ha
detectado como uno de los aspectos básicos a desarrollar, se han diseñado una serie de talleres,
cursos, materiales, asesorías y visitas de intercambio con otras redes para ir incorporando
paulatinamente los contenidos y elementos necesarios para ampliar y fortalecer su desempeño
como capacitadores de campesinos en la región.
Las nuevas áreas de capacitación que paulatinamente se han ido incorporando o que en un
futuro breve se han planeado son: la experimentación, la planeación comunitaria, el
ordenamiento territorial y la resolución de conflictos entre otros, ya que se requiere habilidad
para que un promotor logre una comprensión y acercamiento equilibrado a la compleja
situación socioambiental de las comunidades y la región, de tal manera que siempre estén
presentes el seguimiento en la gestión, operación y evaluación de los proyectos productivos,
así como la detección temprana y oportuna de dificultades que muchas veces impiden el buen
desarrollo de las acciones emprendidas.
Principales logros y retos en perspectiva
Las actividades de la Red de Promotores en su corta historia a partir de 1994, han
conseguido tener un impacto importante, tal como lo muestra el haber llegado a encabezar
un ambicioso programa interinstitucional proporcionado capacitación a 1457 productores
de 56 comunidades a través de un número igual de promotores campesinos. Esta capacidad
de cobertura fue posible en tal año debido a que se realizó una alianza con la Secretaría de
Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero del Gobierno del Estado de Veracruz
(SEDAP). La cobertura se redujo al finalizar la campaña mencionada pues en la Red y el
PSSM se rechazó la idea de seguir trabajando con incentivos económicos para los
productores, dado que esto desvirtuaba la propuesta y debilitaba el enfoque educativo de la
misma. Actualmente la cobertura regional es de aproximadamente 600 campesinos que
usan abonos verdes, cifra nada despreciable si se considera que lo hacen con un grado de
conciencia importante sobre la conservación y el mejoramiento del suelo y con una
perspectiva ampliada hacia otros de los aspectos involucrados en la sustentabilidad del
desarrollo local.
Aunque todavía incipiente, la Red de Promotores ha logrado crear un nivel de información
y una estructura grupal en las comunidades a través de la cual los promotores campesinos
pueden contribuir a la identificación de las necesidades tecnológicas de las comunidades, y
colaborar en la elaboración e instrumentación de programas de desarrollo agrícola
orientado hacia los pequeños productores de zonas marginales. Esta intervención ha
estimulado el uso de tecnologías agrícolas que apuntan una tendencia hacia el manejo
sustentable en el uso de recursos tales como el establecimiento de terrazas de muros vivos
Page 10
para retener el suelo, siembras de cultivos en contorno, control de la quema de los residuos
de cultivos anteriores, la siembra de abonos verdes/cultivos de cobertura y técnicas de
conservación de granos y selección de semilla de maíz.
viii
Sin embargo, se han hecho patentes algunos tropiezos tales como la inexperiencia para
lidiar con las inconsistencias de los programas gubernamentales, pues estas fueron causa de
que la propuesta se viera limitada, e inclusive en algunos casos, contribuyendo a retardar el
proceso de aprendizaje general en la instauración de un nuevo paradigma productivo y en
su soporte social de promoción.
Esto llegó a manifestarse por la discontinuidad en la aplicación de las propuestas
tecnológicas entre los campesinos capacitados, lo cual llevó al PSSM y a la Red de
Promotores a “replegarse” en torno a actividades como la experimentación y el
establecimiento de parcelas demostrativas.
Frecuentemente se aduce que pueden existir limitaciones en el diseño, la planeación, la
selección y la capacitación de promotores, sin embargo los aspectos coyunturales como lo
es el caso de la falta de recursos financieros o la limitada alianza con instituciones
gubernamentales han sido posiblemente más determinantes.
Desde el punto de vista educativo —parte importante del propósito de lograr un desarrollo
sustentable—, este no se debe centrar tanto en los resultados del desarrollo sino en el
aprendizaje que se produce durante el procedimiento del desarrollo
ix
. Por lo tanto la
estrategia de capacitación debe mirarse como parte de un proceso formativo más amplio,
necesario de explicitarse y que incluya al personal de las instituciones que apoyan o con las
cuales se relaciona la Red, a los propios promotores/as de la Red, como equipo facilitador,
y mediador del proceso en la región; y desde luego a los destinatarios de la propuesta
educativa, los habitantes de la región.
Si bien las intencionalidades, las líneas de actividad y los objetivos de la Red de
Promotores se relacionan más con un proceso de capacitación alrededor de técnicas
agrícolas para el abasto alimentario de subsistencia y tienen una clara intencionalidad que
apunta hacia una transición a la sustentabilidad en el manejo de recursos, tal vez lo más
importante es el potencial que representa la captación del interés de los campesinos y
campesinas en torno al aprendizaje de una manera diferente de ver las cosas y las
circunstancias que les rodean. Teniendo como base la propia transformación de la
percepción y los valores, los saberes y los haceres que han ocurrido en los/as miembros de
la Red de Promotores, se puede pensar un proceso similar puede ocurrir entre los
destinatarios del proceso de capacitación que promueve la Red.
Conociendo las opiniones de los promotores y promotoras en cuanto a los beneficios que
ellos y sus comunidades han obtenido participando en el proceso de promoción y
capacitación es que se pueden hacer inferencias sobre el potencial que representa este
modelo de trabajo:
Page 11
Beneficios
Propios
• Fortalecimiento de la autoestima (“Antes en mi comunidad nadie me miraba”)
• Adquisición de nuevos conocimientos y posibilidades de desarrollo
• Conciencia del problema ambiental
• Conocimiento de nuevas técnicas para producir
• Establecer contactos con otras organizaciones.
• Intercambio de ideas con otros campesinos de la región y otras regiones
• Romper con la rutina y ganar un espacio como mujer independiente, poder dar talleres
• Poder hablar con la gente para que sean libres sobre todo las mujeres. (“Dirigir a mi
marido en las nuevas técnicas”)
• Bajar los costos de producción sin molestar a la naturaleza
• Mejorar la nutrición para los humanos y los animales
• Como autoridades o representantes comunitarios (“He podido liderear mejor a la
comunidad”)
• Aprender a no depender siempre del gobierno, sobre todo cuando sus programas no son
buenos
• Conocer la importancia del bosque y como relacionarse con el sin destruirlo. Más
experiencia y conocimiento acerca de las plantas.
• Aprender a usar los recursos naturales con buen manejo
• Aprender a resolver los problemas solo
De las comunidades
• Mayor conciencia sobre la prevención y el control del fuego
• Incidencia en comunidades vecinas para el cuidado de los ríos y que no los envenenen
• El beneficio de no quemar las parcelas en la recuperación de plantas medicinales y
alimenticias que ya se habían perdido
• La importancia de la conservación de los acahuales. El establecimiento de reservas
comunitarias de bosques y selvas.
• El establecimiento de parcelas demostrativas sobre lo que proponemos
• El uso menor de agroquímicos y fertilizantes
• Haber contribuido a que se forme la Red de Promotores de San Andrés Tuxtla
• La formación de Comités de Ecología Municipales e Intermunicipales
Con lo anterior se está presenciando un hecho frecuentemente discutido en torno a los
alcances de la capacitación, y que tiene que ver con el momento en que esta trasciende su
esfera convencional relativa al mejoramiento de las habilidades para el trabajo,
conformándose en un proceso educativo en el que los valores y los saberes se ven
modificados para la instauración de perspectivas que interesan en la construcción de
Page 12
sociedades sustentables (manejo integral de recursos, perspectiva de género, organización
social, establecimiento de experiencias concretas, presencia política, etcétera). En el caso
que nos ocupa, nos permite insertarnos en un campo que ha sido insuficientemente
integrado hasta ahora y que tiene que ver con la definición de propuestas de educación
ambiental dirigida hacia el medio rural.
De paso se contribuye a ampliar o fortalecer la perspectiva sobre el papel que juegan
actualmente las organizaciones no gubernamentales y las organizaciones sin fines de lucro que
han sido y se han propuesto como proveedores alternativos de servicios de investigación y
asistencia técnica orientados hacia las poblaciones marginales del campo
x
Los promotores y promotoras de la Red son ya interlocutores privilegiados, formados en la
perspectiva de una visión para la acerca del desarrollo sustentable de la región y poseen el
potencial de llegar a ser una institución local y un referente social
5
en formación; o que
mediante el apoyo y fortalecimiento de las instituciones locales existentes, conjuntamente con
otras organizaciones civiles o gubernamentales afines pueden llegar a formular e implementar
una propuesta coherente de desarrollo regional integral.
REFERENCIAS
i
García Campos H. M., J.M. Pons Gutiérrez y M.C. Rojas Canales (Coords.) Memorias
del Primer Encuentro Nacional de Promotores/Capacitadores Campesinos para el
Desarrollo Rural Sustentable CECADESU/SEMARNAP- REPEC/CEAAL- RAAEM
1997. México, p 11.
ii
López G. y R. Bunch. “La investigación participativa con abonos verdes en Honduras”.
En: Buckles D. (ed). Gorras y sombreros: caminos hacia la colaboración entre técnicos
y campesinos. CIMMYT, 1993.México D.F. 17-22.
iii
Cervigni, R. y F. Ramírez. (Coords.). Desarrollo Sustentable y conservación de la
biodiversidad: un estudio de caso en la Sierra de Santa Marta, Veracruz, México.
PSSM/GEF/CIMMYT. (Inédito)1996
iv
La obra de Rolando Bunch: Dos mazorcas de maíz. Una guía para el mejoramiento
agrícola orientado hacia la gente, World Neighbors Inc. Oklahoma City, 1985 268 pp. ha
sido una de las que han servido de referencia, al igual que otras de Daniel Buckles que
describen diferentes experiencias suyas de trabajos en Honduras principalmente.
v
García Campos, H. 1996. “Capacitación campesina para la sustentabilidad rural”. Inédito,
8 pp.
vi
Toledo, V.M. 1991. El juego de la supervivencia. Un manual para la investigación
etnoecológica en Latinoamérica. Consorcio Latinoamericano sobre Agroecología y
Desarrollo (CLADES). Berkeley, CA. 75pp; p.1.
vii
Reyes Ruiz, Javier. 1997. “Educación ambiental en el medio rural”. En: Encuentro de
Promotores/Capacitadores
para
el
Desarrollo
Rural
Sustentable.
5
Referente social en el sentido que lo plantea Ofelia Pérez-Peña (1995), es decir una instancia
organizativa que garantice el seguimiento del proceso y la intervención educativa. Que cuente con
su proyecto de transformación de las actuales condiciones de deterioro ecológico y social, que
posea un sustento teórico, que comparta una utopía, que base sus propuestas en instancias
democráticas, y que tenga una posición activa e intencionada frente a la realidad.
Page 13
CECADESU/SEMARNAP- REPEC/CEAAL- Red de Alternativas Agroecológicas de
México. Jiutepec, Morelos.
viii
Buckles, D. y L. Arteaga. 1997. “Formación de promotores campesinos en agricultura
sustentable”. En: Paré L. y E. Velázquez (Coords.) Gestión de recursos naturales y
opciones agroecológicas para la Sierra de Santa Marta, Veracruz. Instituto de
Investigaciones Sociales. UNAM. 45-50.
ix
Revista LEISA, 1997.
x
Bebbington,A., D. Merrill-Sands y J. Farrington, 1994. Farmer and Community
Organizations in Agricultural Research and Extension: Finctions, Impacts and
Questions. Citado por Buckles, D., L. Paré y L. Arteaga en : “Experimentos dirigidos hacia
un modelo campesino autogestivo de asistencia técnica.” Inédito.
Documento disponible en
http://anea.org.mx
http://74.125.95.132/search?q=cache:AmCvbsREcT4J:
anea.org.mx/docs/Garcia-ArticuloHelioLuisa2.pdf+todo+acerca+
de+la+capacitacion+de+los+campesinos&hl=es&ct=clnk&cd=11&gl=ve

