jueves, 18 de diciembre de 2008

LA CAPACITACION DE LOS RECURSOS HUMANOS

La capacitación de los recursos humanos
1. Introducción
2. Justificación del problema
3. La capacitación de los recursos humanos
4. Conclusiones y recomendaciones
5. Bibliografia
INTRODUCCIÓN
La administración de Recursos Humanos tiene como una de sus tareas proporcionar la capacitación humana, requerida por las necesidades de los puestos o de la organización.
Aunque la capacitación auxilia a los miembros de la organización a desempeñar su trabajo actual, sus beneficios pueden prolongarse a toda su vida laboral y pueden auxiliar en el desarrollo de esa persona para cumplir futuras responsabilidades.
No se debe olvidar que las Empresas u Organizaciones dependen para su funcionamiento, evolución y logros de objetivos, primordialmente del elemento humano con que cuenta.
En el capítulo I encontraremos la justificación del problema, así como también la importancia del problema, los objetivos de la capacitación y por último el marco metodológico.
Seguido en el capítulo II estaremos explicando el procedimiento de la capacitación y el por que de la capacitación.
CAPÍTULO I
A. JUSTIFICACION DEL PROBLEMA
La capacitación es fundamental en el departamento de Recursos Humanos de cualquier organización.
Por lo tanto el propósito de esta monografía es:
o Saber diseñar una capacitación adecuada a cada necesidad.
o Que la capacitación sea dictada por personal idóneo.
o Ofrecer al subalterno diferentes tipos de aprendizajes para que pueda desarrollar sus conocimientos, pericia y destrezas dentro de la organización .
o Evaluar correctamente el proceso y brindar una retroalimentación si es preciso.

A. IMPORTANCIA DEL PROBLEMA
La capacitación bien administrada, influye en la eficiencia de las organizaciones, por que se representa de manera directa en los subsistemas, (tecnología, administrativo, y el social-humano).
La preocupación fundamental de cualquier empresario es el crecimiento y la consolidación de su negocio o, por lo menos su supervivencia.
B. OBJETIVOS GENERALES:
Conocer los elementos más importantes que intervienen en un programa de capacitación de los Recursos Humanos
Específicos:
· Definir el concepto de capacitación.
· Identificar las ventajas de la capacitación, para el empleado como para la organización.
· Explicar en que consiste cada técnica de capacitación.
· Describir como se pueden determinar las necesidades de la capacitación.
A. MARCO METODOLÓGICO
Tipos de investigación:
Esta investigación es de tipo descriptiva y explicativa. Es explicativa ya que va más allá de la descripción de los conceptos, da a conocer las intenciones del trabajo.
Técnicas de investigación:
Las técnicas que se utilizaran para realizar esta monografía serán: bibliográficas.
CAPÍTULO II
LA CAPACITACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS
· Conceptos de Capacitación.
Para el autor de ésta monografía la capacitación es una técnica de formación que se le brinda a una persona o individuo en donde este puede desarrollar sus conocimientos y habilidades de manera más eficaz.
La función de capacitación, se define con el siguiente concepto:
Simón Dolan, nos dice que la capacitación del empleado consiste en un conjunto de actividades cuyo propósito es mejorar su rendimiento presente o futuro, aumentando su capacidad a través de la mejora de sus conocimientos, habilidades y actitudes.
El programa de capacitación implica brindar conocimientos, que luego permitan al trabajador desarrollar su labor y sea capaz de resolver los problemas que se le presenten durante su desempeño. Ésta repercute en el individuo de dos diferentes maneras:
· Eleva su nivel de vida: La manera directa de conseguir esto es a través del mejoramiento de sus ingresos, por medio de esto tiene la oportunidad de lograr una mejor plaza de trabajo y aspirar a un mejor salario.
· Eleva su productividad: esto se logra cuando el beneficio es para ambos, es decir empresa y empleado.
La capacitación en la empresa, debe brindarse al individuo en la medida necesaria, haciendo énfasis en los puntos específicos y necesarios para que pueda desempeñarse eficazmente en su puesto. Una exagerada especialización puede dar como resultado un bloqueo en las posibilidades del personal y un decrecimiento en la productividad del individuo.
Según Dessler Gary, La capacitación consiste en proporcionar a los empleados, nuevos o actuales, las habilidades necesarias para desempeñar su trabajo. La capacitación, por tanto, podría implicar mostrar a un operador de máquina cómo funciona su equipo, a un nuevo vendedor cómo vender el producto de la empresa, o inclusive a un nuevo supervisor cómo entrevistar y evaluar a los empleados.
El entrenamiento para Idalberto Chiavenato es un proceso educativo a corto plazo, aplicado de manera sistemática y organizada, mediante el cual las personas aprenden conocimientos, actitudes y habilidades, en función de objetivos definidos. El entrenamiento implica la transmisión de conocimientos específicos relativos al trabajo, actitudes frente a aspectos de la organización, de la tarea y del ambiente, y desarrollo de habilidades. Cualquier tarea, ya sea compleja o sencilla, implica necesariamente estos tres aspectos.
B. Importancia de la Capacitación de Recursos Humanos.
En la actualidad la capacitación de los recursos humanos es la respuesta a la necesidad que tienen las empresas o instituciones de contar con un personal calificado y productivo.
La obsolencia, también es una de las razones por la cual, las instituciones se preocupan por capacitar a sus recursos humanos, pues ésta procura actualizar sus conocimientos con las nuevas técnicas y métodos de trabajo que garantizan eficiencia.
Para las empresas u organizaciones, la capacitación de recursos humanos debe ser de vital importancia porque contribuye al desarrollo personal y profesional de los individuos a la vez que redunda en beneficios para la empresa.
C. Beneficios de la Capacitación.
La capacitación a todos los niveles constituye una de las mejores inversiones en Recursos Humanos y una de las principales fuentes de bienestar para el personal y la organización.
Cómo Beneficia la capacitación a las organizaciones:
· Conduce a rentabilidad más alta y a actitudes más positivas.
· Mejora el conocimiento del puesto a todos los niveles.
· Crea mejor imagen.
· Mejora la relación jefes-subordinados.
· Se promueve la comunicación a toda la organización.
· Reduce la tensión y permite el manejo de áreas de conflictos.
· Se agiliza la toma de decisiones y la solución de problemas.
· Promueve el desarrollo con vistas a la promoción.
· Contribuye a la formación de líderes y dirigentes.
Cómo beneficia la capacitación al personal:
· Ayuda al individuo para la toma de decisiones y solución de problemas.
· Alimenta la confianza, la posición asertiva y el desarrollo.
· Contribuye positivamente en el manejo de conflictos y tensiones.
· Forja líderes y mejora las aptitudes comunicativas.
· Sube el nivel de satisfacción con el puesto.
· Permite el logro de metas individuales.
· Desarrolla un sentido de progreso en muchos campos.
· Elimina los temores a la incompetencia o la ignorancia individual.
D. Cómo Establecer Objetivos de la Capacitación.
Establecer objetivos de la capacitación concretos y medible es la base que debe resultar de la determinación de las necesidades de capacitación.
Los objetivos especifican que el empleado sea capaz de lograr algún cambio después de terminar con éxito el programa de capacitación. Por tanto ofrecer un centro de atención para los esfuerzos tanto del empleado como del instructor o así como un punto de referencia para evaluar los logros del programa de capacitación.
Los principales objetivos son:
· Prepara al personal para la ejecución inmediata de las diversas tareas del cargo.
· Proporcionar oportunidades para el desarrollo continuo, no sólo en un cargo actual, sino también en otras funciones en las cuales puede ser considerada la persona.
· Cambiar la actitud de las personas, bien sea para crear un clima más satisfactorio entre los empleados, aumentar su motivación o hacerlos más receptivos a las técnicas de supervisión y gerencia.
E. Cómo Determinar las Necesidades de Capacitación.
El inventario de necesidades de capacitación es un diagnóstico que debe basarse en información pertinente, gran parte de la cual debe ser agrupada de modo sistemático, en tanto que otra reposa disponible en manos de ciertos administradores de línea. El inventario de necesidades de capacitación es una responsabilidad de línea y una función de staff: corresponde al administrador de línea la responsabilidad de detectar los problemas provocados por la carencia de capacitación. A él le compete todas las decisiones referentes a la capacitación, bien sea que utilice o no los servicios de asesoría prestados por especialistas en capacitación.
Los principales medios utilizados para efectuar el inventario de necesidades de capacitación son:
· Evaluación del desempeño: Mediante ésta, no sólo es posible descubrir a los empleados que vienen ejecutando sus tareas por debajo de un nivel satisfactorio, sino averiguar también qué sectores de la empresa reclaman una atención inmediata de los responsables de la capacitación.
· Observación: Verificar dónde hay evidencia de trabajo ineficiente, como daño de equipo, atraso en el cronograma, pérdida excesiva de materia prima, número elevado de problemas disciplinario, alto índice de ausentismo, rotación elevada, etc.
· Cuestionarios: Investigaciones mediante cuestionarios y listas de verificación (check list) que evidencien las necesidades de capacitación.
· Solicitudes de supervisores y gerentes: Cuando la necesidad de capacitación apunta a un nivel más alto, los propios gerentes y supervisores son propensos a solicitar la capacitación para su personal.
· Entrevistas con supervisores y gerentes: Contactos directos con supervisores y gerentes respecto de problemas solucionables mediante capacitación, que se descubren en las entrevistas con los responsables de los diversos sectores.
· Reuniones ínter departamentales: Discusiones acerca de asuntos concernientes a objetivos organizacionales, problemas operativos, planes para determinados objetivos y otros asuntos administrativos.
· Examen de empleados: Resultados de los exámenes de selección de empleados que ejecutan determinadas funciones o tareas.
· Modificación del trabajo: Cuando se introduzcan modificaciones parciales o totales en las rutinas de trabajo, es necesario capacitar previamente a los empleados en los nuevos métodos y procesos de trabajo.
· Entrevistas de salida: Cuando el empleado va a retirarse de la empresa, es el momento más apropiado para conocer su opinión sincera acerca de la empresa y las razones que motivaron su salida. Es posible que salgan a relucir deficiencias de la organización, susceptibles de corrección.
F. Técnicas de Capacitación.
Después de determinar las necesidades de capacitación y de establecer los objetivos de capacitación de sus empleados, se puede llevar a cabo la capacitación. Las ventajas y desventajas de las técnicas de capacitación más comunes son las siguientes:
· Capacitación en el puesto: Contempla que una persona aprenda una responsabilidad mediante su desempeño real. En muchas compañías este tipo de capacitación es la única clase de capacitación disponible y generalmente incluye la asignación de los nuevos empleados a los trabajadores o los supervisores experimentados que se encargan de la capacitación real. Existen varios tipos de capacitación en el puesto. Probablemente la más conocida es el método de instrucción o substituto, en la que el empleado recibe la capacitación en el puesto de parte de un trabajador experimentado o el supervisor mismo. En los niveles más bajos, la instrucción podría consistir solamente en que los nuevos trabajadores adquieran la experiencia para manejar la máquina observando al supervisor. Sin embargo, esta técnica se utiliza con frecuencia en los niveles de alta gerencia. La rotación de puesto, en la que el empleado (generalmente una persona que se entrena en administración) pasa de un puesto a otro en intervalos planeados, es otra técnica de CEP. En el mismo sentido, las asignaciones especiales proporcionan a los ejecutivos de bajo nivel la experiencia de primera mano en el trabajo con problemas reales.
La capacitación en el puesto tiene varias ventajas:
Es relativamente económica; los trabajadores en capacitación aprenden al tiempo que producen y no hay necesidad de instalaciones costosas fuera del trabajo como salones de clases o dispositivos de aprendizaje programado. El método también facilita el aprendizaje, ya que los empleados aprenden haciendo realmente el trabajo y obtiene una retroalimentación rápida sobre lo correcto de su desempeño.
· Capacitación por instrucción del puesto (CIP): Requiere de hacer una lista de todos los pasos necesarios en el puesto, cada uno en su secuencia apropiada. Junto a cada paso, se lista también un punto clave correspondiente (si lo hay). Los pasos muestran qué se debe hacer, mientras que los puntos clave muestran cómo se tiene que hacer y por qué.
· Conferencias: Dar pláticas o conferencias a los nuevos empleados puede tener varias ventajas. Es una manera rápida y sencilla de proporcionar conocimientos a grupos grandes de personas en capacitación. Como cuando hay que enseñar al equipo de ventas las características especiales de algún nuevo producto. Si bien en estos casos se pueden utilizar materiales impresos como libros y manuales, esto podría representar gastos considerables de impresión y no permitir el intercambio de información de las preguntas que surgen durante las conferencias.
· Técnicas audiovisual: La presentación de información a los empleados mediante técnicas audiovisuales como películas, circuito cerrado de televisión, cintas de audio o de video puede resultar muy eficaz y en la actualidad estas técnicas se utilizan con mucha frecuencia. Los audiovisuales son más costosos que las conferencias convencionales.
· Aprendizaje programado: Método sistemático para enseñar habilidades para el puesto, que implica presentar preguntas o hechos y permite que la persona responda, para posteriormente ofrecer al empleado retroalimentación inmediata sobre la precisión de sus respuestas.
La ventaja principal del aprendizaje programado es que reduce el tiempo de capacitación en aproximadamente un tercio. En términos de los principios de aprendizaje listados previamente, la instrucción programada puede facilitar también el aprendizaje en tanto que permite que las personas en capacitación aprendan a su propio ritmo, proporciona retroalimentación inmediata y reduce el riesgo de errores.
· Capacitación vestibular por simulacros: Es una técnica en la que los empleados aprenden en el equipo real o simulado que utilizarán en su puesto, pero en realidad son instruidos fuera del mismo. Por tanto, la capacitación vestibular busca obtener las ventajas de la capacitación en el trabajo sin colocar realmente en el puesto a la persona en capacitación. Esta técnica es casi una necesidad en los puestos donde resulta demasiado costoso o peligroso capacitar a los empleados directamente en el puesto.
CONCLUSIONES
Al finalizar la presente monografía sobre la Capacitación de los Recursos Humanos, hemos llegado a la conclusión de:
Después de que los empleados han sido seleccionados y orientados, es posible que aún deban adquirir las habilidades, el conocimiento y las actitudes necesarias para desempeñarse en forma adecuada. Si la organización desea promover a esos empleados a puestos con mayor responsabilidades en el futuro, las actividades de desarrollo resultan imprescindibles.
La capacitación no debe verse como un gasto más de las empresas, sino como un beneficio a corto plazo ya que es una fórmula que responde a las necesidades de la empresa para desarrollar sus recursos y mejorar la calidad en el ámbito laboral en general.
Por otro lado la misión y la visión también ayudan a fijar objetivos de capacitación ya que en estos dos binomios se encuentran algunas preguntas que debemos hacernos antes de capacitar como lo son por ejemplo: ¿a que se dedica nuestra empresa?, ¿qué clase de empresa somos?, con estas dos preguntas se puede iniciar un programa de capacitación para fortalecer la base de la empresa.
RECOMENDACIONES
Al concluir este tema de vital importancia para las empresas u organizaciones podemos recomendar:
· Se debe establecer una excelente relación y comunicación entre jefes y empleados de la empresa, ofrecer una buena calidad de vida laboral, definir los objetivos y políticas a los empleados, y más a los que necesiten capacitarse para que tengan una mayor claridad de sus deberes dentro de la empresa.
· Crear una conciencia a todos los trabajadores de la empresa, como también a supervisores y jefes de departamentos para hacerles ver que tan importantes son ellos para la empresa ,no como productores sino como Recurso Humano, y por ende la importancia de capacitarlos para elevar su nivel de optimismo, confianza, logros de metas dentro de la empresa y fuera de ella.
· Los colaboradores después de ser capacitados deben dar síntomas de mejoramiento, de superación lo cual les permitirán alcanzar el éxito deseado.
http://www.monografias.com/trabajos11/mocapac/mocapac.shtml

sábado, 6 de diciembre de 2008

MANUAL DE CAPACITACION EN AGRICULTURA ORGANICA

Frank Eyhorn, Marlene Heeb, Gilles Weidmann
IFOAM Manual de Capacitación en
Agricultura Orgánica para los Trópicos
Teoría, Transparencias y Enfoque Didáctico
Recopilado por
Octubre 2002
Page 2
Page 3
Prologo
IFOAM Manual de Capacitación en Agricultura Orgánica para los Trópicos
II
Este manual fue comisionado por IFOAM y financiado a través de su programa “IFOAM-GROWING-ORGANIC” que
tiene como objetivo el fortalecimiento de los movimientos de agricultura orgánica en los países en desarrollo. Los
principales donantes del programa son: HIVOS (Holanda) y el Fondo de Biodiversidad del Gobierno Holandés.
Este manual es una producción conjunta de IFOAM, FiBL (Switzerland), CABI Bioscience (UK), AGRECOL Afrique
(Senegal), AGRECOL Andes (Bolivia) e INDOCERT (India).
Traducción a cargo de: Juan Antonio Aguirre’s. Ph.D. The School for Field Studies, Center for Sustainable
Development. An Associate Program of Boston University. Atenas. Alajuela. Costa Rica.
Comentarios y sugerencias para mejorar son bienvenidos.
Contactos:
International Federation of Organic Agriculture Movements
IFOAM Headoffice
Charles-de-Gaulle-Str. 5
D-53113 Bonn
Germany
Phone: (+49) 228 92650 10
Fax: (+49) 228 92650-99
HeadOffice@ifoam.org
http://www.ifoam.org
Research Institute of Organic Agriculture (FiBL)
Postfach
CH-5070 Frick (Switzerland)
Phone: ++41 62 865 72 49
Fax: ++41 62 865 72 73
admin@fibl.ch
http://www.fibl.org
ISBN 3-934055-35-4
Page 4
Prólogo
Muchas organizaciones en países tropicales, probablemente la mayor parte
de ellas ONGs, están comprometidas en actividades de capacitación en
agricultura orgánica y temas relacionados. El objetivo para el desarrollo de
este Manual de Capacitación de IFOAM fue facilitar las actividades de capaci-
tación haciendo disponible el material adecuado; el material ya existente de-
bió ser recolectado, valorizado y sintetizado en un Manual de Capacitación
comprensivo que junto con una selección del material coleccionado podría
ser fácilmente accesible. Para esto se indagaron cerca de doscientas organi-
zaciones y se les pidió que contribuyan con el material de enseñanza que
usan en sus cursos, sin embargo al final hubo menos material disponible que
el esperado, a pesar de lo cual el material recolectado proveyó una base
importante para el desarrollo del Manual. De los socios contribuyentes, cuatro
fueron seleccionados para una colaboración activa en el desarrollo del Ma-
nual. Los socios son de Asia (India), África (Senegal) y Latinoamérica (Boli-
via), representando las condiciones tropicales húmedas, las regiones semi-
áridas y las áreas tropicales de montaña. Una organización internacional
contribuyó en el campo de manejo de plagas y de enfermedades.
El desarrollo de este Manual tomó más tiempo y resultó un proceso más ex-
haustivo que lo esperado, se supone que el resultado es el principio de un
proceso permanente. El Manual será un documento vivo, modificado y des-
arrollado adicionalmente por quienes lo usan, la retroalimentación por consi-
guiente sobre el Manual es bienvenida; también invitamos a todos los usua-
rios a que compartan su material de enseñanza con otros (contacto: headoffi-
ce@ifoam.org).
Esperamos que este Manual sea fuente inspiradora para todos sus usuarios.
Invitamos a todos a contribuir con sugerencias y materiales para mejorar el
Manual.
Reconocimiento
El desarrollo de este Manual fue posible solo a través de la colaboración acti-
va de las siguientes organizaciones, cuya contribución es aquí reconocida:
IFOAM por la financiación parcial, por facilitar y proveer retroalimentación
FiBL por la financiación parcial; Las Divisiones de Cooperación Interna-
cional y de Información y Documentación por el desarrollo del concepto,
elaboración, revisión y planeamiento
Los socios contribuyentes AGRECOL Andes (Bolivia), AGRECOL Afrique
(Senegal), Wayanad Social Service Society (India) y CABI Bioscience
(UK)
Reconocimiento especial para las siguientes personas que apoyaron el desa-
rrollo de este Manual con su trabajo incansable:
Anne Boor (concepto y retroalimentación)
Irene Täuber (concepto)
Helga Willer ("AO en todo el mundo")
Thomas Alfoldi (concepto y revisión general )
Souleymane Bassoum, Beat Geiser, Claudia Heid, Mathew Sebastian,
P.A. Joseph, Janny Vos, Frederike Praasterink (contribuciones específi-
cas)
Beate Huber, Lukas Kilcher (revisión)
Sebastian Arackal, Emma Broos, Sherry Valentine (revisión del lenguaje)
Balu Balagopal y equipo (dibujos)
Daniel Gorba (formato)
Autores: Frank Eyhorn, Marlene Heeb, Gilles Weidmann
Prologo
IFOAM Manual de Capacitación en Agricultura Orgánica para los Trópicos
III
Page 5
Contenido
1 Introducción
1
2 Principios de la Agricultura Orgánica
16
1.1
Introducción al manual de capacitación
1
2.1
¿Qué es la agricultura orgánica?
16
1.1.1 Objetivo y ámbito
1
2.1.1 Principios y objetivos de la agricultura orgánica
16
1.1.2 Estructura
2
2.1.2 Diferencias con otros sistemas agrícolas
23
1.1.3 Como usar el manual de capacitación
2
2.1.3 ¿El porque de la agricultura orgánica?
26
1.2
Organizando cursos de capacitación
4
2.2
El desarrollo de la agricultura orgánica
30
1.2.1
Pasos para preparar un curso de capacitación
4
2.2.1 La historia de la agricultura orgánica
30
1.2.2
Desarrollando el horario del curso
5
2.2.2 La agricultura orgánica a nivel mundial
33
1.2.3
Preparando el lugar de capacitación
5
2.2.3 El rol de IFOAM
35
1.3
Lo que deberían saber todos los capacitadores de la capacitación
6
2.3
El sistema de control de calidad orgánica
37
1.3.1 Formando a adultos
6
2.3.1 ¿Por qué la certificación es necesaria?
37
1.3.2 Cómo aprenden los adultos
6
2.3.2 Normas orgánicas
40
1.3.3 La Importancia de la motivación
7
2.3.3 Inspección y certificación
41
1.3.4 ¿Qué hace a un buen capacitador?
7
1.3.5 ¿Impartiendo la enseñanza o facilitando?
8
1.4
Métodos Interactivos de Capacitación
9
Contenido
IFOAM Manual de Capacitación en Agricultura Orgánica para los Trópicos
IV
Page 6
3
La Fertilidad del Suelo
44
4
Nutrición de Plantas
94
3.1
El suelo- un organismo vivo
44
4.1 Nutrición balanceada
94
3.1.1 Composición y estructura de los suelos
44
4.1.1 Nutrición y salud de las plantas
94
3.1.2 El suelo un micro-cosmos
48
4.1.2 Suministro de nutrientes mediante el manejo de la materia orgánica
de los suelos
96
3.2
¿Qué hace un suelo fértil?
52
4.1.3 Los nutrientes principales de las plantas y como garantizar su
3.2.1 ¿Cómo lograr un suelo fértil?
52
suministro
97
3.2.2 La Importancia de la materia orgánica del suelo
57
4.1.4 Ciclos de nutrientes –
3.3 Labranza del suelo
63
Optimizando el manejo de nutrientes en una finca
100
3.3.1 Objetivos del laboreo del suelo
63
4.2
Cultivos asociados y rotación de cultivos
103
3.3.2 Métodos para laborar el suelo
66
4.2.1 Diversidad de cultivos para el manejo de nutrientes
103
3.3.3. Herramientas adecuadas para la labranza del suelo
68
4.2.2 Cultivos asociados
105
3.4
La erosión del suelo: una gran amenaza
69
4.2.3 La rotación de cultivos
107
3.4.1 ¿Cómo enfrentar la erosión?
70
4.3 Abonos
109
3.4.2 La cobertura vegetal
72
4.3.1 Abonos orgánicos y su valor
109
3.4.3 Construcciones para evitar la erosión del suelo
77
4.3.2 Tratamiento adecuado del estiércol de los corrales
111
4.3.3 Abonos orgánicos comerciales
114
3.5
Conservación del agua
82
4.3.4 Abonos orgánicos líquidos
115
3.5.1 Manteniendo el agua en los suelos
82
4.3.5 Fertilizantes minerales
116
3.5.2 Cosechando agua
84
4.3.6 Fertilizantes microbiales
117
3.5.3 Irrigación
85
4.4 Compostaje
119
3.6 Mulching
89
4.4.1 Las fases del proceso de compostaje
119
3.6.1 ?Porque usar mulch?
89
4.4.2 ¿Por qué fabricar compost?
120
3.6.2 Restricciones del mulching
91
4.4.3 ¿Cómo hacer un buen compost?
121
3.6.3 Aplicación de mulch
93
Contenido
IFOAM Manual de Capacitación en Agricultura Orgánica para los Trópicos
V
Page 7
4.5 Abonos Verdes
127
6 Crianza de Animales
165
4.5.1 ¿Qué son los abonos verdes?
127
6.1
Cuidando animales
165
4.5.2 Potencial y restricciones de los abonos verdes
128
4.5.3 Plantas fijadoras de nitrógeno
129
6.1.1 El papel de la crianza de animales
166
4.5.4 Cómo usar abonos verdes
131
6.1.2 Los requerimientos de los animales en la finca
169
6.1.3 Galpones
171
5 Manejo de Plagas,
Enfermedades y Malezas,
134
6.2
Alimentando los animales
173
6.2.1 Una dieta balanceada
174
5.1
Manejo orgánico de plagas y enfermedades
134
6.2.2 Cultivo de forrajes
175
5.1.1 Salud de las plantas
135
5.1.2 Medidas preventivas
140
6.3
Salud y cruzamiento animal
179
5.1.3 Métodos curativos de protección de cultivos
144
6.3.1 Que mantiene los animales sanos
179
6.3.2 Tratamientos veterinarios
181
5.2 Enemigos naturales
146
6.3.3 El cruzamiento en la cría orgánica de animales
183
5.2.1 Ecología de las plagas y las enfermedades
146
5.2.2 Promoviendo los enemigos naturales
151
5.2.3 Control biológico
153
5.3 Pesticidas naturales
155
5.3.1 Pesticidas botánicos
155
5.3.2 Preparación y uso de pesticidas botánicos
156
5.3.3 Otros pesticidas naturales
159
5.4
Manejo de malezas
160
5.4.1 Ecología de las malezas
160
5.4.2 Manejo de malezas
161
Contenido
IFOAM Manual de Capacitación en Agricultura Orgánica para los Trópicos
VI
Page 8
7
Economía de la Finca
185
7.1
El desempeño económico de las fincas orgánicas
185
7.1.1 ¿Es la agricultura orgánica económicamente viable?
186
7.1.2 Reduciendo gastos
189
7.1.3 Cómo aumentar los ingresos
190
7.2
Conversión a la agricultura orgánica
192
7.2.1 El proceso de conversión
192
7.2.2 ¿Listo para la conversión?
194
7.2.3 Planeamiento de la conversión
198
8 Anexos
I
8.1
Material de trabajo
I
8.2
Fuentes
XIII
(i)
Bibliografía (clasificada por tema y titulo)
XIII
(ii)
Bibliografía (clasificada por autor / editor)
XVI
(iii)
Sitios en la web con material educativo
sobre agricultura orgánica
XX
Contenido
IFOAM Manual de Capacitación en Agricultura Orgánica para los Trópicos
VII
Page 9
La capacitación en agricultura orgánica puede dirigirse a una gran variedad de
participantes, para algunos de ellos, la información proporcionada por el Manual
será demasiado básica y los capacitadores tendrán que revisar las lecturas
recomendadas para obtener mayores conocimientos e información detallada;
para otros, los temas y las ideas son demasiado científicos o el lenguaje muy
complejo, por lo cual los capacitadores tendrían que simplificar la teoría y usar
ejemplos locales como ilustración.
1 INTRODUCCIÓN
Introducción al manual de capacitación
1.1 Introducción al manual de capacitación
1.1.1 Objetivo y ámbito
El Manual fue desarrollado para mejorar la calidad y la disponibilidad de material
didáctico en la agricultura orgánica en los países tropicales. Ofrece una base de
recursos para capacitadotes con la idea de promover y motivar la adaptación
individual y el desarrollo del material según las necesidades. El Manual puede
ser usado como una guía y texto de consulta para implementar programas de
capacitación, puede ayudar a desarrollar la estructura de un curso de formación
o de un taller y proveer material e ideas para su organización; el Manual también
puede servir como material básico de referencia para aquellos que quieren obte-
ner una idea más clara y completa sobre los fundamentos básicos de la agricul-
tura orgánica.
Ámbito geográfico
El Manual se enfoca en la agricultura en pequeña escala en los países tropica-
les, sin embargo algunas partes del Manual también pueden ser aplicadas a
otras regiones. Los trópicos, sin embargo incluyen regiones húmedas y áridas o
semiáridas con diversos tipos de cultivos y sistemas agrícolas, por consiguiente,
el manual se ocupa en su mayor parte sobre temas de relevancia general pero
provee ejemplos de regiones diversas. Ideas y directrices son ofrecidas sobre
cómo tratar problemas y temas específicos para la región donde se realiza la
capacitación.
El concepto de "agricultura orgánica"
Se supone que capacitadores y participantes de los cursos ya tienen algún co-
nocimiento básico en agricultura y que las actividades de capacitación se cen-
tran en los aspectos específicamente relevantes para la agricultura orgánica. El
Manual trata de ofrecer una introducción comprensiva para todos los campos
relacionados con la agricultura orgánica, sin embargo no proporciona conoci-
mientos prácticos profundos sobre el manejo orgánico de animales o cultivos
específicos.
El Manual se basa en la definición de IFOAM de agricultura orgánica, de ahí
que abarca una gran variedad de enfoques de la agricultura orgánica y una gran
cantidad de diferentes corrientes y grupos, desde la orientación biodinámica a la
bio-intensiva, desde motivaciones idealistas a orientaciones comerciales, desde
la producción de subsistencia hasta la exportación; su base común son los re-
quisitos mínimos del las Normas Básicas de IFOAM.
Enfoque de capacitación
Grupo meta
El Manual tiene en un enfoque de capacitación que combina conferencias, ilus-
traciones y demostraciones, con la participación activa de los entrenados; una
mezcla balanceada de estos elementos permite conocer a la agricultura orgáni-
ca a través del oído, vista, experiencias compartidas y tratando de hacer las
cosas. Se asume que los participantes pueden contribuir al programa de capaci-
tación con sus conocimientos y experiencias, por consiguiente, los elementos
interactivos y la práctica de campo (salidas a las fincas son parte integral del
curso) son promovidos activamente y el Manual da pautas para su implementa-
ción.
El Manual está dirigido a capacitadores y personas recurso que están involucra-
das en actividades de capacitación en la agricultura orgánica, puede usarse para
la formación de capacitadores, extensionistas y también para cursos con agricul-
tores interesados en la agricultura orgánica. El manual se centra principalmente
en la producción de cultivos, aunque se haya incluido un capítulo sobre la cría
de animales.
I1.1
IFOAM Manual de Capacitación en Agricultura Orgánica para los Trópicos
1
Page 10
El lado derecho de cada capítulo comienza con las lecciones principales por
aprender y concluye con una lista de lecturas recomendadas que fueron reco-
lectadas para el desarrollo de este Manual.
1.1.2 Estructura
El Manual está dividido en 8 capítulos, una introducción que contiene recomen-
daciones en los aspectos didácticos y administrativos para un evento de capaci-
tación, los seis capítulos principales contienen los temas básicos de la agricultu-
ra orgánica (principios, fertilidad del suelo, nutrición de la planta, manejo de pla-
gas, cría de animales de granja y economía de la finca) y un Anexo conteniendo
material de trabajo y una lista de fuentes.
1.1.3 Como usar el manual de capacitación
La relevancia de los temas tratados en este Manual variará según el objetivo de
la capacitación ofrecida y la región. El sistema modular permite la selección de
elementos individuales de una sección o capítulo y la combinación de elemen-
tos de capítulos o de capítulos diferentes, además de los ejemplos selecciona-
dos, los capacitadores podrían y deberían incluir ejemplos locales y deberían
integrarlos a sus propios materiales. El Manual tiene la intención de servir como
una fuente de material de enseñanza y de ideas en vez de ser un currículo pre-
diseñado para un programa fijo de capacitación.
Cada una de las páginas de las secciones 2 a 7 está dividida en dos partes: Una
parte teórica (izquierda) y una parte de didáctica (derecha):
La parte teórica
En el lado izquierdo de cada página se explica la base teórica en forma concisa
y en el orden lógico, cada capítulo comienza con una introducción breve al tema,
seguido por varios sub-capítulos que contienen párrafos cortos de teoría, una
parte de estos párrafos se refiere directamente a una transparencia y / o a una
recomendación para un elemento interactivo, los cuáles son brindados en el lado
derecho de la página, comenzando al mismo nivel del párrafo respectivo. Los
ejemplos de los diferentes países facilitan hacer el enlace entre la teoría y la
práctica, además existen cuadros para algunos tópicos especiales que pueden
servir para una consolidación temática opcional.
Transparencias
Las transparencias son un elemento central del Manual, enfatizan las ilustracio-
nes en vez de texto; la mayoría de ellas contienen mucha información, lo cual
requiere tiempo suficiente para la presentación de cada una, esto sería metodo-
lógicamente apropiado para el tipo de capacitación que pretendemos facilitar
con este Manual. Algunos capacitadores prefieren presentar los puntos principa-
les de su conferencia en forma de palabras claves durante las presentaciones,
si es necesario, se pueden preparar fácilmente transparencias adicionales del
texto de la parte teórica con los suplementos del capacitador. Queremos animar
a los capacitadores para que añadan sus propias transparencias con fotos, di-
bujos, cuadros y demás.
La parte didáctica
Además de la presentación, las transparencias seleccionadas también pueden
servir de material de distribución para los participantes; donde los retroproyecto-
res no son utilizados o no están disponibles, las transparencias pueden ser usa-
das fijadas en una pizarra en forma de póster para su presentación.
El lado derecho proporciona sugerencias sobre los elementos interactivos tales
como, sesiones de lluvia de ideas, debates, trabajo en grupo, intercambio de
experiencias, demostraciones, salidas al campo etcétera. La parte didáctica
también incluye fotos pequeñas de las transparencias que son presentadas en
tamaño normal al final del manual, cada transparencia tiene su leyenda descrip-
tiva. Las ilustraciones (por ejemplo los arreglos para los elementos interactivos)
están dirigidas a los capacitadores pero no necesitan ser mostradas a los parti-
cipantes.
Adaptaciones
El estilo y contenido del Manual puede ser demasiado sofisticado para algunos
participantes y muy simple para otros. Recomendamos a los capacitadores a
I1.1 Introducción al manual de capacitación
IFOAM Manual de Capacitación en Agricultura Orgánica para los Trópicos
2
Page 11
I1.1
IFOAM Manual de Capacitación en Agricultura Orgánica para los Trópicos
3
Introducción al manual de capacitación
adaptar el material a los requisitos de la audiencia, si se estima necesario tratar
más profundamente un cierto tema, entonces el entrenador puede consultar las
lecturas recomendadas; lo mismo es válido para las transparencias y para los
demás elementos interactivos, los capacitadores están invitados a adaptarlas a
las condiciones locales y a elaborar sus propias transparencias.
Está previsto traducir el Manual a otros idiomas en el futuro, los nombres locales
pueden ser añadidos a las transparencias para facilitar a los participantes la
comprensión del contenido y texto; las transparencias pueden ser modificadas
electrónicamente usando el programa "Adobe Acrobat Distiller".
http://74.125.45.132/search?q=cache:toDTDsSGynkJ:shop.ifoam.org/
bookstore/download_preview/BasicTM_Preview_es.pdf+
CAPACITACION+EN+AGRICULTURA&hl=es&ct=clnk&cd=22&gl=ve