miércoles, 11 de febrero de 2009

COMUNICACION Y DESARROLLO

INTA
Seminario
Comunicación y desarrollo. Encuentros desde la diversidad
Comunicación para el desarrollo:
entre los irrenunciables ideales
y los juegos de poder
Daniel Prieto Castillo
Mendoza
18 de noviembre 2007
Puesto que nos situamos en esta primera parte del encuentro en líneas
históricas de la comunicación para el desarrollo, conviene partir de un marco
que nos permita abarcar en líneas generales en lo sucedido en la región. Para
ello apelaremos a materiales escritos por nuestro amigo Luís Ramiro Beltrán,
de manera especial a “Comunicación para el desarrollo en Latinoamérica. Una
evaluación sucinta al cabo de cuarenta años”
1
. Punto de partida planteado por
el autor:
¿Cuál ha sido la trayectoria de la comunicación para el desarrollo en
Latinoamérica? ¿Ha hecho esta región contribuciones significativas a
ella?
Enunciemos esos grandes momentos:
-Radio para los campesinos: Colombia. La experiencia de Radio Sutatenza,
1948, y su posterior evolución hacia ACPO, “Acción cultural popular”, con su
estrategia de escuelas radiofónicas.
-Radio de los trabajadores: Bolivia. La experiencia de los sindicatos mineros,
también a partir de 1948.
-Extensión agrícola y educación audiovisual, sobre la base del programa de
asistencia técnica y financiera a los países latinoamericanos. Nacimiento del
IICA, Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas, a mediados de los 50, con
sede en Costa Rica. Irrupción del “credo de la comunicación para el desarrollo”,
con las propuestas de Wilbur Schramm, Daniel Lerner y Everett Rogers.
1
http://www.orbicom.uqam.ca/in_focus/columns/es/archives/2002_june.html
Page 2
-Expansión de la comunicación para el desarrollo. Uso de videos para la
educación campesina, en Perú, con la conducción de Manuel Calvelo en un
programa de la FAO; proyectos de la UNESCO y del PNUD; televisión
orientada a transformar la educación formal en El Salvador, mediante un
programa de la USAID. Lanzamiento en México de su ambicioso programa de
televisión educativa.
-Capacitación e investigación. Fundación del Instituto Latinoamericano de
Comunicación Educativa, ILCE, en México, y del Centro Regional de
Investigación y Enseñanza en Periodismo para América Latina (CIESPAL), a
fines de la década del 50. Primeras investigaciones desde este último.
-El fracaso de las corrientes desarrollistas y la búsqueda de alternativas
democráticas en comunicación social. La discusión sobre un nuevo orden
mundial de la información y la comunicación.
-La comunicación alternativa: movimientos populares como Villa El Salvador,
en Perú; radios culturales y educativas; reporteros populares; educación a
distancia; cine dedicado a rescatar la cultura popular…
-La edificación institucional: creación en los setenta de la Asociación
Latinoamericana de Escuelas
Radiofónicas,
ALER; la Federación
Latinoamericana de Periodistas, FEPAL; La Federación Latinoamericana de
Escuelas y Facultades de Comunicación, FELAFACS, a comienzos de los 80…
-La consolidación de las carreras de comunicación, con aportes a la enseñanza
y la investigación.
-La consolidación en los 80 de instituciones dedicadas a la comunicación
radial, la educación a distancia, la comunicación rural, la comunicación para
salud, entre otras alternativas; investigaciones y propuestas teóricas
latinoamericanas; expansión de las carreras de comunicación, con fuerte
presencia de sus egresados en los medios masivos.
-Las irrupción del marketing social para impulsar proyectos educativos, en los
90. Las tecnologías digitales, con su incidencia en la educación formal, no
formal e informal.
Dentro de ese marco nos hemos movido todos, por lo menos en los últimos
cincuenta años. Me detendré en un punto a mi entender fundamental para
comprender los problemas que hoy tenemos con la comunicación para el
desarrollo: la continuidad del paradigma dominante. Luego me referiré a
algunos puntos de ese marco histórico, en los cuales me tocó desempeñarme.
Para esta primera parte seguiré argumentos desarrollados en el libro que
escribimos en colaboración con Peter van de
Pol.
2
Entre las armas y la comunicación
2
Prieto Castillo, Daniel; van de Pol, Peter. E-learning, comunicación y educación: el diálogo continúa
en el ciberespacio. Bogotá. Ed. RNTC. 2006.
Page 3
Harry Truman, 6 de agosto de 1945:
"Es una bomba atómica. Es la utilización del poder básico del universo.
La fuerza de la cual el sol toma su poder, ha sido enviada a aquellos
quienes llevaron la guerra al Lejano Oriente."
Harry Truman, 1949:
"Tenemos que embarcarnos en un programa nuevo y audaz para que
nuestros avances científicos y nuestro progreso industrial estén a
disposición de la mejora y el crecimiento de las áreas subdesarrolladas.
Más de la mitad de la población mundial vive en condiciones próximas a la
miseria... Por primera vez en su historia la humanidad posee el
conocimiento y la capacidad suficientes para aliviar el sufrimiento de esta
gente (...) nuestros imponderables recursos de conocimiento técnico
crecen constantemente y son inextinguibles (...) Una mayor producción es
la clave para la prosperidad y la paz. Y la clave para una mayor
producción es una aplicación más amplia y vigorosa del conocimiento
técnico y científico moderno".
De un lado el poder del sol capaz de destruir a quien se ponga adelante, de
otro el poder de la técnica para hacer de la tierra un paraíso.
En esos dos polos se ha movido la historia desde la segunda gran guerra: una
invitación al progreso vía conocimiento, técnica y ciencia, y una escalada de
armas capaces de aniquilar cientos de veces el planeta. En esa tensión entre la
acechanza suprema y la utopía científico-técnica, que no ha desaparecido
hasta ahora, se abrieron para nuestros países de América Latina las puertas de
la comunicación para el desarrollo.
Primera base de semejante poder: los laboratorios. Decía Truman:
"Las batallas de los laboratorios implicaban un riesgo mortal para
nosotros también. Pero, así como hemos ganado las batallas en el aire,
en tierra y en el mar, hemos ganado ahora también la batalla en los
laboratorios..."
Peter Drucker: la clave de la economía norteamericana estuvo en dos
vertientes: el laboratorio y el extensionismo agrícola. En el primero se hacía la
ciencia, mediante el segundo se llevaban los hallazgos a los agricultores.
Investigación y transferencia.
“El laboratorio de investigación, tal como lo conocemos ahora se
remonta al año 1905. Fue concebido y construido por la Compañía
General Electric Schnectady, Nueva York, por uno de los primeros
‘gerentes de investigación’ el físico germano-norteamericano Charles
Proteus Steinmetz. Desde un primer momento, Steinmetz tuvo dos
objetivos claros: organizar la ciencia y el trabajo científico para la
invención tecnológica con fines determinados y lograr una autor
Page 4
renovación continua a través de ese nuevo fenómeno social –la gran
corporación.”
3
Era el tiempo de la difusión de innovaciones y del extensionismo rural.
Volvamos Drucker:
“El acontecimiento económico más importante de este siglo es sin duda
el aumento casi exponencial de la producción y la productividad agrícola
(…)Dicho aumento se produjo, principalmente, a través de una
innovación social de los primeros años del siglo: el asesor agrícola. (…)
Julius Rosenwald, el director ejecutivo de la compañía Sears, Roebuck,
especializada en envíos por correo (…) inventó el asesor agrícola (y
durante diez años pagó asesores de su propio bolsillo, hasta que el
gobierno de Estados Unidos emprendió el servicio de Extensión
Agrícola).(…) El asesor agrícola proporcionó lo que hasta entonces
faltaba: un canal desde el pozo de conocimientos agrícolas en constante
crecimiento y la información para los profesionales del campo”.
4
Estamos hablando de comienzos del siglo XX. Todo aparecía entonces a favor
del paradigma dominante en comunicación: los diarios insistían en que la
primera gran guerra se había desencadenado a causa de la prensa, se ponían
en práctica las puñaladas de la propaganda política, la publicidad hacía con
vigor lo suyo, entraba en escena la radio y muy pronto lo hacía la televisión, en
un ambiente ya sembrado por el cine. Cuando la comunicación para el
desarrollo sustentada en el paradigma dominante fue lanzada a Asia, África y
América Latina, llevaba éste ya casi medio siglo y había sido legitimado con
fuerza en la segunda gran guerra. No nos puede extrañar su presencia, casi sin
ningún tipo de barreras críticas en las décadas del 50 y del 60, y su continuidad
en muchos casos hasta el presente.
Durante más de 15 años, desde mediados de los 70 hasta comienzos de los
90, realizábamos al comienzo de cursos y talleres un ejercicio destinado a
identificar la presencia del paradigma dominante en comunicación. Le
pedíamos a los participantes lo siguiente:
-defina comunicación,
-defina los conceptos más importantes utilizados en su definición.
Cientos de respuestas registradas a lo largo de años mostraban, en términos
generales, lo siguiente:
1. la clarísima vigencia del modelo tradicional de comunicación, basado
en el esquema de emisor, medios, mensaje, receptor y
retroalimentación;
2. la reducción de lo comunicacional a medios de comunicación;
3
Drucker, Peter, Las fronteras de la administración, Buenos Aires, Sudamericana, 1987.
4
Drucker, op. cit.
Page 5
3. la confianza en el poder de los mensajes para cambiar conductas o
para transferir tecnologías;
4. la concepción de lo comunicacional como un instrumento de solución
de problemas sociales más amplios y no como un elemento de toda
cultura humana.
Reconocimos que la permanencia del modelo clásico arrojaba, y arroja, varias
consecuencias para la práctica:
1. El protagonismo institucional. El modelo acentuaba el papel del
emisor en el proceso, venía a legitimar la emisión privilegiada: la
sociedad dividida entre emisores y receptores.
2. La reducción de lo comunicacional a medios.
3. El énfasis en lo comunicacional en el trabajo con el público a
transformar, sin una toma de conciencia de los problemas de la
comunicación interna de la propia organización y de la comunicación
interinstitucional.
4. La especialización del trabajo comunicacional, como labor de unos
pocos en las instituciones.
5. El privilegiamiento de la fuente emisora llevaba a una confianza
excesiva en el poder de los mensajes para cambiar conductas o para
transferir tecnologías.
6. La preeminencia del modelo clásico implicaba un pobre conocimiento
de las características de los destinatarios.
7. Consecuencia final lo comunicacional ligado a impactos sin relación
con lo cultural.
¿Han cambiado de manera suficiente esas formas de sostener el paradigma
dominante? Tengo muchas dudas. Estoy de acuerdo con lo expresado por
Joseph Ascroft y Sipho Masilela:
“El problema es que el paradigma dominante no murió: sólo se escondió bajo
tierra, donde está vivito y coleando. Y parece que hay una muy bien elaborada
conspiración para tapar su supervivencia. ¿De qué otro modo podríamos
explicar el hecho de que en la edición de 1983 de Difusión de innovaciones, la
definición de agente de cambio que da Rogers ha seguido tan verticalista como
siempre? (…) Uno podría pensar que la muerte del paradigma dominante
resultaría en el surgimiento de un paradigma alternativo. Desde América Latina
vinieron nuevas alternativas heurísticas: La "concientización" de Paulo Freire, y
la "comunicación horizontal" de Beltrán. Brillaron mucho por un momento, y
como estrellas fugaces se desvanecieron del lenguaje del desarrollo
internacional. De mano de los pensadores críticos europeos -Schiller, Hamelink
Page 6
y Mattelart- no llegaron conceptos, ni "otra comunicación"; sólo preguntas.
¿Quién controla los sistemas comunicativos del desarrollo? ¿A qué intereses
sirven?”
5
Volveré sobre esto hacia el final de mi presentación. Veamos ahora algunos
puntos para la discusión:
El paradigma dominante ofrecía un marco de seguridad para la acción
cotidiana, permitía la producción de materiales, aseguraba la distribución, se
lograba que la gente se expusiera a los mensajes, en algunos casos se
registraban diálogos, transformaciones incluso. Y, sobre todo, el paradigma era
coherente con la estructura institucional de la cual provenían las propuestas.
Desde el punto de vista cultural, con aquello de cambiar conductas y
percepciones de sociedades tradicionales que debían entrar a la fase superior
del desarrollo, los resultados fueron tan pobres, o más, que los anteriores. La
revolución del campo no fue nunca producto de una pretendida revolución
comunicacional.
Una primera lección es que la comunicación por sí sola no transforma
relaciones económicas, no puede aportar gran cosa a la reducción de las
desigualdades sociales.
Si hubo una pedagogía, la misma fue de tipo directivo, basada en la estructura
del paradigma dominante, con todo el peso del emisor privilegiado expresado
en instituciones y en técnicos.
Sin embargo, no dejamos de reconocer aspectos positivos de ese movimiento.
En el período indicado se fueron consolidando en algunas instituciones grupos
de comunicadores, inicialmente conformados por gente venida de la práctica,
pero ya desde fines de los 70 integrados también por egresados de carreras de
la especialidad.
Otro ámbito a rescatar corresponde a las instituciones que acompañaron estos
procesos. Dentro de esos esquemas, se fueron generando espacios de
reflexión, de diálogo, de intercambio de experiencias, que posibilitaron la
ampliación de la mirada y la reorientación de formas de comunicar.
Tampoco podemos dejar de lado el aporte de las carreras de comunicación
social. En los proyectos de apoyo al desarrollo se fueron incorporando
egresados de comunicación aún cuando en sus estudios no se los capacitó en
esa dirección. A esto hay que añadir la presencia de algunas materias de
comunicación en los establecimientos dedicados a formar ingenieros o técnicos
agrícolas.
9. Joseph Ascroft y Sipho Masilela “Toma participativa de decisiones en el desarrollo del Tercer
Mundo”, Texto publicado en Participatory Communication Working for Change and
Development,1994
Page 7
¿Qué significaba aprender para quienes impulsaron el paradigma dominante?