viernes, 5 de diciembre de 2008

IMPORTANCIA DE LA CAPACITACION EN EL DESARROLLO DE LAS AMÉRICAS

en el Desarrollo de las Américas
1
Introducción
Me siento sumamente complacido de que aprovechemos esta oportunidad para
reunirnos y poder presentarles la visión del IICA en torno a la importancia global de la
agricultura y la educación agropecuaria en el desarrollo de las Américas.
El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) es el
organismo especializado en agricultura del Sistema Interamericano, vinculado a la
Organización de los Estados Americanos (OEA). Fundado hace sesenta años, los
objetivos actuales del Instituto son promover el desarrollo agrícola sostenible, la
seguridad alimentaria y la prosperidad en las comunidades rurales de sus 34 Estados
Miembros en las Américas. El principal órgano rector del IICA es la Junta Interamericana
de Agricultura, compuesta por los 34 ministros de agricultura de las Américas.
Adicionalmente, la integran 18 Observadores Permanentes, incluidos varios países
europeos y España, como Miembro Asociado.
Consideramos que la agricultura debe valorarse por lo que es: cimiento de la
sociedad y piedra angular de todas las economías. Pero para que la agricultura y el
desarrollo rural ocupen su legítimo lugar en el crecimiento económico, los decisores
políticos deberán reconocer el verdadero aporte de la agricultura al desarrollo nacional.
Las estadísticas oficiales a menudo muestran que la agricultura aporta un solo
dígito al producto interno bruto (PIB). Sin embargo, nuestras investigaciones sugieren
que cuando se toman en cuenta todos los eslabonamientos hacia delante y hacia atrás en
la cadena de productos básicos, la contribución de la agricultura al desarrollo nacional
supera con creces los porcentajes que figuran en las estadísticas nacionales.
En elsiguiente cuadro esto se pone de manifiesto sin lugar a dudas.
1
Austin, Texas, 14 de octubre
PIBag/P
IB
PIB de la agricultura
ampliada/PIB
Argentina
4,6%
32,2%
Brasil
4,3%
26,2%
Chile
5,6%
32,1%
México
4,6%
24,5%
Estados Unidos 0,7%
8,1%
Venezuela
4,0%
20,5%
Costa Rica
11,3%
32,5%
Contribución al PIB
Producto Interno Bruto y Valor Agregado
Page 2
2
La subestimación de la importancia del sector alimentario y de la agroindustria en
el desarrollo económico ha dado como resultado:
• Una falta de reconocimiento a la contribución de la agricultura y de los
profesionales en agronomía al desarrollo nacional.
• Poco financiamiento a la investigación, capacitación y educación agropecuaria.
• Escaso interés de los profesionales jóvenes en los agronegocios.
• Poco financiamiento a la infraestructura rural y poca inversión en el sector.
• Sesgo a favor de las zonas urbanas en la asignación de los recursos nacionales.
• Dependencia persistente en alimentos importados en algunos países de las
Américas.
Dentro de este contexto, estamos convencidos de que el sector agrícola ampliado,
que trasciende los parámetros de la producción primaria, es vital en la búsqueda del
crecimiento económico y el bienestar rural. La agricultura contribuye al desarrollo de los
países en tres aspectos fundamentales:
• la seguridad alimentaria
• la estabilidad social
• la protección del ambiente para la presente y las futuras generaciones
Asimismo, la agricultura es importante en la promoción de la prosperidad rural
porque ya no podemos aceptar la emigración de los pobres del campo a las ciudades
como una solución a la pobreza rural. Las dificultades económicas y sociales continúan
en las ciudades, poniendo en riesgo la estabilidad social y el progreso alcanzado en la
gobernabilidad democrática. Debemos revertir este desplazamiento rural-urbano.
La Función de los Gobiernos
Los programas de ajuste estructural adoptados en los últimos años en varios
países del hemisferio han producido una reducción en el tamaño y el presupuesto de los
ministerios de agricultura.
Sin embargo, el panorama mundial requiere que el estado desempeñe un papel
vital en la definición de marcos de políticas y reglamentaciones para la agricultura, así
como en la dotación de servicios de apoyo, como infraestructura rural, seguridad en la
tenencia de la tierra, capacitación, investigación y extensión, todo lo cual es esencial para
que la agricultura sea un sector competitivo.
Fuerzas de Integración y Comercio Hemisférico
Más o menos en el último decenio, se observa en las Américas una clara
tendencia a promover la integración y el comercio hemisférico y regional. La aparición
del MERCOSUR, el TLC, el G-3, el Pacto Andino, la ACS, así como el fortalecimiento
de CARICOM como un mercado y una economía única, además de los esfuerzos por
Page 3
3
crear el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), expresan indudablemente el
destino de este hemisferio en pos de la integración.
El comercio entre los países de las Américas ha aumentado de forma más
significativa que el comercio a nivel mundial. En el decenio pasado, el comercio mundial
mostró un incremento anual de aproximadamente un 8%, mientras que las distintas
regiones en las Américas registraron aumentos superiores: 20% en la zona del Pacto
Andino, 12% en la región del TLC y más del 20% en CARICOM.
Esta tendencia sugiere excelentes posibilidades futuras para el comercio regional,
y sentará las bases para la conformación del Área de Libre Comercio de las Américas.
Mandatos de la Cumbre de las Américas 2001
Como resultado de la Tercera Cumbre de las Américas, celebrada en la ciudad de
Quebec, Canadá, en el año 2001, se preparó una Declaración y un Plan de Acción que
definen con claridad las estrategias y los programas que deberán adoptarse para generar
mayor prosperidad económica, ampliar las oportunidades económicas y fortalecer las
relaciones internacionales entre las naciones en el futuro previsible.
El compromiso de crear el Área de Libre Comercio de las Américas para el año
2005 pone de relieve la necesidad de procurar el diálogo permanente y la cooperación
dentro del Sistema Interamericano.
Tanto en la Declaración como en el Plan de Acción, los Jefes de Estado y de
Gobierno de las Américas enfatizaron la relevancia de la agricultura y la vida rural para
el fortalecimiento de la democracia, la creación de prosperidad y el pleno desarrollo del
potencial humano de los pueblos de las Américas.
El Área de Libre Comercio de las Américas propuesta creará un mercado global
de unos 800 millones de personas. Este mercado abrirá espacios sin precedentes para el
comercio de productos agropecuarios y permitirá establecer la mayor comunidad
agroindustrial en el mundo.
Nuestro hemisferio está surgiendo no solo como la subregión de mayor
crecimiento en el mundo, sino también como la subregión con el mayor potencial de
crecimiento futuro.
La agricultura de América Latina y el Caribe en el siglo XXI debe ser
competitiva: debe producir bienes con valor agregado, ser ambientalmente sostenible y
responder a la creciente demanda de alimentos procesados de fácil preparación y de
productos orgánicos. Con este panorama como telón de fondo, el desarrollo agropecuario
en el siglo XXI debe garantizar un equilibrio adecuado entre la seguridad alimentaria y la
protección ambiental.
Page 4
4
La agricultura del futuro será cada vez más multifuncional, heterogénea,
compleja, dirigida por el conocimiento y la tecnología, orientada al mercado y adaptada a
los recursos disponibles.
Los factores clave que impulsarán esta nueva agricultura serán la aplicación de la
biotecnología y las tecnologías de información, así como la globalización de los
mercados, el conocimiento, la educación y las preferencias de los consumidores.
Esta nueva agricultura dependerá cada vez más de la capacidad de las
agroindustrias competitivas para comercializar productos que cumplan con las normas de
sanidad agropecuaria y con las reglamentaciones relativas a la inocuidad de los alimentos
y la protección del ambiente.
El éxito de este paradigma dependerá de la tecnología, la información y la
comunicación, la capacitación y la educación, la promoción de productos con valor
agregado y el intercambio de experiencias (veamos la Ilustración 1).
Tecnología
Comercio
Agronegocios
Sanidad Agropecuaria
e Inocuidad de
Alimentos
Recursos Naturales
Y Medio Ambiente
Información y
Comunicación
Capacitación y
Educación
Productos de
Valor Agregado
Intercambio
de
Experiencias
Page 5
5
La ilustración muestra que la nueva agricultura estará dirigida por el comercio
global, con base en agroindustrias que produzcan bienes con valor agregado de
conformidad con las normas de sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos y que,
al mismo tiempo, respeten el ambiente.
Papel del IICA en la Agricultura y el Desarrollo Rural
Me gustaría mencionar cuatro estrategias que hemos puesto en práctica para
apoyar las acciones en este nuevo contexto:
• El IICA apoya el desarrollo de las agroindustrias y de los agronegocios,
promoviendo el uso de nuevas tecnologías y principios empresariales en las
explotaciones agrícolas, con miras a fomentar la competitividad y el desarrollo de
un entorno agroindustrial global.
• Los agronegocios y las empresas rurales tienen un importante papel que jugar en
la creación de prosperidad, empleo y crecimiento económico en el hemisferio. Por
consiguiente, el Instituto debe desempeñar un importante papel impartiendo
capacitación y promoviendo el uso de principios empresariales, tecnología
innovadora, nuevos sistemas de información y comunicación en la producción
agropecuaria y en las agroindustrias, a fin de incrementar su competitividad en los
mercados globales.
• El IICA apoya a los ministerios de agricultura en sus esfuerzos por transformar su
papel, estructura y funciones, equipándolos mejor para que puedan encarar las
nuevas realidades de la globalización y la modernización estatal. Los ministerios
de agricultura y otras instituciones en la región están en proceso de reestructurar y
redefinir sus planes para lidiar con los nuevos desafíos que presenta el comercio
global y satisfacer la necesidad del sector agropecuario de ser eficiente y
competitivo en un medio caracterizado por los recortes presupuestarios. El IICA
trabaja para llevar las experiencias de otros países a la mesa de discusión, brindar
apoyo técnico y administrativo, y asistir en la formulación de políticas que
contribuyan al proceso de modernización institucional.
• El IICA fomenta el desarrollo sostenible y el uso sustentable de los recursos
naturales para bien de la presente y las futuras generaciones. La utilización
sustentable de los recursos naturales es esencial para asegurar la prosperidad y la
sostenibilidad de la vida rural y, por ello, el IICA colabora con otras instituciones
nacionales, regionales, hemisféricas e internacionales para promover el uso
sostenible de los recursos naturales. Algunos aspectos apremiantes sobre este
tema son la deforestación, la degradación de la tierra y el suministro de agua para
la agricultura.
• El IICA también apoya a sus Estados Miembros en el mejoramiento de la
inocuidad de sus productos alimenticios. Los aspectos no comerciales, como la
inocuidad de los alimentos y la sanidad agropecuaria continúan siendo
Page 6
6
fundamentales para el proceso de globalización y liberalización comercial. La
coordinación de iniciativas en políticas que apoyen las estrategias tendientes a
solventar estos aspectos, es un elemento vital para los Estados Miembros. Por lo
tanto, el Instituto apoya los programas nacionales y regionales dirigidos a
armonizar los enfoques para mejorar la inocuidad de los alimentos y controlar las
enfermedades animales y plagas vegetales que obstaculizan el comercio y la
productividad agrícola.
• Asimismo, el IICA asiste a sus Estados Miembros en la modernización de sus
organizaciones y de las operaciones de sanidad agropecuaria, de manera que
puedan cumplir con los nuevos compromisos internacionales asumidos en los
acuerdos de la OMC y otros convenios comerciales.
El éxito que pueda lograrse a favor de la modernización agrícola en las Américas
y del pleno aprovechamiento del potencial del sector rural, dependerá en gran medida de
líderes que puedan promover el cambio y explotar la inmensa capacidad de nuestros
países eliminando el sesgo antirural de las políticas de desarrollo.
El Nuevo Plan de Estudios para Promover el Desarrollo Agrícola Sostenible
Las redes interconectadas y las economías sustentadas en el conocimiento y la
información, exigen de bases sólidas en educación y capacitación. Por este motivo,
quisiera referirme brevemente a un nuevo programa de educación agronómica cuyo
objetivo es fomentar el desarrollo agrícola sostenible.
Las instituciones educativas en la región se han demorado en ajustar sus planes de
estudio a las nuevas circunstancias, caracterizadas por los siguientes aspectos:
• cambiantes oportunidades de empleo en la agricultura,
• rápido progreso científico y cambios técnicos,
• mayor conciencia sobre los problemas ambientales,
• mayor conciencia sobre los aspectos de género y el papel de la mujer en la
agricultura,
• necesidad de incluir los problemas de población en la educación agrícola,
• necesidad de adoptar un enfoque interdisciplinario en la educación, la
investigación y la extensión agropecuaria.
Impera la necesidad de reexaminar todo el planteamiento educativo.
Las investigaciones actuales sugieren que hoy en día necesitamos un graduado en
agronomía de primera categoría, que conozca bien las prácticas empresariales, tenga
capacidad de comunicarse con diversos grupos rurales y de ayudarles a solucionar sus
problemas de forma colectiva, así como la habilidad de asistir a las pequeñas fincas
familiares a pasar de la agricultura de subsistencia a la producción comercial.
Page 7
7
Esto exige la formulación de un plan de estudios que utilice ejemplos prácticos
para enfatizar la naturaleza integral del proceso de producción agropecuaria a lo largo de
toda la cadena de producción alimentaria y que, además, exponga a los estudiantes a
situaciones de la vida real pertinentes a la agricultura moderna.
Los estudios de agronomía en la región deben responder a la demanda de
graduados del mercado y tomar en cuenta las políticas y estrategias nacionales.
El nuevo plan de estudios debe ayudar a liberar el talento y la creatividad de
nuestros jóvenes para que puedan contribuir a encontrar soluciones innovadoras a los
complejos problemas que aquejan al mundo contemporáneo.
Además, debe procurar un marco para fomentar acciones conjuntas de manera que
el nuevo mundo de cooperación que deseamos construir se inculque en los jóvenes a
temprana edad.
Los estudiantes también deben aprender que el liderazgo siempre empieza por el
liderazgo de uno mismo. Los principios básicos de integridad, imparcialidad,
profesionalismo, flexibilidad, lealtad, prudencia, responsabilidad y respeto a los demás
como seres humanos, deben introducirse al nuevo programa de estudios. El liderazgo de
uno mismo precede al liderazgo de los demás.
Estrategia del IICA en Educación Agrícola
Dado este contexto, nuestro Instituto ha formulado una estrategia abocada a
fortalecer la educación y la capacitación en agricultura.
La misma está compuesta por cuatro elementos:
• Contribuir a la modernización de los centros superiores y vocacionales de
educación agropecuaria, y los sistemas e instituciones de capacitación agrícola, a
fin de mejorar la pertinencia y la calidad de sus productos.
• Apoyar programas de capacitación para la comunidad agroindustrial y para el
personal de organizaciones agropecuarias públicas y privadas, a fin de aumentar
su competitividad y mejorar su posición en los mercados internacionales.
• Sistematizar y divulgar experiencias sobre la modernización de la educación y la
capacitación agrícola, y fortalecer la cooperación horizontal.
• Integrar la Red Global de Aprendizaje para el Desarrollo del Banco Mundial, la
cual se especializa en agricultura.
Un Nuevo Modelo de Desarrollo para el IICA
Consideramos que la modernización del sector agropecuario y el desarrollo rural
sostenible son factores de importancia vital para alcanzar el Objetivo de Desarrollo del
Milenio de reducir la pobreza en un 50% para el año 2015.
Page 8
8
Debemos examinar el potencial que existe en las comunidades rurales para la
provisión de servicios rurales, el agroturismo, la producción artesanal, los productos
forestales, el transporte, el procesamiento de alimentos, la comercialización, el suministro
de insumos y servicios relacionados con la producción.
Según el IFPRI, “la abundancia y la diversidad de los recursos naturales y
agrícolas de la región (refiriéndose a América Latina y el Caribe) le ofrecen a la región
una ventaja comparativa para competir en los mercados mundiales y generar un
crecimiento generalizado en toda la economía”.
Sin embargo, dicho crecimiento solo tendrá lugar si adoptamos un modelo de
desarrollo más adecuado, que propicie mayores inversiones en las zonas rurales, a fin de
garantizar un desarrollo más sostenible de la agricultura y una mayor prosperidad en la
economía rural. Un modelo de esta índole deberá incluir un marco institucional que
fomente la cooperación y el trabajo conjunto entre el estado y la sociedad civil,
considerado dentro del contexto de una economía de mercado que busca acciones más
extensas y transparentes.
Esto, a su vez, exige que las organizaciones públicas, privadas e internacionales
asuman un nuevo papel.
Por ende, es necesario adoptar un nuevo modelo de desarrollo que procure:
• Un mayor equilibrio rural-urbano, a través del desarrollo integral tanto de las
zonas urbanas como las rurales.
• Mayores inversiones en las zonas rurales, con el propósito de:
i.
asegurar la estabilidad política y social
ii. promover la competitividad de la agricultura y de las actividades
económicas rurales
iii. generar empleo rural agrícola y no agrícola que permita un nivel de vida
aceptable en las zonas rurales
• Un aumento de la productividad y una expansión de la oferta de alimentos para
satisfacer la creciente necesidad de alimentos y las exigencias del mercado.
En consecuencia, es necesario adoptar políticas y estrategias apropiadas a fin de:

Aumentar las inversiones en el sector rural, con el propósito de promover un uso
rentable y sostenible de los recursos naturales.

Promover inversiones en infraestructura y servicios que permitan a las
actividades agrícolas y no agrícolas en las zonas rurales ser competitivas,
rentables y sostenibles.

Fomentar inversiones para desarrollar el capital humano en el sector rural
(educación rural) con la finalidad de mejorar las destrezas de la población y
mejorar su nivel de vida.
Page 9
9

Invertir en el desarrollo de empresas rurales e instituciones que fortalezcan los
vínculos rurales-urbanos, generen actividades con valor agregado y produzcan
mayores ingresos.
A la luz de los desafíos que deben enfrentar la agricultura y la vida rural,
necesitamos un nuevo marco institucional que transforme el aislamiento rural en una red
de prosperidad global. El mecanismo para aplicar esta estrategia es una plataforma
hemisférica de cooperación que:
(i) promueva el diálogo,
(ii) fortalezca y amplíe las alianzas con socios estratégicos
(iii) aumente el flujo de inversiones hacia la agricultura y la economía rural.
Esta plataforma hemisférica permitirá a las partes interesadas en el sector
agropecuario aprovechar el conocimiento hemisférico y global y, al mismo tiempo,
influir en estos mismos ámbitos creando conciencia sobre las necesidades imperantes en
el plano local y nacional.
En mi opinión, el establecimiento de una plataforma hemisférica que vincule los
diferentes niveles de acción será una oportunidad para:
• Vincular la comunidad agrícola y la vida rural a la sociedad global del
conocimiento.
• Idear nuevos estilos de cooperación entre los organismos internacionales y los
países.
• Movilizar los recursos nacionales e internacionales para invertirlos en agricultura
y en las comunidades rurales.
El Instituto propone emplear los instrumentos siguientes para promover la
prosperidad en el sector rural:
• Crear relaciones estratégicas con los Estados Miembros, a fin de facilitar una
mejor identificación de sus necesidades en el sector rural.
• Establecer alianzas estratégicas con la comunidad financiera internacional.
• Promover el desarrollo de capacidades comerciales.
• Fomentar la agroindustria y forjar nexos más cercanos con el sector privado.
• Mejorar la educación y la capacitación para modernizar la economía rural.
• Impulsar la cooperación técnica horizontal entre los países.
• Facilitar el desarrollo comunitario sostenible.
• Favorecer la protección del ambiente.
Para concluir, permítanme agradecerles por la oportunidad brindada de referirme
a la importancia global de la agricultura y de la educación agropecuaria en el desarrollo
de las Américas, así como a la necesidad de adaptarse a los tiempos cambiantes.
Page 10
10
Quisiera finalizar citando una frase bastante conocida: "Solo los educados son
libres". Debemos seguir invirtiendo en la educación de nuestros pueblos y, así, abrir las
ventanas de oportunidad y crear los rayos de esperanza para esta y las futuras
generaciones a fin de que puedan anhelar nuevos horizontes y aspirar al progreso.
Los jóvenes deben poder soñar en grande y contar con las herramientas para
alcanzar sus aspiraciones. Solo así podremos garantizar el progreso continuo de nuestras
naciones y un mundo de donde reine la justicia social.
Muchas gracias.
http://74.125.45.132/search?q=cache:J-PPRRehfFMJ:webiica.iica.ac.cr/DirectorGeneral/discursos/2003/esp/E-TexasA%26M.pdf+importancia+de+la+capacitacion+agropecuaria&hl=es&ct=clnk&cd=10&gl=ve

miércoles, 3 de diciembre de 2008

NUEVOS ENFOQUES DE CAPACITACION AGROPECUARIA

Nuevos Enfoques de Capacitación Agropecuaria en los CETHA/s

TRABAJO PRESENTADO PARA EL DIPLOMADO EN
EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS PARA EL DESARROLLO
DE LAS COMUNIDADES RURALES
ELABORADO POR: FÉLIX MIRANDA ANTONIO
BOLIVIA
2005
I n d i c e
Introducción 1

Antecedentes 2
Objetivos del trabajo 3
Procedimientos metodológicos 3

Problemática agropecuaria en el desarrollo rural y sus conceptualizaciones 4

Modelos convencionales de producción agropecuaria 4
Capacitación en el sistema de producción convencional 6
Concepto de sostenibilidad en el desarrollo rural 8
Tipos alternativos de producción agropecuaria 9
Metodologías participativas 12

Avances y desafíos en nuevos enfoques de capacitación 15

Enfoques teóricos del currículum 16
Propuestas curriculares en los nuevos enfoques de capacitación 17
Materiales educativos 20

Conclusiones y recomendaciones 25

Referencias bibliográficas
Anexos
Nuevos Enfoques de Capacitación Agropecuaria en los CETHA/s
Introducción
El presente trabajo aborda el proceso de transformación currricular emprendida en la adquisición de conocimientos y desarrollo de capacidades en la “capacitación agropecuaria” que desarrollan los Centros de Educación Técnica Humanística y Agropecuaria (CETHA), a personas jóvenes y adultas del área rural, preocupación que tiene relación con la problemática del desarrollo rural sostenible; porque el CETHA desde el servicio educativo que presta, asume la delicada labor de trabajar con la gente que se ocupa principalmente de la “actividad agropecuaria”, para lograr competencias teórico – prácticas con enfoques diferentes a la tradicionalmente desarrolladas en esta materia.
Esta práctica agropecuaria, requiere de “Nuevos Enfoques de Capacitación” a los y las participantes de los CETHA/s, porque constituyen actores directos en la problemática de las comunidades campesinas y pueblos indígena – originarios; situación que es llevada adelante por el equipo de apoyo técnico a la Red FERIA1) con participación de facilitadores y facilitadoras de Agropecuaria. En ese entendido se procedió a la “transformación curricular” de enfoques tradicionales de capacitación agropecuaria organizados por objetivos y materias sueltas que fueron impuestas por las recetas de los paquetes tecnológicos de la “revolución verde”; cambiando hacia una agropecuaria basada en los principios de la dinámica del ecosistema natural, conservando las bases productivas, preservando la cobertura vegetal en todas sus variaciones, mantener la fertilidad del suelo y la biodiversidad de las especies. En el que la gente es considerada parte de la naturaleza y no el dueña de ella.
Por lo que el proceso de transformación curricular de la capacitación agropecuaria consiste en el “Enfoque Gerencial Participativo” y el “Enfoque Integral Sistémico”, enfoques que fueron trabajados con participación directa de todos los actores de las acciones educativas en el área rural. Construyendo los diseños curriculares y la elaboración de los módulos educativos, orientados a cambiar las visiones tradicionales de la gente.
Antecedentes
La experiencia del “sistema silvopastoril” desarrollada entre el 2000 y 2002. Que consiste en una categoría de los sistemas agroforestales, que comprende el uso del suelo combinada con árboles – arbustos, animales y el manejo de pastos y herbáceas; pero sin la presencia de cultivos anuales. Permite el aprovechamiento del pastoreo en plantaciones forestales, pastoreo en bosques secundarios, cercas vivas y cortinas rompeviento en pastizales, árboles dispersos en potreros, callejones de árboles y arbustos en pastizales, últimamente las cercas eléctricas o los pastores eléctricos como tecnología apropiada.
Sistema que ha demostrado un manejo adecuado de la ganadería, sin causar daños al “ecosistema” principalmente con problemas del sobrepastoreo, como es el caso del Centro de Educación Integral Técnico Humanístico Acelerado Rural (CEITHAR) en el municipio de Villa Serrano – Chuquisaca. Luego estas experiencias se han traducido en una “propuesta curricular de capacitación” con metodologías participativas entre técnicos de las instituciones de apoyo financiero, ejecutores, facilitadores/as del CETHA, participantes y la gente de las comunidades involucradas con la “experiencia” desarrollada.
Otra experiencia alentadora es la “agricultura de multiestrato o sucesión natural de especies” desde 1995 adelante, que exige ver e interpretar correctamente la dinámica de funcionamiento del ecosistema, brindando información necesaria sobre el “qué hacer” y “cómo hacer” de la agricultura, con ayuda de ciertas claves expresadas en:
El intento de replicar la vegetación original del lugar donde uno quiere hacer agricultura, como una suerte de imitación al ecosistema en su estado natural.
Introducir especies vegetales sin que éstas requieran tratamientos especiales, por ejemplo la incorporación de abonos, fertilizantes, etc., buscando empatía entre especies nativas e introducidas, generando una armonía y convivencia de comunidad vegetal.
Mantener la superficie del suelo con cobertura vegetal y estratificación de consorcios, incluyendo la actividad de microflora y microfauna en una dinámica equilibrada.

Experiencia que ha servido para elaborar una “propuesta curricular de capacitación” en los diferentes CETHA/s que prestan su servicio educativo en agropecuaria, cambiando los enfoques tradicionales hacia nuevos enfoques de capacitación agropecuaria en armonía con la dinámica de las leyes de la naturaleza, siendo base de la propuesta educativa a nuevas prácticas en los sistemas de producción agrícola y ganadera. Trabajo desarrollado con la “participación” directa de todos los actores en el proceso de la experimentación.
Objetivos del trabajo
Analizar elementos teórico – conceptuales entre diferentes enfoques de la capacitación agropecuaria, que contribuya al cambio de mentalidad en la gente dedicada a la actividad agropecuaria que estudian en los CETHA/s.
Analizar el proceso de innovación curricular de capacitación agropecuaria en los CETHA/s, para coadyuvar los planes de desarrollo rural sostenible.

Procedimientos metodológicos
La realización de este trabajo se ha basado en:
Observaciones a los nuevos sistemas productivos experimentados en la región altiplánica con las “clausuras silvopastoriles” y en el trópico la instalación de parcelas bajo el “sistema de multiestrato” o sucesión natural de especies.
Revisión de todo el material existente en relación a estas nuevas prácticas de producción agropecuaria durante los últimos 5 años (2000 – 2004) y sistemas convencionales, ambas con sus “enfoques de capacitación”.
Participación directa en el proceso de “transformación curricular” en la capacitación agropecuaria con el método del “taller educativo” e intervención directa de los actores.
Revisión de literatura existente según necesidad del desarrollo en el trabajo, principalmente en los aspectos conceptuales y experiencias exitosas desarrolladas por autores reconocidos; porque el trabajo tiene una visión dual entre sistemas de producción agropecuaria y enfoques de capacitación, hacia un solo fin que es el de tener gente con visiones innovadas para promover un desarrollo rural sostenible.

Problemática agropecuaria en el desarrollo rural y sus conceptualizaciones
A 50 años de la Reforma Agraria, el sector agropecuario ha quedado conformado por dos grupos dialécticamente opuestos.
El grupo minoritario, formado por un 7% de los propietarios rurales, es el más poderoso. Agrupa a patrones ganaderos y agroindustriales, se ubica sobre todo en el oriente de Bolivia, acapara mayor al 90% de las tierras y tienen acceso privilegiado al capital y a los recursos tecnológicos. Con su poder político consigue privilegios que tapan su ineficiencia. El otro grupo mayoritario 93% del sector es empobrecido. Lo constituyen medio millón de unidades familiares campesinas, pertenecientes mayormente a pueblos indígena - originarias oprimidas del país. (Iriarte G. 2002:384).
Modelos convencionales de producción agropecuaria
En los últimos 35 años la actividad agropecuaria, ha estado promovido por la corriente de la “revolución verde” con una visión del desarrollo excesivamente técnico – economicista. Conocido como el enfoque economicista del desarrollo, bajo los siguientes modelos:
1) El modelo de impacto urbano – industrial (década de 1950)
Pensado para las ciudades, impulsando el desarrollo industrial y que por efecto del impacto se resolvería indirectamente el problema agropecuario en el campo.
2) El modelo de insumos de alta rentabilidad (década de 1960)
Promoción de semillas mejoradas, fertilizantes, pesticidas, mecanización y razas reproductores mejoradas; como una vía para aumentar la producción y productividad en la agropecuaria.
3) El modelo de investigación y difusión (décadas de 1970 – 1980)
Dirige sus beneficios hacia la agricultura capitalizada, agroindustrias, instituciones financieras, fabricantes y distribuidores; y no a la agricultura del pequeño productor. Concentrando sus actividades en las estaciones experimentales del IBTA2), dependiente del Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios (MACA) con fuertes subvenciones económicos, pero que no ha tenido resultados visibles de impacto y sostenibles.
4) El modelo endogenista o culturalista (1988 adelante)
La búsqueda de una forma de producción desde las raíces culturales ancestrales. Sin mayor éxito por la degradación de los saberes ancestrales y la alienación cultural de la gente de culturas indígena – originarias, hoy mayormente migrantes en las ciudades y otros píses.
“Modelos”, que en su generalidad se han basado en una antropología de tipo reduccionista, falsa que sólo busca el área del TENER (afán de lucro), desconociendo el área del SER (valores) y la temática ambiental.
Por lo que la “capacitación” de recursos humanos en los modelos revisados, han estado dirigidos para fomentar y promover los paquetes tecnológicos de producción con recetas definidas; institucionalizando el sistema educativo desde las universidades, centros de capacitación en técnicas agropecuarias; incluyendo en esta cadena del sistema de capacitación tradicional a los primeros CETHA/s.
Los problemas generados por los “modelos convencionales” de la producción agropecuaria (revolución verde y capacitación tradicional o bancaria), son principalmente la EROSION y DEFORESTACION. Según sostiene la Liga de Defensa del Medio Ambiente (LIDEMA), la erosión y la pérdida de la fertilidad de los suelos, constituye el principal problema ecológico de Bolivia. “Estudios al respecto indican que la erosión afecta entre el 35 y 41% de los suelos bolivianos, el equivalente aproximado a un área de 418.000 kilómetros cuadrados”. (Iriarte G. 2002:609).
Las principales formas de degradación presentes, en orden de importancia son: la erosión hídrica y eólica, pérdida de cobertura vegetal, pérdida de fertilidad del suelo, salinización de suelos por riego, drenaje inadecuado y exceso en el uso de los fertilizantes sintéticos.
Asimismo, el “sobrepastoreo” es un fenómeno común de la región valluna y altiplánica de Bolivia desde mucho tiempo atrás. Ingualmente el “sobrecultivo”, está presente en otras regiones del país. Por ejemplo, en el trópico y llanos las tierras son abandonadas cuando ya están agotadas, optando por lo más fácil, habilitando otra parcela en el bosque, peor aún cuando es de gran extensión –depende si se trata de una familia de colonos o de una gran empresa- La necesidad para algunos y el ansia de más lucro para otros. En ambos casos igual se amplía la frontera agrícola, deforestando más bosque natural para la actividad agropecuaria, generando desequilibrio ecológico en estas zonas.
Capacitación en el sistema de producción convencional
La comprensión de “capacitación”, requiere ver a la luz del diccionario Larousse (2002:198). Y dice que capacitación es dar la “aptitud, suficiencia y competencia” para ejercer una determinada actividad. Asimismo, el Diccionario de Ciencias de la Educación, en sentido genérico, indica que capacitación es el “proceso de la adquisición de un conjunto de conocimientos o habilidades prácticas que otorgan capacidad de ejecución o de rendimiento en una actividad determinada”.
El nuevo concepto de capacitación, plantea un sistema basada en la demanda productiva, en programas flexibles (modulares) y principalmente la capacitación a lo largo de toda la vida; en términos de “capacidad productiva de un individuo que se define y mide en términos de desempeño en un determinado contexto de trabajo, y refleja los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes necesarias, para la realización de un trabajo efectivo y de calidad” (Organización Internacional del Trabajo – OIT, 2004:4).
Capacitación es el término que suelen emplear las familias, grupos y comunidades campesinas a “todo tipo de información, conocimientos y técnicas en forma tal que les sirvan para desarrollar sus negocios y capacidades de desenvolverse mejor en su realidad rural, regional y nacional”. Asimismo, utilizan para el acompañamiento cercano de los “yachachiq” (promotor de la comunidad), como para la asistencia técnica de los “yachaq” (técnico externo), y para los talleres y cursos de capacitación más tradicionales. (De Zutter 2004:105).
La política de capacitación tradicional tiene las siguientes características:
Las facultades de agronomía, en sus planes de estudio con satisfacción inconsciente malgastan asignaturas, horas y semestres, en hacer memorizar los detalles estructurales, adiestrar en la operación y convencer de la eficiencia de sofisticadas y caras maquinarias agrícolas, diseñadas para el cinturón del maíz de los EE.UU y no para las escarpadas laderas andinas ni para minúsculas parcelas de los valles interandinos (Blanco O. 1984:123).
La formación académica y capacitación de recursos humanos, no responden a ningún esquema de desarrollo sectorial y menos nacional; porque los pénsumes de los Centros de Capacitación están desarticulados de las necesidades básicas de la realidad rural.
El desfase entre capacitación y desarrollo rural, una permanente “frustración”; porque a título de ofrecer conocimientos sobre diversos aspectos del quehacer agrícola, se convoca a agricultores para asistir a cursos y cursillos cortos, donde se exponen temas de los más diversos y variados, y asisten desde interesados, curiosos, indiferentes y otros mirones. Al final se sabe que la conferencia fue estéril, porque ya sabían o no cuentan con los medios para aplicar en su realidad. Y como resultado, no hay cambio en su modo de vida ni su modo de producción. (Tapia V. Gualberto. 1994:179).
Éste mismo autor, cuando habla de la capacitación a campesinos agricultores, dice: “La política de - capacitación, promoción y difusión de resultados - impuestos por la gestión del Servicio Agrícola Interamericano (SAI), en base a los ensayos de las Estaciones Experimentales, fue seguida después de 1964, sin tomar en cuenta que no se contaban ni con los medios ni con los resultados que sean de atracción al agricultor. Los cursos y cursillos dictados después del SAI, en ningún momento consideraban las posibilidades de los cursillistas, para que lleguen a poner en práctica los conocimientos adquiridos, estos cursos respondían a inquietudes personales o presiones políticas impuestas por las autoridades de gobierno; como consecuencia de lo anterior, existen muchos agricultores que cuentan con mas de 10 certificados de asistencia a cursos y cursillos de capacitación, sin poner en práctica los conocimientos adquiridos. Por lo que se concluye, que los llamados cursos de capacitación, sirvieron sólo para cumplir el formalismo de presencia institucional en las áreas rurales, sin tener mayor interés en los resultados. En consecuencia los agricultores continúan con sus prácticas tradicionales...y la vida continua”.

Concepto de sostenibilidad en el desarrollo rural
Para entender mejor el concepto de “sostenibilidad” es bueno primero reflexionar sobre el concepto manejado para el “desarrollo rural”, que en Agroecología en las Estrategias del Desarrollo Rural, (Delgado B. F. 1993:150). Dice que, desde los años de 1940 el concepto de “desarrollo” describe no sólo un proceso ininteligible sino que cuestiona su concepción misma, su significado, sus objetivos y medios para lograrlos.
El concepto clásico del Desarrollo Rural, es: “un proceso con ciertas condiciones sociales previas, que atraviesa por etapas previsibles, que requiere acumulación acelerada de capital e innovación tecnológica y empresarial, que conduce a la formación de sociedades y economías nacionales predominantemente urbanas e industriales, imbuidas de actitudes modernizantes, capaces de elevar en forma permanente la producción de bienes y servicios y, con el tiempo satisfacer ampliamente las demandas de consumo de sus miembros”.
El otro concepto más aceptable es el definido en el Desarrollo Sostenible desde los Andes (1999:126 - 127). Que, establece el siguiente concepto de Desarrollo Rural Sostenible: “Es la gestión integral, concertada y equitativa de un determinado territorio, para asegurar y mejorar la satisfacción de las necesidades básicas y la generación de excedentes, sin comprometer la disponibilidad y reproducción de recursos para generaciones futuras”.
Para una mejor claridad en el concepto, se tiene las siguientes precisiones:
Gestión, es el uso y manejo racional de los recursos humanos y ambientales, con un fin u objeto determinado.
Gestión integral, hace referencia al manejo sistémico u holístico de los recursos. Este manejo debe considerar las dimensiones económica, social, ambiental, tecnológica, cultural y organizativa en que se expresa la vida de los habitantes de ese territorio.
Territorio, está referido a un espacio geográfico concreto que tiene características físicas, climáticas, poblacionales y culturales específicas.
Asegurar y mejorar la satisfacción de necesidades básicas, implica dos dimensiones del desarrollo: mantener lo que se tiene y aumentarlo sin comprometer en el futuro el deterioro del medio. Las necesidades básicas son educación, salud y servicios básicos.
Generación de excedentes, implica no solamente la reproducción de las fuerzas productivas y los medios de producción, sino la venta efectiva de productos en el mercado, es decir mientras mayor sea la generación de excedentes de las unidades productivas campesinas, mayores serán las posibilidades de su sostenibilidad.
Disponibilidad de recursos naturales para las generaciones futuras, implica respetar indefinidamente los ciclos biológicos de los recursos naturales (nacimiento, crecimiento, reproducción y muerte), y la preservación de otros recursos disponibles.

Entonces, la “sostenibilidad” implica una gestión equitativa de los recursos naturales y humanos. Al respecto, puede afirmarse que la equidad social enmarca la estratificación, lo generacional y el enfoque de género. El propósito es diminuir la brecha en el uso, control y acceso a recursos entre grupos sociales (ricos y pobres, jóvenes y adultos, hombres y mujeres).
Tipos alternativos de producción agropecuaria
Comprender mejor los “tipos alternativos” de producción agrícola, implica conocer algunos principios, en los que se basan los “nuevos enfoques de capacitación” traducido en propuestas Curriculares de Educación, desde y por los CETHA/s con apoyo del equipo técnico nacional de la Red FERIA.
Los principios que guían a los nuevos enfoques, según experiencias del trópico de La Paz o Yungas, (Ernst Gösh y Milz J. 2001:13), son:
La conservación de la vida, en procesos sucesionales por medio de vectores que funcionan en sistema de consorcios: pioneros (ciclo de vida 4 meses), secundarios cortos (ciclo de vida 2 años), secundarios medios (ciclo de vida 10 años), secundarios largos (ciclo de vida hasta 80 años) y primarios (ciclo de vida de 80 hasta 1500 años); la conservación de la “vida” en sucesión natural, consiste en respetar esta dinámica.
El respeto a la biodiversidad, como una fuente de riqueza para la preservación y desarrollo de los ecosistemas naturales, con preferencia a los bosques naturales, el suelo y el agua en su propia dinámica; porque en la “biodiversidad” existe una variedad de formas de comunicación e interacción entre especies y que crean un ambiente de armonía. Pero cuando no hay armonía aparecen las enfermedades en los cultivos.
La selección de especies propios y adaptados al contexto, creando sistema de comunidades vegetales con empatía –estratos y consorcios apropiados- en la dinámica sucesional entre una y otra especie, armonizando en su propio ritmo, en función a sus características fisiológicas y fenológicas naturales. Y no manejar monocultivos extensivos degradantes al ecosistema.
El rechazo a productos químicos sintéticos y la quema de especies vegetales, principio que va relacionado con la fertilidad del suelo como esencia de la sostenibilidad de la producción agropecuaria, manejando policultivos y rotación de cultivos, con mayores densidades de siembra, respetando el orden de dominancia por estrato y consorcio vegetal en sistemas armónicos.