La comunicación para el desarrollo en sus fases iniciales tuvo siempre
pretensiones educativas, sin una base pedagógica. No reflexionó sobre lo que
significa aprender. Se mantuvo en la vieja tradición basada en el poder de la
palabra (llevada por los medios de comunicación) para sembrar conocimientos
y transformaciones, modos de ser, de ver y de hacer. Tampoco significó una
apuesta por la democratización del uso de los medios por parte de la
población, no sólo por razones técnicas, sino por la rígida división entre el que
sabe y el que no sabe.
Itinerario personal
No todo lo sucedido desde la comunicación y la educación en nuestra región
quedó sujeto a la presencia del paradigma dominante. Menciono tres
momentos de resistencia y de impulso a una mirada diferente: el protagonizado
por Luis Ramiro Beltrán y Juan Díaz Bordenave, desde la década del 60; el
movimiento para un nuevo orden mundial de la información y de la
comunicación; y la publicación del formidable texto de Paulo Freire Extensión o
comunicación. La concientización en el mundo rural, en Santiago de Chile,
1971. Me detengo un instante en este último. Se trata de un texto escrito con
una claridad estremecedora, con una argumentación implacable y con una
firmeza tal que luego de su lectura no puede uno seguir hablando de
extensionismo y mucho menos practicarlo a la manera en que lo denuncia
Freire. Podríamos haber tenido un antes y un después en ese año: fin del
paradigma dominante, nacimiento de una comunicación basada en la
participación, la interacción, la colaboración, la interlocución… Pero aquí
estamos, con la mayor parte de las universidad empecinadas desde sus
estatutos en seguir hablando de la función de extensión, con el paradigma
vivito y coleando. Sucede que las instituciones tienen estructuras, lógicas,
juegos de poder, que las vuelven a menudo impermeables a propuestas como
la de nuestro educador. Retomaré esto también hacia el final cuando toque lo
relativo a la gestión en las instituciones.
Paso ahora a referirme, recordando a Maturana, a lo que sucedió en la deriva
de mi existencia con respecto a la comunicación para el desarrollo. Entre a las
relaciones comunicación-educación a mediados de la década del 60, cuando
de maestro de escuela pasé a trabajar como forma de vida en el campo del
periodismo. Hacia el 68 comencé a preguntarme por la relación entre esas dos
vertientes de la práctica y del saber que me han acompañado hasta el
presente. Por el 69, con muchas herramientas aprendidas durante mi carrera
de filosofía, incursioné en la lectura crítica de mensajes, en talleres con
maestras y maestros de escuelas de Mendoza. Eran los tiempos en que
relacionábamos con fuerza, y con toda convicción, la concientización con el
develamiento de los motivos ocultos de determinados discursos: hablábamos
de primeros y segundos mensajes, de lo patente y lo latente, de estereotipos,
de manipulación… Nacía en esos años una línea de trabajo que está lejos de
desaparecer de América Latina: la educación para los medios.
Page 8
En 1973 me hice cargo de la dirección de la Escuela de Periodismo de
Mendoza, institución que dependía entonces de la provincia. El establecimiento
pasó a denominarse escuela de comunicación y propusimos tres salidas
profesionales: periodismo, comunicación municipal y comunicación
universitaria. No llegamos a tener egresados, la escuela fue cerrada en 1976,
los planes de estudios eliminados y los restos de ese naufragio pasados a una
universidad privada. Esa acción pionera ha fructificado en no pocos puntos de
la región con el surgimiento de estudios y de prácticas sostenidas dentro del
ámbito de la comunicación municipal. No puedo decir lo mismo de la
comunicación universitaria. Fuimos pioneros casi para la nada. Podemos dar
cuenta de reuniones y congresos sobre el tema, pero de las 1000 carreras
universitarias de comunicación que existen en América Latina, prácticamente
ninguna se interesa en ofrecer capacitación para esa tarea fundamental para
cualquier universidad.
Tuve oportunidad de trabajar en dos organismos fundados a iniciativa de la
UNESCO a finales de los 50: el Instituto Latinoamericano de Comunicación
Educativa, ILCE, y el Centro Internacional de Estudios Superiores de
Comunicación para América Latina, CIESPAL. En el primero lo hice como autor
de la Maestría en Comunicación Educativa, que se impartió a partir de 1978.
En esos estudios comenzamos a desarrollar el concepto de diagnóstico de
comunicación, además de una orientación de cuestiones teóricas a la práctica
en los medios analógicos de entonces. En 1983 me incorporé a CIESPAL.
Ofrecíamos con mi amigo chileno Eduardo Contreras un curso de cinco
semanas de duración (una vez cada año en Quito y otra en algún país de la
región), con personas becadas para dedicación a tiempo completo, sobre
diagnóstico, planificación y evaluación de la comunicación. Se incorporaban a
esos espacios de estudio periodistas, docentes universitarios y representantes
de organizaciones no gubernamentales. La experiencia duró cinco años.
Funcionaba al mismo tiempo en CIESPAL el proyecto Radio Nederland
Training Centre, RNTC, dedicado a radiodifusoras educativas y comunitarias,
entre otras tareas siempre relacionadas con la comunicación educativa. En
1987 el proyecto pasó a Costa Rica, primero con sede en el Instituto
Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA. Me incorporé a ese
equipo de amigos, en una comunidad aprendizaje y de enseñanza de la cual
no me he apartado hasta el presente. En esas experiencias combinamos una
oferta de capacitación que incluía diagnóstico, planificación y evaluación de la
comunicación, pero dentro de una práctica con medios como la radio y la
televisión, además de los impresos que nunca quedaron fuera. El proyecto se
movía en capacitación, producción e investigación. Entre las muchas iniciativas
que impulsamos en esos años, menciono uno: la conformación de un grupo de
promotores rurales del Ministerio de Agricultura de Costa Rica, 22 personas si
no recuerdo mal, que durante un año y medio pasaron por talleres de
capacitación y de interaprendizaje, todos ellos en el campo de la comunicación
para el desarrollo.
En 1988 comenzamos con Francisco Gutiérrez Pérez en Guatemala un
proyecto de educación a distancia con dos universidades, Rafael Landívar y
San Carlos. Fueron cuatro años al cabo de los cuales nació nuestra propuesta
Page 9
de mediación pedagógica, que traje al INTA en uno de los textos que
publicamos. Esa experiencia me marcó hasta ahora: continúo con la tarea de
educador, tomando como punto de partida la pedagogía y la labor de promover
y acompañar el aprendizaje, que caracteriza nuestra propuesta de mediación.
Incluso, y más que nunca, a la hora de hablar de las tecnologías. No me canso
de escribir y de repetir: primero pedagogía, después tecnologías.
En 1998 comencé a colaborar en la Maestría en Planificación y Gestión de
Procesos Comunicacionales, en la Facultad de Periodismo y Comunicación de
la Universidad de la Plata, estudios dirigidos por nuestro querido amigo
Washington Uranga. Me hice cargo de los seminarios de Planificación y
Gestión, porque era el tiempo en que nos correspondía tomar en consideración
eso que llamamos gestión de la comunicación.
Retomemos lo del paradigma dominante
Es refiriéndome a la gestión de la comunicación como voy a cerrar mi
participación. Todo el camino que les he narrado a grandes trazos significó un
esfuerzo de diagnóstico, de planificación, evaluación, mediación…, pero
seguíamos sin entrarle al toro. Porque el toro, porque la clave de todo lo que
aspiramos y alguna vez hemos logrado en la práctica, es el día a día de las
instituciones, es el hacer, es la gestión de la comunicación.
Corresponde ahora que retome mi trabajo publicado en el Boletín del INTA, en
el 2004. Decía entonces:
Y las formas de poder social e institucional condicionan, cuando no
determinan, la gestión de la comunicación en las organizaciones,
pregonada también en nuestro tiempo como un camino para entrar a la
sociedad de la información, el aprendizaje y el conocimiento.
Acerquémonos a ella desde el ideal. Me refiero a la gestión de:
Información,
redes,
medios,
momentos
comunicacionales,
conversaciones, imagen a lo interno y a lo externo, puntos de encuentro
(entre los integrantes de la institución y de la institución con sus
interlocutores), relación con otras instituciones, relación con los medios,
relación con los interlocutores, relación con la sociedad.
La comunicación es el lado más sensible de una organización. Todo
cambio, toda rutina envejecida, se reflejan en ella. Por eso resulta
ilusorio pretender transformar la opacidad y la dureza de los viejos
códigos de gestión y de relación a partir de su gestión. Variable
dependiente, variable sujeta a los vaivenes de las jerarquías y de las
políticas; variable atada a la inercia: “el que se mueve pierde”. Recuerdo
a un colega que trabajaba en un juzgado: “Mi política de comunicación,
le dijo el primer día de labor el juez, es no comunicar”.
¿Para qué seguimos formando comunicadores? ¿Para qué continuamos
impulsando ideales de gestión? ¿Para qué insistimos en la búsqueda de
relaciones diferentes con el apoyo de la comunicación? ¿Tiene sentido
Page 10
aspirar a transformaciones con nuestra participación cuando todo viene
desde otras variable, ligadas al poder?
Tiene todo el sentido. Los últimos cincuenta años en América Latina y en
el país han abierto el camino a valiosos desarrollos en nuestro campo,
en apoyo a la educación, a la promoción de la salud, a lo rural, a la
comprensión de las organizaciones, a la lectura de la cultura mediática.
Si algo se ha aportado en todo ese período, es a una comprensión de la
complejidad de la sociedad, en la cual entra con toda fuerza la
complejidad de lo comunicacional. Contamos con ricas experiencias, con
marcos teóricos y metodológicos, con materiales, con personas
capacitadas.
La presencia del poder, el reconocimiento de nuestra condición de
variable dependiente, no nos hace muy diferentes de lo que sucede con
otros ámbitos disciplinares o de la vida misma. Las organizaciones, la
sociedad, son el espacio de la contradicción. En ellas nos movemos y
moveremos siempre. Desde nuestra práctica, desde nuestra capacidad
de gestión, nos corresponde formarnos lo mejor posible en todos los
frentes señalados más arriba.
Ninguna magia, entonces, con este milagro comunicacional de fin se
siglo y de comienzos de éste. Las tecnologías no nos hacen solidarios,
no nos humanizan en dirección a la democratización y la participación.
Todo depende de los seres humanos y de los códigos institucionales
puestos en juego, de la inserción en el contexto, de la voluntad de
redistribución del poder y de los movimientos sociales y grupales para
lograr esto. Todo, incluidas la gestión de la comunicación y nuestra
práctica profesional.
Los posibles aportes estarán en relación siempre con los espacios de
gestión en los cuales nos insertemos. El problema suele ser que cuando
se abren oportunidades nos encontramos con las manos vacías de
recursos para trabajar. De modo que continuamos insistiendo en los
ideales de una comunicación diferente, sostenidos por el largo camino
recorrido en América Latina y en nuestro país.
Hé aquí colegas la clave de la continuidad del paradigma dominante. No lo
sostienen cuestiones comunicacionales, sino la vida cotidiana de buena parte
de las organizaciones, las tramas, danzas y contradanzas del poder, la
opacidad de estructuras nacidas para sostenerse a sí mismas y no para
trabajar a favor de diferentes grupos sociales.
Lo expreso con palabras de Castells, referidas al terror que despierta Internet
en algunos sectores de la sociedad:
“En realidad, estamos ante algo más profundo: el rechazo de las
personas mayores, de las elites de poder y de las instituciones y
organizaciones de la vieja sociedad a las tecnologías, culturas y modos
de relación de la sociedad que nace y que ya vive plenamente en los
Page 11
jóvenes. Y es que Internet es, ante todo, instrumento de libertad y
espacio de comunicación autónoma, tal como demuestra la
investigación. Y como el poder, desde siempre, se ha fundado en el
control de la comunicación y la información, la idea de perder ese control
es simplemente insoportable.”
6
La comunicación para el desarrollo ha estado siempre en medio del vértigo de
esa tensión: de un lado un camino abierto y sostenido por generaciones de
comunicadores que han buscado salirse de propuestas directivas, cuando no
autoritarias; de otro la continuidad de un paradigma apoyado en intentos de
conservar grandes o míseras cuotas de poder. No creo que esa tensión
desaparezca, pero hoy más que nunca tenemos oportunidades de
comunicación, colaboración e interaprendizaje, merced a la base tecnológica
que cada día nos ofrece más posibilidades. Llegamos a ella no con las manos
vacías, sino con toda una experiencia acumulada que nos permite enriquecerla
con todo lo atesorado a través de tantos movimientos de la región que forjaron
una comunicación diferente, basada en la problematización y en el respeto; en
la contextualización y en el reconocimiento de las diferencias; en la
colaboración y el interaprendizaje.
Es un honor para mí estar en esta mesa, en compañía de mi querido y
admirado Juan Díaz Bordenave y de un hermano en estas búsquedas,
Washington Uranga. No sé si mi trabajo da para el calificativo de pionero, que
se aplica con toda justicia a seres como Juan y Luís Ramiro, pero de algo estoy
seguro: los esfuerzos que realizamos en todas estas décadas, y que no decaen
para nada, que siguen vivos y con toda la energía del mundo, tienen un
sentido. Lo prueban ustedes, lo prueba la convocatoria a este encuentro, lo
prueba la explosión de libertad que viene significando Internet apoyada en las
fuertes raíces y en la práctica de la comunicación alternativa de nuestros
países latinoamericanos.
6
Castells, Manuel. La Vanguardia, 30/06/07.
Page 12
http://74.125.113.132/search?q=cache:TY-j4cYvcoEJ:www.inta.gov.ar/
activ/comunica/
comydes/castillo.pdf+USO+DE+LA+EDUCACION+CAMPESINA+
PARA+EL+DESARROLLO&hl=es&ct=clnk&cd=3&gl=ve