A continuación se describen algunos “tipos alternativos” de producción agropecuaria desarrollados, según el Manual Agropecuaria (2002:493), a saber:
1) El tipo de agropecuaria biológica
Considera a las plantas de un cultivo y los animales de una crianza en seres vivos y, por tanto, en lo fundamental, regidos por las “leyes de la vida” que deben respetarse. Tiene su importancia en las actividades agrícolas que se fundamentan en el estudio y trabajo de sistemas, mejorando, haciendo manejo equilibrado y armónico entre el suelo, los microorganismos, las plantas, los animales y el ser humano, enfatizando en los procesos de rotación y asociación de cultivos.
2) El tipo de agropecuaria orgánica
El agrónomo Albert Howard, hace trabajos sobre cultivos tropicales, quién considera que la planta depende de la nutrición que obtenga del suelo, por lo que da máxima importancia al papel de la materia orgánica (MO) presente en el suelo. Enfatizando los cultivos asociados con leguminosas donde es posible el trabajo conjunto de animales y cultivos, de cuya acción coordinada se obtiene un rendimiento máximo.
3) El tipo de agropecuaria ecológica
Para el tipo ecologista la base de la producción agrícola, constituye un agroecosistema en equilibrio y, como tal, se debe mantener la integridad del suelo y de los organismos implicados, buscando la permanencia y el desarrollo de un sistema estable y productivo. En términos generales, se busca hacer compatibles los rendimientos en cultivos y animales con la estabilidad del ecosistema particular.
4) El tipo de agropecuaria natural
Experiencia iniciada por Jean Marie Roger, que fundamenta su trabajo en concebir al suelo como el sistema digestivo de la planta, el cual debe disturbarse lo menos posible (labranza mínima o cero). Otro concepto central es el ciclo funcional entre la nutrición del suelo, la de la planta y del animal, cuya base común es la nutrición del suelo y el énfasis en procesos de trabajo contemplativo de la naturaleza como base para lograr la producción de alimentos.
5) El tipo de agropecuaria biodinámica
Trabajo por el científico y filósofo alemán Rudolf Esteiner, que fundamenta este enfoque en concebir a la planta como un ser vivo (biológico) que crece y se desarrolla en un campo de fuerzas (dinámicas), constituido por las fuerzas de la tierra (telúricas) y de los astros (cósmicas). Asimismo, de la interacción de las fuerzas del organismo (vegetal o animal) y las fuerzas telúricas y cósmicas, surgen las manifestaciones propias del organismo.
Por lo que los nuevos enfoques de “capacitación agropecuaria”, deben ser coherente con los tipos de producción alternativos; aplicando las metodologías participativas, la integralidad en las áreas del saber y el conocimiento, desarrollando talleres educativos con módulos como el material educativo y las actividades teórico – prácticas. Considerando aspectos de la construcción de aprendizajes en: PENSAR CRITICO – reflexión, SABER UTIL – conocimiento, SENTIR SOLIDARIO – afectividad, y HACER PRODUCTIVO – destreza.
Sustentadas en las corrientes pedagógicas de “la teoría psicología del cognoscitivismo y activista de Piaget, el constructivismo socio – cultural de Vigotsky, los aprendizajes significativos de Ausubel, la educación liberadora de Freire y las experiencias de la Escuela Ayllu de Warisata” desarrollado por Elizardo Pérez y Avelino Siñani. Asimismo, cosecha de experiencias exitosas de la Red FERIA”.
Metodologías participativas
De acuerdo a las Herramientas para el Desarrollo Participativo (Frans Geilfus, 2002:3-4). Las metodologías participativas, tienen muchas definiciones de la “participación” que para otros no es más que manipulación o pasividad de la gente.
En realidad, la participación no es un estado fijo: sino un proceso mediante el cual la gente puede ganar más o menos grados de participación en el proceso de desarrollo. Por esto, se tiene la llamada “escalera de la participación”, que indica como posible pasar gradualmente, de una pasividad casi completa (ser beneficiario) al control de su propio proceso de auto - desarrollo (ser actor en sí). Esta escalera de la participación gradual consiste en:
Pasividad, las personas participan cuando se les informa; no tienen ninguna incidencia en las decisiones y la implementación del proyecto.
Suministro de información, las personas participan respondiendo a encuestas; no tiene posibilidad de influir ni siquiera en el uso que se va a dar de la información.
Participación por consulta, las personas son consultadas por agentes externos que escuchan su punto de vista; esto sin tener incidencia sobre las decisiones que se tomarán a raíz de dichas consultas.
Participación por incentivos, las personas participan proyectando principalmente trabajo u otros recursos (tierra para ensayos) a cambio de ciertos incentivos (materiales, sociales, capacitación); el proyecto requiere su participación, sin embargo no tienen incidencia directa en las decisiones.
Participación funcional, las personas participan formando grupos de trabajo para responder a objetivos predeterminados por el proyecto. No tienen incidencia sobre la formulación, pero se los toma en cuenta en el monitoreo y el ajuste de actividades.
Participación interactiva, los grupos locales organizados participan en la formulación, implementación y evaluación del proyecto; esto implica procesos de enseñanza – aprendizaje sistemáticos y estructurados, el control en forma progresiva del proyecto.
Auto-desarrollo, los grupos locales organizados toman iniciativas sin esperar intervenciones externas; las intervenciones se hacen en forma de asesoría y socios.

Principales características de un enfoque de las metodologías participativas:
Deben estar previstas para un uso del trabajo de grupos.
Adaptadas para un enfoque multidisciplinario (profesionales y actores).
Preparadas para trabajar directamente con las comunidades rurales.
Se aprende con y de la gente, enfocando los conocimientos, las prácticas y las experiencias locales.
La información obtenida representa en forma cualitativa y/o cuantitativa, el rango de todas las condiciones existentes en el área rural.
Estas metodologías participativas permiten y necesitan la “triangulación” de fuentes, es decir, la verificación de resultados a partir de varias fuentes de información, utilizando métodos y participantes.

Las metodologías participativas, en el curso de Diplomado – Cochabamba (Canfux G. 2005). No es más que “un conjunto de métodos e incluye procedimientos y mecanismos de intervención activa de las personas involucradas en un determinado asunto”; por ejemplo, la investigación. Teniendo una participación de diferentes maneras: espontánea, impuesta, voluntaria y concedida; entendida como: - ser parte – tomar parte – tener parte- en o de algo.
Uno de los fundamentos socializados en el curso de Diplomado - Cochabmaba (Beatriz Azarcoya G. 1996:4). Es el denominado “neurofisiológico” que se refiere a las facultades de los dos hemisferios del cerebro; conforme a las últimas investigaciones realizadas por neurofisiólogos y psicólogos, tanto el hemisferio izquierdo como el hemisferio derecho, cumplen diferentes funciones a saber:
El hemisferio izquierdo, procesa la información relacionada con la habilidad de leer, la escritura, el habla y el dominio de los cálculos aritméticos; analiza la información de una forma lineal, secuencial y lógica; es capaz de examinar los hechos con “objetividad” y raciocinio y por lo tanto no tiende a emitir valores de juicio – HABILIDAD RACIONAL.
El hemisferio derecho, tiende a analizar la realidad desde otro enfoque: maneja la visión tridimensional, reconoce siluetas en conjunto, puede analizar la realidad de una forma global ya que posee un razonamiento holístico. Es sumamente creativo, imaginativo, posee habilidad musical. Puede dar rienda suelta a la fantasía; tiende a emitir valores de juicio un tanto negativos y pesimistas – PENSAMIENTO INTUITIVO.

Los “hemisferios” interesan en el caso de las metodologías participativas desde el punto de vista de las diferentes formas de la cultura y cómo éstas inciden con el trabajo de la capacitación, en el contexto rural, en donde se presentan la “otra” forma de pensar y ver el mundo.
Entonces los dos hemisferios en las metodologías participativas de “capacitación agropecuaria”, buscan fomentar el uso de las dos formas de adquirir conocimiento y manejo de la información, encontrando el equilibrio y la complementariedad de ambas facultades del cerebro humano a fin de lograr una visión amplia de la realidad.
Avances y desafíos en los nuevos enfoques de capacitación
Los avances obtenidos por los CETHA/s en los últimos 10 años, son significativos, principalmente en cuanto a las actividades en los “sistemas de producción agropecuaria”; desarrollando experiencias innovadores en diferentes contextos geográficos de Bolivia, es decir tanto en la región andina (cordillera, altiplano y valles), y la región amazónica (trópico y llanos). Traduciendo los sistemas productivos en “propuestas curriculares” para la capacitación agropecuaria de participantes y campesinos agricultores.
Este proceso de transformación curricular en “nuevos enfoques de capacitación agropecuaria”, logró los siguientes avances:
Reflexión y sensibilización a pequeños agricultores, en cuanto a los efectos negativos con relación a las prácticas convencionales de producción agropecuaria, por los daños provocados al ecosistema y el medio ambiente.
Desarrollo de experiencias piloto participativas, en la crianza de ganado bajo el sistema de “clausuras silvopastoriles”, y nuevas prácticas agrícolas instalando parcelas bajo el sistema de “multiestrato o sucesión natural de especies” con agricultores de las comunidades rurales de zonas tropicales principalmente.
Cualificación de recursos humanos (técnicos/facilitadores de los CETHA/s) en los sistemas de producción en prácticas innovadoras (leyendo la dinámica de la naturaleza), en relación a los sistemas convencionales que se difundían afanosamente.
Elaboración de propuestas curriculares, con metodologías participativas de los diferentes actores (directores/as o responsables, facilitadores/as de agropecuaria, participantes/estudiantes, autoridades y dirigentes locales, hombres y mujeres dedicadas a la actividad agropecuaria), traduciendo las experiencias de campo en nuevas prácticas agropecuarias a “propuestas currículumes de capacitación”.

Como resultado de los avances para cambiar la mentalidad de personas jóvenes y adultos en la capacitación de “nuevos enfoques”, se tienen las propuestas curriculares en Gerencia Comunitaria de Recursos Silvopastoriles, y el Currículum Integral de Agropecuaria Ecológica.
Para alcanzar estos pequeños avances, la Red FERIA (2000 – 2004) ha tenido que desarrollar instrumentos y herramientas “guía”, que se describen a continuación:
Enfoques teóricos del currículum
Bajo el concepto de que toda práctica educativa tiene - explícita o implícitamente - una concepción pedagógica, económica, social, antropológica, etc., que justifica y fundamenta la misma, es que a continuación expresamos los conceptos básicos de las “propuestas de capacitación”, consistente en:
1) Una educación transformadora
Uno de los temas de debate actual, está referido al carácter instrumental de la educación con relación al comportamiento de la sociedad; dicho de manera simple, se trata de esclarecer si la educación sirve para la reproducción de la sociedad o contribuye a los “procesos de transformación y cambio social”. La Educación Alternativa pretende que su servicio educativo se articule a los procesos de transformación de la sociedad, pero no se trata simplemente de cambios estructurales, sino también de cambio en las actitudes personales; donde la persona se constituya en instrumento activo en el cumpliendo de roles dinamizadores de cambio y crítica constructiva permanente.
2) Una educación dinámica, integral, modular y basada en competencias
La educación no puede ser estática sino, dinámica, integral, y de módulos conforme al momento actual, para lograr competencias concretas. En agropecuaria, los sistemas productivos se enmarcan en la lógica del ritmo de la naturaleza, por ecosistemas, en referencia al contexto local, regional y nacional; por lo tanto, la capacitación agropecuaria en el área de Educación Alternativa debe tener las siguientes características:
Abierta y flexible, por cuanto son siempre sujetos a modificaciones con actividades flexibles en función al contexto y realidades reflexionadas.
Integral e integrada, debe tomar en cuenta diversas dimensiones del desarrollo de la persona y sociedad.
Desgraduada y modular, que los contenidos de la capacitación avancen, independientemente de la secuencialidad rígida, sin descuidar la efectividad y aprendizajes significativos de cambio.
Basada en competencias, que contribuye a la adquisición de conocimientos y capacidades aplicables, expresadas en “conocimientos y destrezas, saberes y valores, sentires manifiestos y compromiso asumido”.

Esta teoría “curricular”, tiene tres momentos: el diseño, la implementación y la evaluación; cada momento cumple un objetivo de esclarecer la intención de la educación, desarrollar procesos educativos significativos y verificar la pertinencia y calidad de sus resultados.
Propuestas curriculares en los nuevos enfoques de capacitación
Estas propuestas curriculares de capacitación son un “fruto” de las experiencias desarrolladas por los Centros de Educación Alternativa (CETHA/s o afines) miembros de la Red FERIA. En el caso de las “Clausuras Silvopastoriles” ha tenido lugar en el altiplano y cabecera de valle, y los “Sistemas de Multiestrato” en el trópico, a partir de estas experiencias se han “construido” las Propuestas Curriculares en los Nuevos Enfoques de Capacitación Agropecuaria.
En ese entendido y para una mayor comprensión se tiene un análisis de ambos documentos en el siguiente cuadro comparativo.
Análisis de las Propuestas Curriculares para la Capacitación Agropecuaria en los CETHA/s

ENFOQUE GERENCIAL PARTICIPATIVO
(currículum en gerencia comunitaria de
recursos silvopastoriles)
ENFOQUE INTEGRAL SISTEMICO
(currículum integral de
agropecuaria ecológica)
Demandas y necesidades de capacitación
Es una respuesta a los problemas generados por el pastoreo libre de ganado, que provoca la pérdida de la cobertura vegetal por efecto del “sobrepastoreo”, con las siguientes consecuencias en el ecosistema:
Empobrecimiento de la vegetación natural.
Erosión acelerada de los suelos.
Destrucción de los microorganismos y minerales volátiles del suelo.
Población ganadera mal alimentada con enfermedades.
Responde a los procesos de “degradación ecológica”, provocados por la práctica de “chaqueo y quema”, expresados en:
La deforestación del bosque.
La erosión de suelos agrícolas
El agotamiento de manantiales.
La pérdida de especies nativas.
El envejecimiento de plantaciones frutales y deterioro genético.
La proliferación de plagas y enfermedades en los cultivos, disminuyendo el rendimiento de las cosechas.
Propósitos curriculares
Generar un concepto de manejo intensivo de ganado, interactuando los siguientes factores de producción:
El capital natural, el recurso tierra, agua y vegetal.
El capital físico, la infraestructura, el equipamiento, herramientas y otras inversiones.
El capital humano, las capacidades o competencias de la gente.
El capital social, la forma y rol de las organizaciones comunitarias.
Contribuir en procesos de intervención y transformación del “enfoque de capacitación”, bajo los principios de la sucesión natural de especies en una dinámica con las leyes de la naturaleza. Teniendo las siguientes transversales:
Educación para la diversidad cultural.
Educación para la fe y valores.
Educación para la equidad de género.
Educación para la salud y vida.
Educación para la participación.
Educación para el medio ambiente.
Competencias e indicadores
Personas jóvenes y adultos, con capacidad gerencial para el manejo de los recursos vegetales y aplicación de técnicas participativas en el proceso de la “producción ganadera”, como elemento central en el desarrollo rural.
Recursos humanos capacitados con sensibilidad reflexiva, conocimientos, habilidades, destrezas, aptitudes y actitudes; para desarrollar prácticas agropecuarias en equilibrio de los ecosistemas naturales.
Contenidos modulares
Módulos en gestión social:
Sociedad, naturaleza y desarrollo
Manejo de recursos económicos
Comercialización de productos
Legislación agraria
Comunicación y liderazgo
Planificación participativa

Módulos en gestión técnica:
Instrumentos de cuali –cuantificación de recursos naturales (silvopastoriles).
Técnicas de interpretación de la realidad
Economía campesina
Manejo de los recursos hídricos
Manejo del recurso suelo
Formas de protección a pastizales naturales
Organizado en tres áreas de aprendizaje:
El área social, que abarca la historia, análisis de la realidad, normas jurídico – legales, y la planificación participativa de una sociedad (comunidad campesina o pueblo originario – indígena).
El área técnica y tecnológica, innovaciones adaptables y apropiadas en las actividades agropecuarias del tipo alternativo; basados en sus principios y relación armónica hombre – naturaleza, con una visión integral y sistémico.
El área administrativa y económica, referida a bases de la administración y manejo contable (rentabilidad, estudio de mercado, etc).
Estructura curricular
El proceso de aprendizaje es en la modalidad “presencial” en talleres participativos, en niveles como:
Participantes, a nivel de Técnico Medio.
Comunarios, a nivel de Promotor Agropecuario o auxiliar técnico.
Las modalidades de estudio son “presencial y a distancia”, en dos niveles “técnico básico o auxiliar” con 1400 horas académicas, y “técnico medio” con 2500 horas académicas de capacitación.
Capacitación teórica 40 %.
Capacitación práctica 60%.
Metodología y evaluación
La metodología de capacitación sigue:
La práctica, que parte de la vivencia o experiencia del participante/comunario(a).
La teoría, es el acceso a la nueva información (útil – crítico y productivo) con análisis y síntesis.
La práctica, es la vuelta a la práctica para asumir compromisos y solución a los problemas reales de la vida desde lo agropecuario.

La evaluación se centra en las siguientes dimensiones:
Los conocimientos
Actitudes y valores
Habilidades y destrezas
Con criterios definidos, según el fin.
El aprendizaje se desarrolla en “talleres educativos”, partiendo de las experiencias del participante (agricultor/a), reflexión y acceso a la nueva información (conocimientos conceptuales), aplicación práctica de los aprendizajes e investigación (vuelta a la práctica).
La evaluación, es procesual y continuo con dimensión global del aprendizaje, bajo los siguientes criterios:
Evaluar procesos de aprendizaje
Evaluar logro de competencias
Evaluar recursos didácticos
Evaluar desempeño del o de la facilitador – facilitadora.
Evaluar la aplicación de los conocimientos
Evaluar el sistema de seguimiento

Materiales educativos
Los materiales educativos consisten en módulos, elaborados en el proceso de “transformación curricular” en Nuevos Enfoques de capacitación agropecuaria, se tiene según el siguiente detalle:
Módulo 1: Organización y toma de decisiones participativas
Competencia: Asesora en la gestión participativa de la organización y en la toma de decisiones sobre los “recursos silvopastoriles” de la comunidad rural.
Unidad temática 1: Las organizaciones campesinas e indígenas
Tema 1: Características de la organización comunitaria
Tema 2: Tipos de organización en la comunidad
Tema 3: Función de las organizaciones comunitarias
Tema 4: Toma de decisiones participativas
Unidad temática 2: Marco jurídico – legal de los recursos silvopastoriles en Bolivia
Tema 1: Conceptos básicos en derecho positivo y recursos silvopastoriles
Tema 2: Formas y conceptos de derecho consuetudinario o tradicional
Módulo 2: Planificación comunitaria participativa
Competencia: Analiza, diseña y planificación de manera participativa y en función de acciones de desarrollo comunitario y regional.
Unidad temática 1: Conceptos elementales de un plan comunitario participativo
Tema 1: Teoría y elementos contextuales de la planificación
Tema 2: Niveles operativos de la planificación
Unidad temática 2: Modelo de planificación comunitaria participativa local
Tema 1: Cómo planificar en el marco lógico
Tema 2: La planificación estratégica
Módulo 3: Conociendo la comunidad: sus problemas y potencialidades de recursos silvopastoriles
Competencia: Asesora a la comunidad en el manejo adecuado de un sistema de la clausura silvopastoril.
Unidad temática 1: Evaluación comparativa de un sistema de producción extensiva y un sistema de producción intensiva
Tema 1: Rasgos principales de los sistemas de producción extensiva
Tema 2: Rasgos principales de los sistemas de producción intensiva
Unidad temática 2: Metodologías y técnicas de identificación y evaluación de los recursos silvopastoriles
Tema 1: Técnicas de evaluación de la vegetación
Tema 2: Identificación de problemas en los suelos agrícolas
Tema 3: Reconocimiento del estado de los recursos hídricos
Unidad temática 3: Formas de protección de los recursos silvopastoriles
Tema 1: Lógicas campesinas de protección de los recursos silvopastoriles
Tema 2: Protección de los recursos silvopastoriles con cercas eléctricas
Módulos 4: Manejo de un sistema de producción silvopastoril
Competencia: Asesora a desarrollar procesos de manejo adecuado de sistemas en clausuras silvopastoriles.
Unidad temática 1: Manejo de recursos físico – ambientales
Tema 1: Factores ambientales y climatológicos
Tema 2: Manejo de las bases productivas: recurso y agua
Unidad temática 2: Manejo de recursos biológico – ambientales
Tema 1: El manejo de pastos y forrajes
Tema 2: El manejo forestal
Tema 3: El manejo de la ganadería
Módulo 5: Gestión económica y administrativa de recursos
Competencia: Desarrolla asesoramiento sobre la gestión económica y administrativa de los recursos silvopastoriles a las comunidades campesinas.
Unidad temática 1: Principios de la economía campesina
Tema 1: Instrumentos básicos de análisis económico
Tema 2: La unidad de producción familiar
Tema 3: Los costos de producción agropecuaria
Tema 4: Incertidumbre y riesgos en la producción
Unidad temática 2: Contabilidad básica
Tema 1: El sistema de contabilidad rural
Tema 2: La contabilidad en la unidad de producción
Unidad temática 3: Administración general
Tema 1: Instrumentos básicos de análisis económico
Tema 2: Planificación y el sistema de administración
Módulos educativos por “gestiones” que están en elaboración de acuerdo a la propuesta curricular del enfoque “integral sistémico” y para zonas de mayor vocación agrícola.
Los módulos en el área de gestión social, son:
MODULO 1: Conociendo la realidad social
Unidad temática 1: La realidad actual del país
Unidad temática 2: La problemática regional
Unidad temática 3: ¿Cómo debería ser la política municipal?
MODULO 2: Leyes y normas del Estado boliviano
Unidad temática 1: La Constitución Política del Estado
Unidad temática 2: Las Leyes: participación popular, INRA, medio ambiente, ley general del trabajo – convenios OIT y derechos humanos.
Unidad temática 3: Decretos reglamentarios de las Leyes y Decretos Supremos
Unidad temática 4: Normas de certificación a los productos agrícolas orgánicos
MODULO 3: Planificación participativa comunitaria
Unidad temática 1: Diagnósticos participativos
Unidad temática 2: Elaborando el plan operativo anual (POA), comunal y municipal
Unidad temática 3: Participando en la construcción del plan de desarrollo municipal
Unidad temática 4: Proponiendo proyectos socioeconómicos para el desarrollo rural sostenible.
Los módulos en el área de gestión técnica y tecnológica, son:
MODULO 1: La agricultura alternativa en nuestra zona
Unidad temática 1: Principios de una agricultura alternativa
Unidad temática 2: Sostenibilidad de la fertilidad del suelo
Unidad temática 3: Constrastando sistema de cultivos: convencional vs alternativo
Unidad temática 4: Agrosistemas sucesionales, multiestrato o suceción de especies
Unidad temática 5: Sistema de capacitación: experiencias de agricultor a agricultor
MODULO 2: Sistemas de producción agroforestal
Unidad temática 1: Principios de la sucesión natural de especies
Unidad temática 2: Instalación de sistemas simples
Unidad temática 3: Manejo de sistemas avanzados
Unidad temática 4: Sistema complejo de estratos y consorcios
MODULO 3: Manejo de granjas integrales
Unidad temática 1: Producción agrícola con crianza de porcinos
Unidad temática 2: Producción agrícola con crianza de aves
Unidad temática 3: Producción agrícola con crianzas de peces
Unidad temática 4: Producción en sistemas agrosilvopastoriles
MODULO 4: Transformación de productos agropecuarios
Unidad temática 1: Procesamiento de productos agropecuarios
Unidad temática 2: Tecnologías de conservación de productos agropecuarios
Unidad temática 3: Análisis de los beneficios de la transformación
Unidad temática 4: Manejo de máquinas o equipos de transformación
Los módulos en el área de gestión económica y administrativa, son:
MODULO 1: Estrategias de comercialización de productos agropecuarios
Unidad temática 1: El estudio del mercado o mercadeo
Unidad temática 2: Elaborando los costos de producción
Unidad temática 3: El marketing de los productos agropecuarios
Unidad temática 4: La gestión de los recursos económicos
MODULO 2: Las organizaciones económicas sostenibles
Unidad temática 1: Conceptualización de unidades de producción y microempresa
Unidad temática 2: Organización de una unidad productiva a nivel microempresarial
Unidad temática 3: Gestión del manejo administrativo de la unidad productiva
Unidad temática 4: Elaboración de proyectos productivos sostenibles
MODULO 3: El manejo económico de una granja productiva
Unidad temática 1: Principios de la economía familiar campesina
Unidad temática 2: Contabilidad agropecuaria básica de costos
Unidad temática 3: Administración de una granja productiva
Unidad temática 4: Inversiones en la granja integral
Sin embargo queda pendiente por hacer, la generalización de las “propuestas curriculares” en toda la Red FERIA, desde la implementación y validación con prácticas desarrolladas en las unidades productivas: en el CETHA, en las comunidades campesinas e iniciativas familiares o personales. Asimismo, queda por trabajar la sistematización permanente de los resultados para traducir en materiales educativos (módulos, audiovisulaes, etc) y seguir profundizando hacia el cambio de mentalidad en una forma diferente de “hacer agricultura” capacitando a la gente en toda la cadena productiva (producción, transformación y comercialización) de la actividad agropecuaria.
Conclusiones y recomendaciones
La búsqueda de nuevos enfoques de capacitación agropecuaria para personas jóvenes y adultas, en el afán degenerar una mentalidad diferente al que tradicionalmente estaban acostumbrados; a quienes estamos en acciones educativas nos obliga aportar con un granito en la problemática del desarrollo rural sostenible desde la capacitación que desarrollan los Centros de Educación Técnica Humanística y Agropecuaria (CETHA), traducidos en “propuestas curriculares” flexibles y perfectibles con actualización permanente de los materiales educativos, fruto de la sistematización de experiencias.
En ese proceso de hacer cambios en las “prácticas tradicionales de producir y capacitar”, una vez analizado diferentes enfoques y la transformación curricular de la capacitación agropecuaria, se tiene una aproximación a las primeras conclusiones:
La educación es un instrumento clave para cambiar los sistemas de producción agropecuaria convencionales, en sistemas de producción alternativos; cambiando los enfoques de capacitación tradicional en participativos, trabajando con la gente y todos los actores involucrados en agropecuaria y la educación alternativa. Dinamizando conocimientos y capacidades innovadores desde las mismas comunidades campesinas y pueblos indígena – originarios, donde el CETHA es una instancia de apoyo en todo el proceso de implementación de los nuevos enfoques de capacitación propuestos.

Tal como se ha analizado a las políticas tradicionales de capacitación con la difusión de los paquetes tecnológicos de la revolución verde, los planes de capacitación por lo general han tenido énfasis en el contenido “técnico” impuesta y ajena a la realidad de los pequeños agricultores campesinos. Por lo que las nuevas propuestas curriculares plantean un enfoque “gerencial participativo” e “integral sistémico”, es decir abarcando la adquisición de conocimientos y capacidades en áreas: social, técnica - tecnológica y administrativo – económico, manejando toda la cadena productiva de la actividad agropecuaria. Y fundamentalmente, seguir la dinámica del ecosistema, donde la persona es parte de la naturaleza que dinamiza las relaciones y no se considera dueño de la naturaleza para manejarla a su antojo y capricho.

Los enfoques tradicionales de capacitación agropecuaria, han tenido una característica de estar organizados por objetivos a lograr y materias o asignaturas sueltas a memorizar recetas. Y los nuevos enfoques de capacitación, plantean una organización curricular por “competencias” y “transversales”, que utilizan como materiales educativos los “módulos”; con una metodología participativa de todos los involucrados en la “agricultura” siguiendo: la valoración de los saberes previos – profundización de nuevos conceptos y la aplicación de los aprendizajes en nuevas prácticas de solución a los problemas reales. Evitando todo tipo de imposiciones desde escritorio; sino al contrario, interpreta la lectura de las realidades concretas y sistematizando experiencias significativas desarrolladas en el trabajo de campo.

Tanto el análisis conceptual y las propuestas curriculares planteadas, nos muestran que ya no se puede manejar las cosas de manera separada por partes; sino ver la totalidad de las cosas como un todo, y a partir de ello capitalizar todas las potencialidades y vocaciones que éstas prestan; ya sea del ecosistema natural, socio – cultural o relaciones económico – políticos de un espacio o territorio como vida en movimiento.

Algunas recomendaciones para continuar profundizando los enfoques de capacitación:
La capacitación agropecuaria, necesariamente debe prestar mayor atención a la práctica de campo, es decir “aprender haciendo” en el terreno e ir sistematizando las lecciones aprendidas de manera continua con la misma gente que participan en este proceso.
Los talleres de capacitación deben abandonar las aulas o ambientes, para hacer lecturas correctas del ecosistema, sus dinámicas y relaciones, comprendiendo que la “gente” (ser humano) no es dueño de la naturaleza sino parte de ella; por eso, debe saber exactamente el rol que le toca desempeñar dentro de la naturaleza. Además, partir de las mismas iniciativas o proyectos de los agricultores, donde el CETHA es apoyo con asesoramiento técnico.
Para controlar los graves problemas de la “deforestación y el sobrepastoreo”, se necesita validar los nuevos enfoques de capacitación agropecuaria para generar una “política educativa” participativa, que asuma el Estado boliviano; porque es urgente la toma de conciencia de la población y que esto depende del mejoramiento de la calidad de vida. Reordenando roles de los diferentes actores que ayuden relaciones más dinámicas entre todas las partes de un todo que compone el espacio del ecosistema.
Conseguir fondos para seguir profundizando y mejorando los nuevos enfoques de capacitación en diferentes zonas geográficas donde se tiene un CETHA de la Red FERIA. También es importante hacer investigaciones sobre los efectos que ocasionan en la salud de la población consumidora de productos producidos con agroquímicos a raíz de los residuos tóxicos y la dependencia tecnológica con altos costos económicos.
La estrategia en la generalización de los nuevos enfoques de capacitación agropecuaria desde los CETHA/s, debe considerar entre los actores y sus relaciones: reglas de trabajo claras, corresponsabilidad de los involucrados, confianza y credibilidad en los agricultores campesinos o participantes.
Referencias bibliográficas

MANUAL AGROPECUARIO
Biblioteca del campo: Tecnologías Orgánicas de la Granja Integral Autosuficiente. Fundación Hogares Juveniles Campesinos, Bogotá – Colombia.

TAPIA V. GUALBERTO
La Agricultura en Bolivia: Quimera del Desarrollo. Editorial “Los Amigos del Libro”, La Paz – Cochabamba. Bolivia.

DE ZUTTER P. & VAN DER ZEL H.
Desarrollo rural con sabor campesino e indígena. Experiencias del proyecto ALA 94/89. Departamento Alto Verapaz – Guatemala.