viernes, 6 de febrero de 2009

LA AGRICULTURA CONTRACTUAL


Búsquedas




Revista inicio enfoques archivo
temas recursos-->

Enfoques / 2001
La agricultura contractual
Cuando está bien administrada, la agricultura contractual ayuda a incrementar los ingresos de los productores y de los inversionistas

En Centroamérica, las empresas multinacionales han cambiado la producción de bananos en plantaciones por contratos con los productores
Algunos críticos sostienen que la "agricultura contractual" en los países en desarrollo es uno de tantos males relacionados con la globalización económica. Por una parte, encuentran una multitud de pequeños campesinos desorganizados, sin fuerza de negociación y pocos de los recursos necesarios para incrementar la productividad y competir en el mercado. Por otra, la poderosa agroindustria que contrata la producción y el suministro -a cambio de insumos y asesoría técnica- y así consigue explotar la mano de obra barata y transferir la mayor parte de los riesgos a los productores primarios. La agricultura contractual -según sus críticos- es en esencia un acuerdo entre partes desiguales, con más probabilidades de crearle endeudamiento que desarrollo al pequeño campesino.
Pero no siempre sucede así. Una nueva guía de la FAO afirma que una agricultura contractual bien administrada ha demostrado su eficacia para vincular el sector pequeño campesino a los servicios de extensión, la mecanización, el acceso a semillas, fertilizantes y crédito, y con mercados garantizados y rentables para sus productos. "Se trata de un planteamiento que puede contribuir tanto a incrementar los ingresos de los campesinos como la rentabilidad de los empresarios", dice en Contract farming: Partnerships for growth. "Cuando la agricultura contractual se organiza y administra con eficacia, se aminoran el riesgo y la inseguridad de ambas partes. Este enfoque parecería tener un considerable potencial en los países donde la pequeña agricultura sigue estando muy difundida. En muchos casos los pequeños campesinos ya no pueden ser competitivos sin acceso a los servicios que proporcionan las empresas de agricultura contractual".
En el norte de la India, por ejemplo, una empresa multinacional realizó 400 contratos con campesinos para producir tomates híbridos para elaborar puré. Un estudio del programa confirmó que las cosechas y los ingresos de los campesinos, en promedio, ascendieron alrededor del 50% en comparación con los de otros campesinos que producían tomates para el mercado libre. En Sri Lanka, se ha creado un floreciente comercio de exportación de pepinillos a partir de contratos entre las empresas y más de 15 000 productores con parcelas de alrededor de 0.5 hectáreas cada uno. En escala mucho mayor, más de 200 000 campesinos de Tailandia producen azúcar de caña para los 46 ingenios del país, en un sistema patrocinado por el gobierno que asigna a los productores el 70% y a la industria el 30% del total de los ingresos netos.