DE ZUTTER PIERRE
2004 Diez claves de éxito para el Desarrollo Rural. Basadas en las experiencias de los proyectos: FEAS, MARENAS, CORREDOR Y SIERRA SUR. Editorial horizontes. Lima – Perú.
IRIARTE G. (O.M.I.)
Análisis Crítico de la Realidad: Compendio de Datos Actualizados. 14ª. Edición “Centro de Promoción de los Misioneros Oblatos de M.I.” (CEPROMIN). Cochabamba – Bolivia.

COMISISON EPISCOPAL DE EDUCACION – RED F.E.R.I.A.
Propuesta Curricular sobre Gerencia Comunitaria de Recursos Silvopastoriles. La Paz – Bolivia.
Currículum Integral de Agropecuaria Ecológica. La Paz – Bolivia.

CLAVE Consultores s.r.l. PLATAFORMA DE CONTRAPARTES DE “NOVIB” EN BOLIVIA y CIPCA
Desarrollo Sostenible desde los Andes. Producción: Plural editores – CID. La Paz – Bolivia.

DELGADO B. FREDDY
La agroecología en las estrategias del desarrollo rural (una experiencia institucional). AGRUCO. UMSS – IC – COTESU. Centro de estudios regionales andinos “Bartolomé de las Casas”. Cusco – Perú. Cochabamba – Bolivia.

MILZ JOACHIM & ERNST GÖTSCH
1998 Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales. Nogub – cosude/ded. La Paz – Bolivia.
2002 Memoria del Curso Internacional sobre Agroforestería Sucesional. Sapecho – Alto Beni. Boivia.
PROGRAMA NACIONAL DE BIOMASA ESMAP/BANCO MUNDIAL
Clausuras Silvopastoriles – Plan piloto. Viceministerio de Energía e Hidrocarburos, Embajada Real de los Países Bajos, UNDP, ESMAP. La Paz – Bolivia.

INSTITUTO DE LA COOPERACION INTERNACIONAL DE LA ASOCIACION ALEMANA PARA EDUCACION DE ADULTOS
Educación de Adultos y Desarrollo. Revista N° 44.

PAZ B. BERNARDO
Mapeo sobre la Situación Actual de la Educación Técnica Agropecuaria a Nivel no Universitario. Ministerio de Educación – Vicemisterio de Educación Escolarizada y Alternativa. PETA/AUTAPO. La Paz – Bolivia.

DICCIONARIO
El pequeño Larousse ilustrado. Ediciones Larousse, S.A de C.V. Mexico, D.F.

COMISISON EPISCOPAL DE EDUCACION – RED F.E.R.I.A
Carpetas de Capacitación. Instrumentos de elaboración de Diseños Curriculares. La Paz – Bolivia.

CONSEJO DE EDUCACION DE ADULTOS DE AMERICA LATINA (CEAAL)
Sistematizando experiencias formativas de la Sociedad Civil en México. CEAAL, A.C. México, D.F.

GEILFUS F.
80 Herramientas para el Desarrollo Participativo. SAGARPA, INCA Rural, ICCA. México, D.F.

OVIEDO M. & FERNADEZ B.
La Sistematización: una herramienta para contribuir al mejoramiento de la calidad educativa en las escuelas. Editorial Greco SRL. La Paz – Bolivia.

POMA JUSTO
Modelos Educativos (módulo educativo del programa Didáctica Alternativa – DIAL). CEE – Centro Avelino Siñani – DIAL. La Paz – Bolivia.

LOPEZ M. RENE & SAVRANSKY C.
Modelos de Desarrollo para Bolivia: Revista temas en la CRISIS N°. 61. Opinión de muchas personalidades públicas. Editorial gisvol. La Paz – Bolivia.

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – REVISTA DE LA CARRERA DE FILOSOFIA
Ecología Ciencia Filosofia. Revista “KOLLASUYO”. Editorial atenea SRL, Cuarta época N° 4. La Paz – Bolivia.

RANABOLDO CLAUDIA
Servicios de Asistencia Técnica Privada en Areas Rurales: La experiencias del FIDA en Bolivia. Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), CAF, gtz. La Paz – Bolivia.

MIRANDA F.
2005 Apuntes del primer Taller, Diplomado: Educación de Jóvenes y Adultos para el Desarrollo de las Comunidades Rurales (EJADEC). CREFAL – CEE/FERIA, Cochabamba – Bolivia.
Anexo

Apuntes para la reflexión...saque sus propias conclusiones y... tome decisones.
Crítica a la realidad de la agricultura convencional
A través del tiempo del tiempo, la situación ha devenido hasta hacer posible plantear certeramente que:
“En todos los países, la agricultura moderna ha fracasado en lo que debería ser su objetivo principal: alimentar correctamente al ser humano. Donde se han generalizado sus técnicas, ella ofrece alimentos desequilibrados, con carencias nutricionales y presencia de residuos químicos indeseables”.
En otras palabras, como plantea Bueno: “Nos encontramos de golpe cambiando la yunta por el tractor, el estiércol por abonos químicos, la sabiduría y la experiencia por plaguicidas, etc., y las plantas y semillas adaptadas al clima y al lugar por variedades híbridas comercializadas por multinacionales de la agroquímica”.
Ante ello, los consumidores, preocupados por la calidad de los alimentos que ingieren, abandonan el interés por la apariencia del producto y cada vez más toman en cuenta el contenido nutricional, el sabor y la conservación de la capacidad nutritiva del alimento que ingieren.
Se pone al día la discusión sobre la calidad del alimento y del ambiente y surgen movimientos que propenden a la calidad de vida, a la conservación del medio ambiente, a la preservación de las especies silvestres, al derecho a condiciones dignas de vida en el campo y a una serie de temas transcendentales que provocan eco en sectores más amplios de la población que levantan banderas contra éstos y otros efectos de la “agricultura convencional”.
En este proceso, una parte importante del interés que va despertándose en amplias masas de consumidores lo constituyen las referencias cada vez más frecuentes a los efectos nocivos sobre la salud humana y animal (recordar las crisis no superadas de las vacas locas y de los pollos con dioxinas) que trágicamente confirman las aseveraciones claras y contundentes de Cabal y Jensen para citar solamente dos de los muchos investigadores y tratadistas que, desde diferentes ámbitos, se han ocupado del peligro de intoxicaciones alimentarias que ya se manifiestan en nuestra vida diaria.
Los sectores que derivan beneficios económicos de esta situación aducen que es la única forma de producir los alimentos que la creciente población humana necesita para no morir de hambre, haciéndonos creer que es inevitable degradar los suelos agrícolas (a veces de manera irreversible), contaminar aguas, suelos, aire y alimentos con tóxicos nocivos para la vida, hacer desaparecer especies silvestres con empobrecimiento de la biodiversidad, diciéndonos de que amplias capas de la sociedad no mueran de hambre.
En otras palabras, la alternativa que ofrecen las transnacionales de la agroquímica (las mismas de las semillas y transgénicos) es morir de hambre o envenenarnos con la comida. Evidentemente, el argumento del hambre de la población, las referencias a niños famélicos que mueren en el llamado Tercer Mundo, calan en la sociedad que fácilmente relaciona directamente hambre con producción de alimentos. El silogismo así construido parece irrebatible.
Pero, como lo afirma De Silguy, “hay almacenes que rebosan de alimentos, mientras que hay pueblos que pasan hambre”, recalcando que el problema del hambre es más un problema de distribución de alimentos que de la producción de los mismos, como puntualiza Dehouse P., la situación es que quienes lo necesitan “no tienen los medios económicos para comprar esta comida mínima y (...) y los alimentos no se consumen de manera racional”.
Este mismo autor muestra cómo la producción agrícola no orientada a la satisfacción de las necesidades de la población que la produce sino ilusionada tras el espejismo de la exportación, exacerba la situación y cita los casos de México (alto productor de hortalizas, las cuales mayoritariamente son exportadas, mientras que su población infantil muestra altas tasas de mortalidad por desnutrición) y de América Central (en donde la mitad de las tierras agrícolas se destinan a la producción exportable, en tanto que la mitad de su población sufre desnutrición con una dieta inferior al 50% en el contenido recomendado de proteínas). Se produce para la gula de otros mientras el agricultor y su familia mueren de hambre.
Como lo anota Restrepo, “cuando el pequeño agricultor penetra en el mercado, su condición nutricional empeora porque ahora no tiene los recursos monetarios para comprar los alimentos que antes ellos mismos producían para su consumo”.
En consecuencia, será necesario que las amplias masas humanas tengan acceso a los medios de producción si realmente se quiere superar el espectro del hambre, haciendo prevalecer la seguridad alimentaria (garantizar la satisfacción de la cantidad y calidad de los alimentos necesarios para la familia del agricultor) a los intereses comerciales.
Otro argumento, que usualmente se presenta en defensa de la “agricultura convencional”, se relaciona con la eficiencia de su sistema de producción, a tiempo que toda agricultura diferente de ella se tacha de atrasada, ineficiente y antieconómica.
Algunas relaciones entre agroquímicos y daños en el ecosistema

TIPO DE AGROQUIMICO
EFECTOS INDESEADOS
Fertilizantes solubles de síntesis
o Desaparición de organismos del suelo
o Las partículas del suelo pierden agregación
o El suelo pierde capacidad para retener aire y agua
o Se produce la compactación del suelo
o Disminución de materia orgánica del suelo
o Disminución de la fertilidad del suelo
o Cambios metabólicos en la planta
o Disminución en la resistencia a enfermedades y plagas
o Erosión del suelo por agua y viento
Insecticidas de síntesis
o Desaparición de organismos del suelo
o Muerte de microorganismos benéficos
o Cambios metabólicos en la planta
o Aumento de la suceptibilidad a insectos y enferemdades
o Inducción de situaciones plaga
o Inducción de resistencia en insectos
o Contaminación de suelos, aguas y aire
o Contaminación de los alimentos
Fungicidas de síntesis
o Desaparición de organismos del suelo
o Muerte de microorganismos benéficos
o Inducción de resistencia en patógenos
o Cambios metabólicos en la planta
o Aumento de la suceptibilidad a insectos y enfermedades
o Contaminación de suelos, aguas, aire y alimentos producidos
Matamalezas de síntesis
o Desaparición de organismos del suelo
o Muerte de microorganismos benéficos
o Muerte de organismos benéficos
o Cambios metabólicos en la planta con disminución de la resistencia a enfermedades y plagas
o Contaminación de suelos, aguas, aire y alimentos producidos
Aditivos y conservantes
o Contaminación de los alimentos producidos
o Disminución de la calidad biológica del alimento

Movimientos en agricultura alternativa
Ante la disyuntiva de la vida o la muerte, aparecen movimientos en la búsqueda de una “agricultura alternativa” que se propone desarrollar y trabajar agriculturas de la vida que implican cambiar (así sea paulatinamente) el estilo de vida imperante para aplicar todo lo que signifique “vida y equilibrio en la cultura y en las ciencias y desechar todo cuanto infrinja las leyes de la Naturaleza”.
Esa necesidad conlleva a requerir una ciencia agronómica que:
Dé cuenta de las particularidades, en donde quepan las relaciones existentes en la Naturaleza entre los diferentes niveles tróficos de microorganismos, vegetales y animales, entre el medio abiótico y el biótico, para que se pueda comprender lo relacionado con la producción, el procesamiento y la comercialización de los productos agrícolas.
Sea inductora de cultura campesina y no su detractora
Fundamente su acción en la participación de diferentes sectores sociales y que priorice la seguridad alimentaria, la defensa y ampliación de la biodiversidad, a través del impulso de la sostenibilidad del ecosistema como fundamento de la permanencia de nuestra especie.
Se basa en su carácter de actividad biológica compleja, que interprete las múltiples relaciones entre lo vivo y lo no vivo, entre los microorganismos, los mesoorganismos y los macroorganismos que se manifiestan de manera dinámica al influjo de condicionantes climáticos en nuestras particulares condiciones de geología, suelos y diversidad biológica, cultural y social.

La clave de la agricultura alternativa, es entender el suelo:
La propuesta de este nuevo camino puede ser transitado, entendiendo el suelo, como dice Doménech, el “medio receptivo por excelencia, puesto que interactúa químicamente con la litosfera, la hidrosfera y la atmósfera y, sobre todo, recibe el impacto de los seres vivos”. En consecuencia, se requiere partir de la comprensión del suelo como centro de la acción y como núcleo dinámico del trabajo de producción agrícola.
Por esa razón, la labor del suelo nunca implica para el agricultor alternativo voltearlo, romperlo, desmigajarlo ni dejarlo desnudo y expuestos a los rayos del sol. En consonancia, no son necesarios el arado de vertedera, el cincel ni el rotador; más bien, lo que se busca con la labor es chuzar el suelo, aflojarlo sin voltearlo, haciéndolo más mullido.
En los casos en que, por trabajos equivocados, el suelo se encuentre compactado, el trabajo consistirá en aplicar materia orgánica, sembrar leguminosas de la zona, aprovechando las características de descompactación que presentan sus raíces y, simultáneamente, enriquecedoras de la fertilidad del suelo.
Parte fundamental del trabajo de las agriculturas alternativas lo constituye el manejo de la materia orgánica, como componente central de la fertilidad del suelo. En este sentido, toda la materia orgánica se aporta compostada o en forma de abono verde.
Adicionalmente, al tratamiento de la nutrición del suelo se complementa con la aplicación de materiales minerales naturales, cuyos componentes son básicos en la alimentación de los organismos del suelo, los cuales, a su vez, permitirán la nutrición de la planta.
Con estos trabajos se busca que las plantas no sufran por malnutrición, es decir, por la mala combinación de alimentos y el sobreuso de unos respecto a otros, como sucede cuando se les dan fertilizantes sintéticos, pues toman cantidades exageradas de unos (por las leyes de disolución, afinidad, etc), con detrimento de otros, desbalanceando las cantidades óptimas que sí se toman cuando los microorganismos del suelo son el puente entre el nutriente natural y la planta.
También se busca devolverles al agricultor y al suelo la capacidad necesaria para producir alimentos de calidad en cantidad suficiente. Alimentos que nutran a quien los consuma y no lo intoxiquen con plaguicidas, aditivos, venenos, etc, que cada día llegan en mayor cantidad.
Para evitar la creciente destrucción de los recursos naturales, base de cualquier producción actual y futura; para integrar a los productores rurales en el mercado nacional e internacional, a través de productos real y permanentemente competitivos y para asegurar la autosuficiencia alimentaria en las escalas doméstica, local, municipal y zonal, la estrategia es el desarrollo de una agricultura limpia, sin agrotóxicos, verdaderamente autosostenible, rentable y válida cultural y socialmente.
Esa agricultura se hace con “policultivos” asociados y rotados en el tiempo y espacio, con el control de problemas (situaciones plaga, enfermedades, etc) sin el empleo de químicos de síntesis artificial, pero sí mediante la fertilización con materiales orgánicos compostados y abonos verdes, integrando la producción agrícola, ganadera y forestal que lleva al uso intensivo, no expoliativo de los recursos locales.
http://74.125.113.132/search?q=cache:t3cSvJ9AMcgJ:www.crefal.edu.mx/biblioteca_digital/CEDEAL/
acervo_digital/coleccion_crefal/proyectos_diplomados_cb/Felix.doc+
FUNDAMENTOS+DE+LA+CAPACITACION+AGROPECUARIA&hl=es&ct=clnk&cd=6&gl=ve