Asociación duradera
Contract farming, de C. Eaton y A.W. Shepherd (FAO, 2001), explica cómo las empresas que aplican la agricultura contractual pueden mejorar su actividad, y cómo las que están considerando emprender este tipo de actividades pueden definir las condiciones necesarias para obtener buenos resultados. También es una guía para los gobiernos interesados en promover programas de agricultura contractual o supervisar los que estuvieran en curso. Los autores señalan que una mala gestión puede hacer fracasar empresas prometedoras, y ofrecen recomendaciones a la administración para la coordinación y el apoyo a la producción agrícola y la entrega de los cultivos. Entre los temas que toca la publicación están la determinación de las zonas aptas para la producción, la capacitación de los campesinos y la participación en la vida de la comunidad. La guía destaca que los acuerdos sostenibles sólo son posibles cuando las partes consideran estar participando en una asociación duradera. Pida aquí su copia (o descargue la publicación entera) aquí...

Acceso a los insumos... "Las ventajas y las desventajas de la agricultura contractual varían según el medio ambiente, las condiciones sociales y del mercado en que se desenvuelven los empresarios y los productores -prosigue la guía de la FAO-. La principal ventaja para los campesinos es que el industrial normalmente adquiere la totalidad de la producción, siempre que cumpla con las normas de calidad y cantidad establecidas de antemano. Los contratos pueden dar a los campesinos acceso a una amplia variedad de servicios administrativos, técnicos y de extensión que no podrían obtener de otra manera. Los campesinos también pueden utilizar los contratos como garantía para obtener crédito con un banco comercial, a fin de financiar la adquisición de los insumos".
Los pequeños campesinos a menudo se niegan a adoptar nuevas tecnologías por los posibles riesgos y costos que implican. En la agricultura contractual, la agroindustria privada suele ofrecer tecnología con mayor eficacia que los servicios públicos de extensión, por su interés económico directo en mejorar la producción agrícola. En efecto, la mayor parte de las grandes empresas prefieren proporcionar sus propios servicios de extensión. En Kenya, por ejemplo, una importante empresa azucarera emplea a unos 30 promotores para trabajar con 1 800 campesinos contratados. La principal responsabilidad de estos promotores consiste en impartir los conocimientos necesarios cuando se introducen nuevas prácticas de transplante, cultivo y cosecha. Además, la empresa promueve programas de capacitación para los campesinos y demostraciones prácticas de los más modernos métodos de producción de la caña de azúcar.
Entre los conocimientos que la agricultura contractual imparte a los campesinos están: de contabilidad, de utilización eficiente de los recursos agrícolas, mejores métodos de aplicación de las sustancias químicas y los fertilizantes, y de la importancia de la calidad y de lo que demandan los mercados de exportación. Los campesinos además obtienen experiencia para realizar las actividades agrícolas de conformidad con un calendario estricto, y a menudo aplican técnicas introducidas por la gerencia a otros cultivos comerciales y de subsistencia.
Otra ventaja de la agricultura contractual es que ofrece precios estables. "Las ganancias que reciben los campesinos por su cultivos en el mercado libre dependen de los precios prevalecientes y de la capacidad de los productores de negociar con los compradores -dice la FAO-. La agricultura contractual puede superar esta incertidumbre, hasta cierto punto. A menudo, los empresarios indican por adelantado los precios que han de pagarse, establecidos en el contrato". Los industriales también eliminan la necesidad de que los campesinos busquen compradores locales e internacionales y negocien con ellos, y suelen organizar el traslado de la producción desde la granja.
...y "aceptación política". A cambio de la garantía de los precios, los préstamos, los insumos y los servicios de extensión, también los empresarios disfrutan de evidentes ventajas. La primera es la "aceptación política". Muchos gobiernos no aceptan la existencia de grandes plantaciones, y algunos aun participan activamente para eliminarlas y repartir las tierras. En Zimbabwe, por ejemplo, la agricultura contractual se alienta activamente en las industrias de la caña de azúcar, el té y el algodón. En Centroamérica, las empresas multinacionales han abandonado la producción de bananos en las plantaciones a cambio de contratos con los productores. Aparece la misma tendencia en la industria internacional del tabaco, donde los minifundios han sustituido a las grandes plantaciones en diversos países.
La agricultura contractual también brinda a las empresas acceso a la producción agrícola en tierras de otra forma inaccesibles, con la ventaja adicional de no tener que comprarlas ni alquilarlas. Trabajar con pequeños campesinos contratados les permite compartir los riesgos, encontrar un suministro fiable de materias primas para los establecimientos industriales y garantizar que sus productos cumplan con las normas de calidad.
Con todo, ambas partes de la agricultura contractual tienen que aceptar cierto grado de riesgo. Los campesinos padecen la incertidumbre de producir cultivos nuevos y desconocidos, y para mercados que tal vez no les den siempre los resultados esperados, ni los anticipados por sus patrocinadores. "Pueden producirse grandes problemas si los campesinos consideran que la empresa no está dispuesta a asumir una parte de los riesgos, aunque las pérdidas también sean por causa de ellas -dice la guía-. En Tailandia, una empresa que contrató a unos campesinos para criar aves de corral les cobraba un gravamen sobre las ganancias para compensar la posibilidad de un alto índice de mortandad de las aves. Los campesinos se molestaron mucho porque consideraban que la mala calidad de las aves de corral proporcionadas por la empresa era una de las causas del problema". Una gestión ineficiente puede dar lugar a un exceso de producción, y en algunos casos los patrocinadores "pueden verse tentados a manipular las normas de calidad para reducir las adquisiciones". Entre los mayores riesgos que corren los campesinos está la deuda debida a problemas de la producción, a una deficiente asesoría técnica, a considerables transformaciones de las condiciones del mercado o al incumplimiento de los contratos por parte de la empresa.
Para la industria, los riesgos pueden presentarse al tratar con agricultores que, a su vez, pudieran haber negociado la utilización de las tierras con los propietarios tradicionales. Antes de hacer un contrato, el patrocinador debe asegurarse de que haya acceso a las tierras, por lo menos durante el plazo del contrato. En las sociedades rurales tradicionales los campesinos pueden no ser capaces de cumplir los plazos estrictos y los reglamentos debido a sus obligaciones sociales o a sus prácticas religiosas. Pero es más probable que se presenten serios problemas cuando los campesinos rompen los contratos y venden sus productos en otros mercados. Lo irónico es que esta "comercialización extracontractual" a veces es alentada por otras empresas de la competencia. En Colombia, una empresa cubría los déficit de su producción comprando fruta a los productores de la competencia, mientras que en Indonesia la competencia por el tabaco de mejor calidad dio pie a una "guerra del tabaco" entre diversas empresas.
"El sistema de agricultura contractual se ha considerado una asociación entre la agroindustria y los campesinos -prosigue la guía de la FAO-. Para dar buenos resultados se necesita el compromiso de ambas partes a largo plazo. Si los acuerdos de la industria son de explotación, es probable que su duración sea breve y esto significa un riesgo para la inversión. De manera parecida, los campesinos tienen que considerar que cumplir los contratos puede ser para ellos un beneficio duradero". Con todo, advierte la FAO: "La decisión de utilizar la agricultura comercial ha de ser comercial. No se trata de un modelo de desarrollo que puedan aplicar los donantes, los gobiernos ni las ONG cuando hayan fracasado otros planteamientos. Los proyectos cuyo propósito sea político y social, en vez de económico y técnico, están destinados a un fracaso inevitable".
Cinco modelos de agricultura contractual
La guía de la FAO dice que la agricultura contractual se presenta en cinco versiones: Modelo centralizado. El empresario compra los cultivos para elaborarlos y comercializa el producto. Antes de cada ciclo agrícola se reparten las cuotas y la calidad se supervisa estrictamente. Este método suele aplicarse en la producción de tabaco, algodón, caña de azúcar, bananos, café, té, cacao y caucho. Modelo de plantación núcleo. El empresario es propietario de la plantación, por lo general próxima al establecimiento industrial, y la administra e introduce tecnología y técnicas de gestión con los campesinos (a veces denominados productores "satélite"). Se usa sobre todo para los cultivos arbóreos, aunque también se ha aplicado en la producción de leche.

Modelo de participación múltiple. En este modelo suelen participar conjuntamente con los agricultores organismos normativos y las empresas. Es común en China, donde las dependencias del gobierno, comités municipales y empresas extranjeras han realizado contratos conjuntos con las aldeas y con los agricultores en lo individual. Modelo extraoficial. Empresarios independientes o pequeñas empresas realizan contratos extraoficiales simples de producción con los campesinos, de carácter estacional, en particular para obtener hortalizas frescas y fruta tropical. Los supermercados a menudo compran productos frescos a diversos productores. Modelo de intermediarios. La subcontratación formal para comprar a intermediarios la producción es una práctica común en el sudeste de Asia. En Tailandia, grandes agroindustrias le compran los productos agrícolas a "recolectores" o comités campesinos, que realizan sus propios acuerdos con los agricultores.
Descargar: Contract farming: Partnerships for growth (formato pdf, 650K)
Vea también Enfoques: La agricultura contractual en Asia
Más sobre agricultura contractual de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Publicado en julio de 2001
http://www.fao.org/ag/esp/revista/0107sp.htm

martes, 3 de febrero de 2009

PROPUESTAS PARA UNA AGRICULTURA SOSTENIBLE

Este proyecto educativo está en permanente cambio y construcción, si usted desea participar en él, mediante la inclusión de su experiencia, o información sobre el tema, tales como: anécdotas, leyendas, información al respecto, fotografías u otras que Ud considere relevante, por favor envíalas por eagronet0101@hotmail.com o eagronet0101@yahoo.com, eagronet0101@gmail.com la incluiremos con mucho gusto y siempre estaremos agradecidos por su deferencia y atención.

Propuestas Para Una Agricultura Campesina Sostenible




03-08-2002
Propuestas de la Vía Campesina para una agricultura campesina sostenible. Agosto 2002 Introducción El sistema económico neoliberal dominante en el mundo ha sido la causa primaria de el incremento de la pobreza y desplazamiento de campesinos y gentes rurales en todos partes. Es el responsable de el aumento en la degradacion de la naturaleza, incluyendo la tierra, el agua, las plantas, los animales y demás recursos naturales, mediante la implementación de los mismos en sistemas de producción, procesamiento y distribución en el marco de el sistema orientado del mercado global. El "Sector Agro-alimentaria" internacional esta controlado en gran parte por corporaciones transnacionales y gobiernos que apoyan activamente o pasivamente aceptan la ideología del mercado como el principio sobre la cual se debe basar toda agricultura. Este sistema económico trata a la naturaleza y a las personas como si fuesen medios para un fin con el único objetivo de obtener ganancias. La concentración resultante de control y riqueza en las manos de una minoría ha creado consecuencias dramáticas para campesinos de todo el mundo, empujándolos hacia el borde de la extinción. Las políticas de agricultura y otras, el rol de los gobiernos y de la industria, así también como los objetivos de investigación y comercio, deben ser fundamentalmente cambiados de forma para dar prioridad a la protección de la diversidad biológica y cultural, la tierra y su gente, para así invertir la peligrosa destrucción actual. El mayor impedimento para lograr formas sustentables para la producción de alimento no es la falta de tecnologías apropiadas o la falta de conocimiento de las personas que trabajan la tierra. El obstáculo mas grande es la manera en la cual la ayuda internacional y políticas nacionales, así también como la industria del agro están interfiriendo con el sistema de producción de alimento, lo cual obliga a los campesinos a adoptar métodos de producción no-sostenibles mediante un modelo de competencia e industrialización. Esto elimina y desprecia toda forma de agricultura de campesinos y cultivos familiares a pequeña escala las cuales están basadas en el uso sostenible de recursos locales para la producción de alimento de calidad para el consumo local. El modelo actual de producción industrial de alimentos es insostenible. Hace que los campesinos crezcan dependientes de recursos externos (pesticidas, fertilizantes, tratanmiento veterinario, promotores de crecimiento, etc.) y el capital externo. Esta producción industrializada es comúnmente muy intensivo, y no ligada a la tierra, como por ejemplo, es el caso de la producción porcina masiva de Europa y Brasil. Es orientado hacia la exportación, como con grandes productores de cereales en Europa y Norte América. Estos sistemas de producción orientados a la exportación no están diseñados para mejorar condiciones ecológicas o para cumplir con los requisitos de alimentación local. Es en este modelo que los campesinos pierden control sobre decisiones de producción. Hay un numero creciente de ejemplos de esto. Un gran numero de productores porcinas en Flanders (Bélgica), al borde de la quiebra, están siendo forzados a aceptar contratos que son muy injustos de la industria alimenticia animal, la cual los aparta de su propiedad sobre los animales y establos, y los obliga a comprar productos alimenticios de la firma contratante la cual fija todos los precios pero deja los riesgos de producción (enfermedad y muerte de animales) al productor. En países como Brasil o las Filipinas, los campesinos son desplazados de sus tierras y reducidos a trabajos mal pagados en plantaciones o grandes propiedades, perdiendo así su autonomía como productor de alimentos. Grandes empresas lácteas con operaciones en Nuevo México y California están generando ingresos ordenando miles de vacas mediante la explotación de mano de obra barata mexicana. Las dichas "ventajas" de la producción industrializada se obtienen a grandes costos. Estos modos de producción no respetan a los campesinos, sus culturas o sus animales y causan daños extensivos (en algunos casos irreversibles) al medio ambiente. Frecuentemente irrumpen el medio ambiente y animales mas allá de su alcance inmediato cuando el exceso de producción en otra parte del mundo se esta botando (dumping). Contribuyen en la declinación de la calidad y seguridad de los alimentos. Por ejemplo, la BSE o crisis de dioxina en Europa y el riesgo creciente de envenenamiento de salmonella de la producción intensiva de pollo en Norte América señalan algunos de los problemas generados por este modo de producción. Problemas de salud y seguridad relacionados con el uso de pesticidas están documentados también. Las ventajas económicas aun deben ser demostrados ya que este modelo recibe la mayor parte de apoyo económico publico actualmente disponible para agricultura. Las grandes apoyos económicas sin topes para los grandes productores de Europa y Norte América sumados a los créditos para la exportación en Brasil y las Filipinas ilustran la dependencia del sector de la produccion industrial de las tesorerías publicas. Al contrario de lo que la propaganda convencional dice, los métodos intensivos industriales muchas veces crean mas problemas que las que resuelven y son muy costosos para la sociedad. El modelo de producción campesina sostenible hace uso metodos de produccion de bajo insumo. Los campesinos dependen de su experiencia histórica con sus recursos locales (agua, tierra, clima, variedad de animales y plantas) y son capaces de producir la cantidad y calidad optima de alimentos con poco o ningún recurso externo. Los productos son cultivados principalmente para sus familias o para consumidores de la misma región. Esto asegura el contacto y la transparencia entre campesinos y consumidores. El acceso a la tierra y a su propiedad es el mejor incentivo para productores individuales para preservar y mejorar la fertilidad del suelo. Para evitar la dependencia en financieras externas se puede organizar programas de crédito a través de grupos de crédito o cooperativas. Este modelo es de labor intensivo. La producción esta ligada al suelo. Ha sido demostrado que es sostenible a través de miles de años en diversos sistemas ecológicos. Aun cuando en la teoría neoliberal el modelo de la producción industrial es "vendida" al publico como el mas eficiente, lo contrario es lo evidente. Estudio demuestran que la capacidad de la producción de alimentos por hectárea es mas alto en pequeños cultivos que en las grandes plantaciones industriales si la medición no esta restringida a la producción monocultural. Por ejemplo, los cultivos de arroz en muchos países sureños brindaban un rango grande de productos además de arroz: pescado, camarón, pajilla, hierbas, plantas medicinales, etc. En los lugares en que fue reemplazado el sistema tradicional por variedades de arroz de alto rendimiento llamado "La Revolución Verde" utilizando muchos pesticidas y fertilizantes caros, estas variedades dieron poco rendimiento, pajilla corta y mucho menos productos alternos. Es mas, la resistencia a la sequía y enfermedad decayeron. Investigación exhaustiva cuidadosa esta revelando otros ejemplos en las cuales una abundante variedad en la producción esta siendo exitosamente integrado en un sistema logrando mejor eficiencia acompañado de ecología sostenible a largo plazo. Un desarrollo genuino y sostenible en la agricultura deberá abandonar el modelo dominante de una producción industrializada que necesita un uso alto de recursos externos a favor de los modelos que están mas acorde con la naturaleza y cultura campesina. Un verdadero modo de producción a futuro deberá estar basado en los conocimientos tradicionales de la gente que trabaja la tierra quienes hacen uso de los recursos disponibles sin dañar el medio ambiente. Esto no significa que las nuevas tecnologías serán rechazadas o que no se deberá permitir la exportación de productos. Pero si quiere decir que las nuevas tecnologías deberán apoyar y desarrollar a futuro modos de producción sostenible campesina en vez de destruirlo y que el comercio internacional deberá estar organizado para dar beneficios a campesinos y consumidores en vez de un puñado de corporaciones transnacionales y sus accionistas.1. Opciones de técnicas de producción de agricultura, patrones de consumo y normas de seguridad: Amenazas potenciales de la agricultura sostenible.Técnicas de producción Preocupación Hoy en día, las técnicas de producción impuestas sobre los campesinos están siendo cada vez mas estandarizados a nivel mundial, no importando la situación local. Con el uso de estas técnicas los campesinos se vuelven mas dependientes de la industria. Mientras que las corporaciones comerciantes del agro prometen elevar la producción, las ganancias del campesino y erradicar el hambre con sus paquetes tecnológicos, incluyendo aquí las semillas genéticamente diseñadas, los resultados hasta ahora son de aumento de ganancias corporativas y perdidas para los campesinos. Los campesinos llegan ser mas dependiente de las transnacionales y creditos que necesitan para comprar semillas y insumos y mas vulnerable. Una mala cosecha puede significar la perdida de la explotacion. Las Por otro lado, los sistemas de producción local están siendo destruidos, resultando en una mayor inseguridad alimenticia de la comunidad.El uso excesivo y sin control de fertilizantes y pesticidas químicos sumando también la maquinaria pesada del modelo industrial ocasionan efectos secundarios dañinos al medio ambiente, como ser la erosión, perdida de fertilidad del suelo, daños a la biodiversidad, degradación de los recursos naturales y la contaminación de las fuentes de agua. Solamente las técnicas de producción enraizadas en comunidades locales, controlado por estas comunidades y sensibles a la ecología local podrán utilizar y preservar recursos locales a largo plazo. Estas técnicas de producción producirán mas comida de calidad, respetara la gente y sus culturas, y fortalecerá a las economías locales. Estos son algunos de los elementos clave que deberán ser característicos de un verdadero sistema alimenticio sostenible. Los sistemas basados en una agricultura campesina y comunitaria responden mucho mejor a las necesidades de la población (local) que los sistemas dependientes corporativos, logran un egreso mas alto y variado y son, en el mayor de los casos, la mejor garantía para lograr seguridad alimenticia. La presión actual sobre la producción a pequeña escala y el desplazamiento de campesinos esta generando mas pobreza en las áreas rurales, efectos mas adversos para el medio ambiente y un aumento en la inseguridad alimenticia.Propuestas: Que los gobiernos y otros cuerpos internacionales sean objeto de una evaluación en la producción industrial a gran escala de alimentos comparado a sistemas de producción familiar, basado en recursos locales incluyendo los temas siguientes: egreso de producción, estabilidad de producción, efectos adversos al medio ambiente, riesgos para el productor, empleo, calidad del producto involucrado, efectos en la seguridad alimenticia de las poblaciones vulnerables. Que todos los gobiernos implementen políticas que limiten los efectos adversos de la producción industrial y de manera efectiva apoyen la producción alimenticia en modelos familiares sostenibles.Uso sostenible de recursos Preocupación Una gran preocupación es la privatización de los recursos naturales. La biodiversidad agricola y no-agricola esta siendo patentada o puesto bajo normas severas de derechos intelectuales de los criadores. Ambos desechan los derechos de campesinos al acceso libre a recursos genéticos comunes y el derecho de desarrollar y comercialisar sus propias variedades. Los recursos genéticos son el resultado de miles de años de evolución y pertenecen a toda la humanidad. La agro-biodiversidad representa el trabajo cuidadoso y los conocimientos de muchas generaciones de gente rural e indígena, los cuales han sido desarrollados por ellos a través de la historia. Recursos de agua tambien esta cayendo mas y mas en manos de intereses industriales. Eso es una otra amenaca mayor a la produccion alimentaria sostenible. La agricultura industrial de alto insumo es culpable de la perdida de recursos preciosos de agua porque las necesidades aumentados para la irrigacion. Algunos de los pryectos mas importantes de irrigacion necesario para una production de alto insumo ha causado el desplazamiento de milles de campesinos y la perdida de grandes áreas de producción alimenticia. Los efectos adversos de la producción industrial han sido reconocidas plenamente y asesoradas en términos de impacto ambiental, uso ineficiente de recursos y en la creación de inseguridad alimenticia. Las soluciones no deberán ser iguales a las anteriores, como ser mas tecnología intrusa, como los organismos genéticamente modificados. Las soluciones genuinas van a requerir un cambio fundamental en el modelo industrial dominante, un cambio de actitud hacia el rol de campesinos y sus derechos, el rol de la industria, una redefinición de "producción eficiente de alimentos", y los cambios necesarios de las políticas para implementar una nueva orientación.Propuestas Que los gobiernos hagan uso sostenible de los recursos naturales como prioridad mas alta, mediante el apoyo de cultivos y plantaciones basados en la producción de agricultura campesina a bajo insumo. Que los gobiernos hagan inversiones a largo plazo de recursos públicos para facilitar una infraestructura rural, socialmente y ecologicamente apropriado. Que los gobiernos establezcan y apoyen sistemas de crédito rural descentralizadas que den prioridad a la producción de alimentos para el consumo domestico para así asegurar una soberanía alimentaría. La capacidad de producción deberá ser utilizado en vez de la tierra para darle seguridad a la garantía de créditos. Hay que parar la privatizacion del agua. Que los gobiernos y cuerpos internacionales actúen en contra de la privatización de recursos naturales necesarios para la producción de alimentos para así prevenir y reversar la propiedad corporativa y el control de estos recursos. Que los patentes de formas de vida sea prohibido así como también el uso de tecnologías "GURTS" (Tecnologias para el Uso Genetico Restringido) como la tecnología terminator que producen semillas estériles. Organismos Geneticamente Modificados deber ser prohibido en la produccion agricola. Los campesinos deberán mantener o volver a tomar el derecho total de cultivar, multiplicar y vender sus propias semillas.Modelos de consumo Preocupación La distancia entre campesino productor y consumidor aumenta. Esto da lugar a que se den practicas insostenibles tal como el transporte de vastas cantidades de alimentos y aumento del procesamiento y uso de preservantes de la industria en alimentos. Un problema importante que surge por esta brecha en aumento es la falta de transparencia en la cadena de producción. Esto puede traer ansiedad sobre la seguridad en los alimentos y una gran variedad de crisis de alimentos como el BSE, hormonas y antibióticos en alimentos, el intento de meter a la fuerza los OGM’s a los consumidores, el susto de la enfermedad de "las vacas locas", para mencionar algunos. El impacto cultural de los cambios al sistema de alimentación deberá ser considerado también. Los alimentos y su producción es una parte determinante de la cultura e identidad de las gentes. Esto debe ser respetado como tal.Propuesta Que los gobiernos y mecanismos financieras y de comercio implementen políticas que promuevan el comercio de alimentos de calidad hacia los consumidores mas cercanos, evitando el transporte y procesamiento innecesario y dando el grado mas alto de transparencia a los consumidores. Las etiquetas de los productos deberán contener el origen del producto así como también su contenido. Que los gobiernos y agencias internacionales, incluyendo las Naciones Unidas y la Organización Mundial del Comercio reconozcan que el alimento es un derecho básico del ser humano. Todos deberán tener acceso a alimentos seguros y nutritivos en la cantidad y calidad adecuada para llevar una vida saludable, lleno de dignidad humana. Cada nación deberá declarar que el acceso a los alimentos es un derecho constitucional y garantizar que el sector primario se desarrolle para asegurar la realización concreta de este derecho fundamental.Normas de seguridad y normas para promover practicas sostenibles. Preocupación Las políticas internacionales, especialmente aquellos formulados dentro de la OMC, omiten la posibilidad de que gobiernos nacionales implementen normas de seguridad para definir practicas sostenibles de acuerdo a sus propios estándares. Esto es una amenaza clara en contra del desarrollo de agricultura sostenible. Un ejemplo obvio de esta preocupación son las maneras en las cuales se impone la ingeniería genética. En una movida reciente los Estados Unidos y la Unión Europea trataron de meter la discusión de bioseguridad y OGM’s -en esencia, sobre si los países tienen el derecho de protegerse de la importación de OGM’s- al OMC mediante un "grupo de trabajo biotecnológico".Propuesta Que los foros internacionales desarrollen y se dediquen a políticas en las cuales se respete el derecho a alimentos seguros y culturalmente apropiados para toda la gente y apoyen el derecho de los países a regular seguridad alimenticia e imponer restricciones de importación tomando como base los requisitos claramente definidos de seguridad y calidad así como también el impacto de importaciones en la producción alimenticia domestica, sostenible.2) "Globalización, liberalizacion de comercio y patrones de inversion" Apoyo economicos y condiciones que promueven la agricultura sostenible.Preocupación La liberalización del comercio y sus políticas económicas de ajuste estructural han globalizado la pobreza y hambre en el mundo y esta destruyendo las capacidades de producción local y sociedades rurales. No es aceptable que el comercio de alimentos continúe estar basado en la explotación económica de los mas vulnerables -los productores que ganan menos- y la degradación del medio ambiente. La destrucción de la capacidad de producción en algunas regiones lleva a la par el exceso en otros. Los programas de ajuste estructural, que cambian la producción domestica a la producción intensiva para exportación, son acelerados bajo los términos de la OMC y están forzando que millones de campesinos, pequeños y medianos productores y gente indígena vayan a la quiebra. En la India, en el estado de Andhra Pradesh, mas de 400 productores de algodón se suicidaron durante el invierno de 1998 debido al fracaso financiero que trajo su adopción de tecnología agroindustrial y la deuda amasada. La política del OMC, que permite el dumping, conduce a la producción intensiva deliberada creando sobrantes en unas regiones mientras que en otras produce desastres sociales como desempleo, éxodo rural, degradación social, violencia y suicidios. También esta creando daño irreparable al ambiente, incluyendo la perdida de suelos, biodiversidad, contaminación de tierra, agua y aire. Hay muchos ejemplos del "dumping" de alimentos, especialmente de parte de Estados Unidos (USA), Unión Europea (UE) y otros países industrializados hacia países menos desarrollados. Esta practica disruptiva esta legalizada en el acuerdo "Blair house" de la OMC. Igual de dañino es el "dumping" de productos que caracterizan el comercio de algunos países sureños. Estas practicas militan en contra de cualquier desarrollo de agricultura sostenible por supuesto. Aumento en la expulsión sin misericordia de personas rurales hacia las ciudades. Hay una fuerte presión para abolir la regulación de políticas de inversión internacional. Tales políticas serán desastrosas en el manejo de recursos necesarios para la producción alimenticia. Los gobiernos ya no tendrán la posibilidad de administrar la propiedad de la tierra y su uso, lo cual facilitara el dominio corporativo de la tierra limitando mas y mas el acceso de campesinos y comunidades indígenas. A nivel mundial, millones de campesinos han sido obligados a dejar la tierra incluyendo dos millones solo en Brasil, en los años recién pasados. Los efectos adversos en la agricultura sostenible son claros ya que las personas que trabajan la tierra y que cuidan de los recursos naturales son la base de la misma. Mediante la Organización Mundial del Comercio, las corporaciones están imponiendo organismos genéticamente modificados y productos animales que han sido alimentados con hormonas a los consumidores. Por ejemplo, los mercados europeos están siendo obligados a aceptar soya que ha sido genéticamente modificada de Monsanto y carne y lácteos con hormonas en contra de la voluntad de la gente. Algunos países y corporaciones están buscando la legislación que permita la biopiratería en la OMC mediante la imposición de patentes sobre "Derechos Intelectuales de Propiedad" de vida sobre genes de plantas, animales y partes del cuerpo humano. En todas partes del mundo desde Brasil hasta Europa hay una fuerte incidencia corporativa para controlar de esta manera la vida. Las políticas neoliberales impulsan a los países a realizar la exportación de cultivos por ganancia al precio de descuidar y olvidar la producción de alimentación domestica. Estas políticas contribuyen con bajar los precios de comodidades que están mucho mas bajo que el costo real de producción. Los países en vías de desarrollo están forzados a adoptar estas políticas para pagar su deuda externa. Las decisiones sobre el comercio y la producción son cada vez mas dictadas por la necesidad de que la moneda extranjera llegue a cuadrar con cargas altas de deuda. Estas deudas colocan una carga desproporcionada sobre las gentes rurales. Estos países también se ven forzados a abrir sus fronteras para la importación de alimentos, lo cual conlleva a una deuda mucho mayor. Los gobiernos de países ricos están dando subsidios masivos sin limite por explotacion para compensar los bajos precios, lo cual permite que las corporaciones transnacionales compren barato. De esta manera los fondos públicos son un apoyo indirecto para la industria mas que apoyo para los campesinos productores.Propuestas El alimento es un derecho humano básico. Este derecho solo puede ser realizado en un sistema en el cual se garantice la soberanía alimenticia. La soberanía alimenticia es el derecho de cada nación para mantener y desarrollar su propia capacidad para producir sus alimentos básicos respetando la diversidad cultural y productiva. Los campesinos productores tienen el derecho de producir comida en su propio territorio. La soberanía alimentaría es una precondición para obtener seguridad alimentaría genuina. El concepto de soberanía alimentaría debe ser parte del concepto de agricultura sostenible. Los campesinos deberán poder generar sus propios modelos de producción de acuerdo a sus condiciones y posibilidades dentro del contexto de políticas agrarias. Las políticas de comercio deberán ser colocadas por debajo de las prioridades de soberanía y sostenibilidad alimentaría. El alimento es primero, en primera instancia como elemento básico nutritivo y luego como objeto de comercio. Las importaciones de alimentos no deberán desplazar la producción local o reprimir precios. Esto significa que el "dumping" de exportación o la exportación subsidiada debe detenerse. Campesinos y pequeños productores tienen el derecho de producir alimentos esenciales para sus países y de controlar el mercadeo de sus productos. Los precios de alimentos en los mercados domésticos e internacionales deberán ser regulados y reflejar los costos verdaderos de la producción sostenible de ese alimento. Esto aseguraría que el campesino y familias de productores tuviesen ingresos adecuados. Los campesinos y pequeños productores deberán tener ingreso directo para formular políticas de agricultura en todos los niveles. Las Naciones Unidas y organizaciones relacionadas tendrán que pasar por un proceso de democratización para hacer esto una realidad. Todo mundo tiene el derecho a información honesta y precisa y a la toma de decisiones de manera abierta y democrática. Estos derechos forman la base de un buen gobierno, contabilidad e igual participación en la vida económica, política y social, libre de todas las formas de discriminación. Las mujeres rurales, en particular, deberán estar garantizadas para la toma de decisiones con respecto al alimento y temas rurales de manera directa y activa. Los gobiernos deben con respecto a los acuerdos internacionales de comercio: Dirigir una auditoria a nivel mundial sobre las consecuencias serias• que resultan de la inclusión de la agricultura en los acuerdos GATT/OMC y una inmediata corrección de las injusticias existentes. Cancelar inmediatamente la obligación dentro de la OMC de aceptar la• mínima importación del 5% del consumo interno. Se deberán cancelar todas las cláusulas obligatorias de mercado. Quitar todas las negociaciones en las áreas de producción y mercadeo• de alimentos de la OMC y de todo acuerdo bilateral y regional, y crear mecanismos democráticos genuinos a nivel internacional para regular el comercio de alimentos al mismo tiempo respetando la soberanía alimentaría en cada país. Asegurar la soberanía alimentaría en cada uno de los países dándole• prioridad a la producción alimenticia para su gente, los aspectos sociales y el medio ambiente. Darle a cada país el derecho de definir sus políticas de agricultura• propias para satisfacer necesidades internas. Esto incluye el derecho a prohibir importaciones para proteger la producción domestica e implementar una Reforma Agraria que le de acceso a campesinos y pequeños productores a la tierra. Parar todas las formas de "dumping", protegiendo la producción de• alimentos domésticos básicos. Prohibir la biopiratería y patentes de vida (animales, plantas y• partes del cuerpo humano) incluyendo el desarrollo de variedades estériles mediante la ingeniería genética. Permitir que los países tengan el derecho de establecer su propio• criterio respecto a la calidad de los alimentos de acuerdo a la preferencia de su gente.3. Las mejores practicas en el manejo de recursos de la tierra para lograr ciclos alimenticios sostenibles.Preocupación Millones de campesinos no tienen acceso a la tierra y debido a las políticas neo liberales su numero va en aumento rápidamente. La mayor parte de la mejor tierra le ha sido quitado a los productores de pequeña escala y adueñado por grandes terratenientes y corporaciones transnacionales con el objeto de producir (alto ingreso externo) cultivos estrictamente para altas ganancias para mercados externos (cultivos no sostenibles). La propiedad de la tierra en sistemas comunales ha sido amenazada en todas partes. En países como México fue abolido bajo la presión del acuerdo NAFTA. Si los pequeños productores de alimentos no tienen acceso y control a largo plazo de la tierra que trabajan, el desarrollo de prácticas sostenibles se vuelve imposible. La "coalición popular para la eliminación del hambre y la pobreza" (con actores principales como ser el Banco Mundial, IFAD y la FAO) le da más atención a las reformas de la tierra. La herramienta que quieren desarrollar es la privatización de la transferencia de la tierra. Esto se traduce en el fortalecimiento de las políticas neoliberales actuales, las cuales darán lugar a más campesinos sin tierra.Propuestas Que se den verdaderas reformas agrarias llevadas a cabo por los gobiernos, las cuales no solamente distribuirán la tierra a los campesinos y productores, pero también serán medio, recursos y facilidades para convertir la tierra productiva y adicionalmente ofrecer protección y legalidad a la misma. El manejo sostenible de los recursos naturales y la preservación del acceso a la tierra de los campesinos necesita ser entendido como una forma de garantizar su cultura, autonomía comunitaria y tener el propósito de preservar los recursos naturales para generaciones futuras. La tierra es un bien natural que necesita ser usado de una manera sostenible para el bienestar de todos, incluyendo aquellos por venir. Las mujeres juegan el rol central en la soberanía alimentaria de la casa y la comunidad. Ellas tienen el derecho inherente a recursos para la producción de alimentos, tierra, crédito, capital, tecnología, educación ,servicios sociales y la misma oportunidad para desarrollar sus habilidades.4. Conocimiento sobre el sistema alimenticio sostenible: identificando y proveyendo los medios para lo necesitado en materia de educación, capacitación, compartimiento de conocimientos e información.Investigación Preocupación La Investigación internacional y nacional de la agricultura está financiado en gran parte por corporaciones y países ricos. Esta investigación apoya mas que todo la industrialización de la agricultura basado en el uso cada vez más frecuente de ingresos externos y la dependencia de mercados internacionales. Esto conlleva a las monoculturas y a una pérdida de la biodiversidad en el agro. Tiende a desarrollar técnicas de producción que pueden ser aplicados a escala mundial sin respetar y hacer uso de los recursos locales únicos. Su orientación muchas veces favorece la producción de materiales brutos para alimentar la industria en vez de producir alimentos de calidad para consumidores cercanos. La investigación en el campo de la ingeniería genética, conducido principalmente a través de corporaciones transnacionales, está dentro de estos parámetros. Además de esto, la ingeniería genética trae consigo toda una categoría de nuevos riesgos en el sistema alimenticio sin producir beneficios a consumidores o productores. Las patentes en la industria están aumentando su control sobre la producción de alimentos y está haciendo que los productores (y consumidores) sean más dependientes de sus ingresos y la comercialización de productos a través de sus canales. Los riesgos de contaminación genética y la pérdida de biodiversidad, la amenaza de la seguridad alimenticia y su calidad, y el control antidemocratico de las corporaciones sobre una materia essential hacen que la ingeneria genetica es una tecnologia que esta minando las partes claves de una agricultura sostenible. Propuestas En general la investigacion agricola debe ser orientadop hacia los recursos y no a los insumos. Esta investigacion debe ser impujado por campesinos/as y consumidores opuesto al model actual al modelo actual impulsado por la industria. Debe empezar desde el sistema de produccion local, buscando mejorarlo, respetando los objetivos de las personas que dependen de ella. La investigación de la agricultura (por campesinos productores y otros organismos) deberá ser descentralizada, financiada y apoyada a través de gobiernos con un objetivo público en vez de uno privado para ganancia. La investigación para mejorar la sostenibilidad ambiental daría lugar a una desintensificación de la agricultura actualmente de alto insumo externo. Deberá contribuir al fortalecimiento de sistemas de producción sostenibles y campesinas. La produccion campesina orgánica es una de las opciones que necesita mayor apoyo.Educacion y capacitacion Preocupación Los programas de educación y capacitación actuales están enfocados exclusivamente en la promoción de una agricultura industrial, no respetan el conocimiento de los mismos campesinos y no apoyan los esfuerzos para mantener o mejorar la sostenibilidad de modelos de producción basados en cultivos familiares.Un programa que coloca a la agricultura de campesinos e indígenas como "el problema" debido a la falta de educación formal y entrenamiento está muy mal orientado. Los problemas más grandes del medio ambiente han sido creados por la interferencia de políticas nacionales e internacionales que han denigrado el conocimiento local y tradicional y lo han reemplazado con tecnologías "modernas". La educación para las prácticas sostenibles deberá comenzar con escuchar y aprender de los campesinos en vez de imponer modelos formulados por la industria. Las políticas del Banco Mundial y de el FMI reduce la capacidad de los gobiernos de países en desarrollo de proveer servicios básicos. En vez de encontrar una solución duradera ante la crisis de la deuda, éstas políticas solo han empeorado la situación. Muchas de estas deudas son imposibles de pagar. Éstas deberán ser condonadas y el programa de ajuste estructural deberá ser descontinuado para favorecer la inversión en servicios básicos como entrenamiento y educación, extensión rural y programas de crédito.Propuestas Desarrollar y mejorar las habilidades y el intercambio de experiencias en las diferentes regiones del mundo, considerando las experiencias del Programa Campesino a Campesino, que fue llevado a cabo con mucho éxito en Centroamérica y El Caribe. Promover el liderazgo en las mujeres ya que ellas tienen el derecho a luchar por igualdad social, formando una parte activa de la vida económica y social y contribuyendo con su capacidad e inteligencia en la toma de decisiones. Permitir el desarrollo de organizaciones de campesinos para promover relaciones económicas de igualdad y justicia social, protección de la tierra, soberanía alimentaria, producción de alimentos de manera sostenible basado explotaciones de pequeña escala. Las nuevas tecnologías en educación no deberán ser impuestas en comunidades agrícolas. La necesidad de su uso emergerá de las mismas comunidades y organizaciones si se les permite fortalecerse. Los métodos de entrenamiento, que ofrecen nueva información o tecnología, deberán respetar el conocimiento local de campesinos mediante su apoyo y enriquecimiento en vez de degradarlo y denegarlo.
http://www.viacampesina.org/main_sp/index.php?option=
com_content&task=view&id=356&Itemid=42